J.Q.
La inflación en España se continuó moderando este mes de noviembre. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el Índice de Precios de Consumo (IPC) creció este mes un 6,8%, es decir, cinco décimas menos que en octubre. España se convierte de esta manera en el país de la eurozona con menor tasa de inflación interanual, superando a Francia. Según el Banco de España, las medidas aprobadas por el Gobierno durante el último año han restado dos puntos porcentuales a la tasa de inflación.
Es el cuarto mes consecutivo en el que el indicador retrocede. La energía, al igual que en el resto de Europa, sigue siendo la principal culpable de esta desescalada en los precios. El INE destaca la electricidad y los carburantes como principales culpables de esta bajada del IPC. Es relevante, no obstante, tener en cuenta el `efecto base´ en esta estimación: la elevadísima inflación de hace un año es beneficiosa para que la variación interanual de precios actual sea positiva.
En cuanto a la zona euro, la inflación se frenó por primera vez en casi año y medio, situándose la variación interanual media del IPC en el 10% (seis décimas menos que el mes anterior). Así pues, la tasa de inflación española se sitúa más de tres puntos por debajo de la media europea. Salvo Eslovaquia, el resto de países han mejorado su situación durante ese mes de noviembre.
La presidenta del BCE, Christine Lagarde, pronosticó hace poco que la inflación aún no había llegado a su máximo y advirtió de que los tipos volverían a subir. Está por ver si estos datos favorables cambian los planes del banco central.