• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
jueves, septiembre 28, 2023
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • Entrevistas Destacadas
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • Entrevistas Destacadas
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

La inestabilidad financiera y las crisis

El Siglo de EuropaporEl Siglo de Europa
30 marzo, 2023
de Opinión
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Economía desde mi Observatorio / Carlos Berzosa

 

La noticia de la quiebra de dos bancos en Estados Unidos, el Silicon Valey Bank y el Signature Bank, seguido por la caída del Credit Suisse y el castigo en Bolsa al banco más grande de Alemania, Deutsche Bank, ha vuelto a traer el recuerdo de la crisis bancaria de 2008. ¿Hasta qué punto se está a las puertas de otra crisis financiera de envergadura? Las autoridades de la Reserva Federal y del Banco Central Europeo han hecho declaraciones para tranquilizar a empresas, instituciones inversoras  y ciudadanos para que no cunda el pánico y se lleve a cabo una masiva retirara de fondos. Por una parte, han declarado la solidez de la mayor parte de los bancos, y por otra, aseguran la liquidez necesaria con el fin de que no se expanda el miedo.

EUROPA PRESS

Pase lo que pase, lo que resulta evidente una vez más es que las inestabilidades que provoca el mercado financiero privado tienen que resolverse por las instituciones públicas

No obstante, los diferentes agentes no han hecho mucho caso, tal vez por el escepticismo que generan las declaraciones oficiales, y se ha producido una retirada de fondos, si bien como me informan bancarios de alto nivel esta retirada está siendo menor que la que tuvo lugar en la pandemia. El pánico se ha transmitido por redes sociales y esto puede explicar las retiradas que se están dando de los depósitos. Por su parte, se piensa, y no sin razón, que las autoridades cumplen su función como es el tranquilizar la situación y que la calma se instale en los mercados. En todo caso, pase lo que pase, lo que resulta evidente una vez más es que las inestabilidades que provoca el mercado financiero privado tienen que resolverse por las instituciones públicas.

Las caídas y dificultades de los cuatro bancos han respondido a causas distintas, pero parece ser, según señalan determinados analistas, que hay un denominador común: la mala gestión de los últimos años. Si esto es así, y ahora parece tan evidente, la pregunta que hay que hacerse es: ¿cómo no se actuó antes para evitar males mayores? Ante esta falta de actuación surgen otra serie de interrogantes: ¿han fallado los reguladores, o bien la normativa actual es tan laxa que no se vigila lo suficiente? La desregulación habida desde los años ochenta del pasado siglo, y que no se ha corregido lo suficiente en la crisis de 2008, es la respuesta correcta, que a mi modo de ver hay que dar. Además, no deja de llamar la atención que una mala gestión y las causas diferentes que la han causado vayan a estallar al mismo tiempo. No parece, por tanto, que sean casos aislados y que no se contagie nadie más cuando hay importantes interdependencias en el sistema financiero.

De todos modos, Krugman, en el artículo «¿Hasta qué punto es grave el lío de los bancos?», publicado el 26 de marzo en el suplemento de Negocios de El País, acaba: «La conclusión es que, de momento, esto no parece una crisis financiera en toda regla. Pero permanezcan atentos».  Por el contrario, la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, advierte, en una conferencia impartida en Pekín, del aumento de los riesgos de otra crisis financiera. Considera que los líderes políticos han actuado con decisión en respuesta a los riesgos para la estabilidad financiera. De forma que estas medidas han aliviado en cierto modo las tensiones del mercado, pero la incertidumbre es elevada, lo que subraya la necesidad de mantener la vigilancia.

No hay una respuesta evidente a lo qué puede suceder, pero con el fin de ir más allá conviene citar a MInsky (1919-1996): «El sistema de mercado de determinación de relaciones financieras y la valoración de los activos dan señales que conducen al desarrollo de relaciones que llevan a la inestabilidad. Con esto podemos decir que los periodos de estabilidad (o de tranquilidad) de una economía capitalista moderna son transitorios» (Estabilizando una economía inestable, Profit. 2020). Estas palabras escritas en 1986 ponen de manifiesto un estado estructural de un sistema financiero que es básicamente inestable y que habrá de tratar de estabilizar con medidas apropiadas y no con el mercado sin regulación.


Catedrático Emérito de la Universidad Complutense y presidente de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR). Ha sido Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Complutense (1984-1998) y Rector de esta Universidad (2003-2011). A lo largo de su carrera docente ha impartido enseñanzas de Estructura Económica Mundial y Desarrollo Económico. Tiene numerosas publicaciones entre las que destacan los libros ‘Los desafíos de la economía mundial en el siglo XXI’ (Nivola,2002) y los escritos conjuntamente con José Luis Sampedro ‘Conciencia del subdesarrollo veinticinco años después’ (Taurus, 1996) y ‘La Inflación (al alcance de los ministros)’ (Debate, 2012).

Artículo anterior

‘Día D’ para el Consejo General del Poder Judicial

Siguiente artículo

50 años del 1001: el proceso franquista contra la clase trabajadora

Artículos relacionados

Opinión

Un 59% de los jóvenes se excluye del sistema político

20 julio, 2023
Opinión

‘El Siglo’ se despide

20 julio, 2023
Opinión

La ‘excepción ibérica’

26 julio, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Julián Iantzi: pasado y presente

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Javier Moll, el nuevo magnate de la prensa

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ciudadanos del mundo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Habanos para 2023: dos novedades y dos clásicos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La ‘excepción ibérica’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Muerte a las renovables… y larga vida a la nuclear

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Iglesias consigue una frecuencia de TDT para su Canal Red

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Érase una vez el agua

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.















    SuscripciónCancelar suscripción








    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    Entrevistas



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • Entrevistas Destacadas
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR