• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
miércoles, julio 6, 2022
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

La Internacional Nacionalista

El Siglo de EuropaporEl Siglo de Europa
14 enero, 2020
de Opinión
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Guillermo Díaz

Arranca la legislatura y ‘El Siglo’ incorpora a su plural plantel de firmas a nuevos protagonistas de nuestra actualidad política. Esta semana abrimos nuestras páginas al secretario de Comunicación de Ciudadanos, Guillermo Díaz. El también diputado por Málaga aportará cada mes su análisis del nuevo escenario político. Bienvenido.

Una de las ideas que más me gustaron de los ‘homos’ de Harari es la del poder de las ficciones humanas. La importancia de la imaginación.

Según el autor israelí, el poder de nuestro lenguaje respecto a otras formas de comunicación en otras especies es su capacidad para crear ficciones. Las gacelas levantando la cola advierten a sus compañeras de la presencia de un león, pero no tienen una señal para pedir que llueva o para iniciar un juicio por el asesinato de una de sus crías. La expansión de estas ficciones da lugar a los imaginarios colectivos: dioses, países o el dinero. Todas, ideas de gran utilidad en su momento. Muchas, esenciales hoy en día: sus derechos y los míos y la posibilidad de acudir a un tribunal a reclamarlos se basa en que hemos acordado creer en ellos. Pero no están en la naturaleza.

EUROPA PRESS

El PSOE de Pedro Sánchez vira 180 grados y ya no iguala, diferencia. Se abandona la reivindicación del débil para atender al narcisismo del que se siente diferente, diferente a mejor, nunca a peor

Las ficciones pueden proporcionarnos grandes beneficios, el dinero nos ha permitido un mercado complejo, los derechos humanos son un noble intento de que toda la especie viva mejor. Y la historia nos hace ser optimistas. La obra de Pinker se centra en demostrar que el mundo mejora, a pesar del mensaje del populismo. Los populistas que ahora entran en el Gobierno de España sostienen que empeoramos y ponen todo su empeño en que así sea para que la evidencia deje de ser tan implacable con ellos. Si todo el mundo asume que la Ilustración, la ciencia y la libertad nos han llevado a vivir mejor, seguirán siendo los caminos a seguir por los gobiernos y las sociedades bien informadas y estas serán cada vez más. La parte mala del asunto es que los enemigos de la evidencia también usan el lenguaje, se especializan en ello y son capaces de crear ficciones que nada tienen que ver con los hechos. Ficciones que, a pesar de ello, pueden gozar de un gran apoyo social.

Hay ficciones que generan buenos resultados y las hay que no traen nada bueno. Pero los efectos de una ficción ya no son imaginarios, son factuales y evaluables. Esto no es nuevo, el camino de la humanidad viene determinado por los imaginarios colectivos de los que nos hemos dotado. A veces para bien y otras para mal. También de la prevalencia de unos sobre otros.

La otra ficción preponderante que ahora quiere imponerse afecta a nuestro sistema de derechos y libertades. Si hemos acordado que éstos emanan de la Constitución y ésta establece que actúa en toda la nación, estos derechos y libertades han de ser los mismos en toda España. Las leyes rompen con algunas de las situaciones que pueden darse en la naturaleza si no hay un elemento corrector: la entropía es la mayor fuerza del Universo, y este no es justo.

Pero ahora el Gobierno de España tiene como base una amalgama de partidos que creen otra cosa y pretenden imponerla como imaginario sustitutivo al que nos hemos dado: los derechos y libertades emanan del suelo.

Una suerte de pensamiento animista que plantea la sustitución de la ley por la piedra.

Y son los partidos que blanden estas tesis los que el PSOE ha elegido como socios. Queda la izquierda hueca. En esta traición sin precedentes se abandona la solidaridad de clase para imponer la de la vecindad, para ello quebrantan el marco legal establecido y acordado. La lucha obrera era un objetivo por encima de cualquier lealtad patriótica. Pero ahora queda una izquierda que busca la preservación de lo propio y levantar un muro frente al otro.

Los patrocinadores de esta ficción acuden a la sacralidad de los sentimientos para justificar su traición de clase. Como si en democracia se pudieran defender sentimientos distintos a aquellos que se sostienen en la idea de que todos somos acreedores de los mismos derechos. Es grave que la socialdemocracia española abrace el reconocimiento de una desigualdad entre las personas en función del suelo que pisen. Es difícil defender que uno es de izquierdas cuando asume como irrenunciable uno de los elementos que más condiciona las oportunidades del ser humano: su nacionalidad.

El PSOE de hoy vira 180 grados y ya no iguala, diferencia. Se abandona la reivindicación del débil para atender al narcisismo del que se siente diferente, diferente a mejor, nunca a peor.

Asumir que los derechos emanan del suelo y que la historia se limita a descubrirlos es dar prevalencia a los muertos sobre los vivos.

El PSOE cambia de Internacional: se muda a la Internacional Nacionalista.


Guillermo Díaz Gómez (Málaga, 1978). Diputado de Ciudadanos (Cs) por Málaga desde la XII Legislatura. Actualmente es el secretario de Comunicación de Cs. Licenciado en Derecho por la Universidad de Málaga. Miembro como no ejerciente del Colegio de Abogados de Málaga. Ha trabajado gestionando grandes complejos de exhibición cinematográfica. Es autor de los libros ‘Hipatía de Alejandría’ y ‘Las mentiras del cine bélico’.

 

 

Artículos relacionados

Opinión

Los poderes ocultos se ocultan poco

30 junio, 2022
Opinión

Días históricos en Madrid

30 junio, 2022
Opinión

La Cumbre de la OTAN no es un orgullo

30 junio, 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • Carlos Lesmes preside un CGPJ que debería haberse renovado hace tres años. / EP

    Los jueces que amaban las querellas de Vox

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los poderes ocultos se ocultan poco

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Javier Moll, el nuevo magnate de la prensa

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • A Letizia le da pereza la realeza

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • Carlos Lesmes preside un CGPJ que debería haberse renovado hace tres años. / EP

    Los jueces que amaban las querellas de Vox

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los poderes ocultos se ocultan poco

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La Cumbre de la OTAN no es un orgullo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cuándo se jodió el socialismo andaluz

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.














    SuscripciónCancelar suscripción




    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    La Calle



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • La Calle
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR