• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
miércoles, julio 6, 2022
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

La invasión de Ucrania apunta a la conveniencia de crear un ejército europeo

El Siglo de EuropaporEl Siglo de Europa
2 marzo, 2022
de Opinión
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Sin Maldad / José García Abad

 

La creación de un ejército europeo es una idea que viene apareciendo a lo largo de décadas con el propósito de que la seguridad europea no se circunscriba a la OTAN, aunque se acepta con reticencias que sea Estados Unidos el país que lidere la cuestión.

Es ésta, la formación de una defensa común, una idea que seduce a los euroentusiastas pero que avanza arrastrando los pies. Sigue topando con notables dificultades, como los tiene la creación de una verdadera política exterior común, donde se ha avanzado algo más.

EUROPA PRESS

No creo necesario que los Estados miembros confíen el mando de todos los ejércitos a Bruselas, pero sí me parece pertinente la creación de un ejército adicional para intervenciones de emergencia como la que ha planteado la invasión de Ucrania. Un comando europeo que algunos habían concretado en 50.000 efectivos pero que José Borrell, alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y vicepresidente de la Comisión Europea,  se conformaba en unas declaraciones a la SER con que contara con 5.000

La Unión Europea no dudó en establecer una moneda común y por tanto asumir la máxima responsabilidad en la política monetaria incluyendo la vigilancia bancaria. Ha dado un importante paso al coordinar la lucha contra la pandemia y ha establecido un impresionante maná para potenciar las economías de los países miembros para superar las consecuencias del Covid-19 y evitar la catástrofe que se produjo en 2018 con la gran crisis financiera. Importantes aspectos de las soberanías nacionales han sido asumidas por la Unión pero está muy lejos el consenso para crear un ejercito común, que los Estados miembros consideran sensible materia intransferible.

En mi modesta opinión, no creo necesario que los Estados miembros confíen el mando de todos los ejércitos a Bruselas, pero sí me parece pertinente la creación de un ejercito adicional para intervenciones de emergencia como la que ha planteado la invasión de Ucrania. Un comando europeo que algunos habían concretado en 50.000 efectivos pero que José Borrell, alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y vicepresidente de la Comisión Europea,  se conformaba en unas declaraciones a la SER con que fueran 5.000.

Borrell sostenía en esta entrevista del pasado miércoles que no está en la agenda crear un ejército europeo, pero sí pidió que los ejércitos nacionales se coordinen mejor al tiempo que reclamaba un aumento colectivo de los gastos en Defensa de los países miembros. «Hay que invertir más y mejor, los europeos tienen que asumir con más responsabilidad los desafíos que tenemos», sentenció.

 

Los intereses nacionales priman sobre la solidaridad europea

Tuve la oportunidad de asistir a una charla a puerta cerrada pronunciada por el teniente general Jaime Domínguez Buj, que fue jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra desde 2012 a 2017, hoy en la reserva, quien se quejaba de que “una tendencia que se va agudizando es que priman los intereses nacionales sobre la solidaridad europea, de la solidaridad de la OTAN o de las Naciones Unidas. Se va muchas veces a operaciones en el marco de una entidad supranacional, cogemos su bandera pero no van todos los países miembros, sino tres o cuatro”.

Uno de los efectos secundarios en lo que se refiere a la naturaleza de la OTAN, pero de primer orden para España, fue la incorporación de nuestro país a la OTAN, que contagió benéficamente a los mandos militares proporcionándolos en su contacto con los colegas una saludable perspectiva democrática. La Alianza Atlántica sigue siendo fundamental para la defensa europea, y por tanto española, pero se hace necesaria que avance una organización a nivel europeo, la formación de algo parecido a un ejército común, no sólo para asentar los valores europeos en los militares que creo los tienen asentados los que siguen en activo, sino que tendría sentido en el fondo de la cuestión, en el perfeccionamiento de la Unión Europea como verdadera unión.

 

No debe confiarse todo a la OTAN

Así lo contempla Francisco Aldecoa, presidente del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo, quien sostiene que no puede confiarse todo a la OTAN, a la que considera que es hoy, en términos realistas, el aparato de defensa territorial de la UE, incluyendo, probablemente, aquellos países que no son miembros de la OTAN. “Pero –asegura–, ¿quiere esto decir que la UE no necesita desarrollar su Política de Seguridad y Defensa? Por supuesto que necesita hacerlo para poder, cuando las circunstancias lo requieran, proyectar su propia potencia internacionalmente”.

El profesor Aldecoa resalta que las amenazas provenientes de nuevos actores, tanto potencias de primer orden como de carácter secundario, del terrorismo o de la proliferación de armas de destrucción masiva, hacen necesario que la UE tenga una capacidad disuasoria propia.

“En todo caso –sostiene José Ignacio Castro Torres, experto del Instituto de estudios estratégicos– parece que, en un mundo cada vez más inestable, cualquier medida que incremente la seguridad no es suficiente. Por ello, se hace necesario plantear, en el marco de las alianzas y compromisos en los que España se encuentra inmersa, una mejor defensa antimisil y aérea que garantice la supervivencia ante una situación de riesgo nuclear. En función de los acontecimientos habría que diseñar nuevas doctrinas de empleo para las fuerzas armadas, no preparadas para escenarios de ambiente nuclear”.

Son palabras mayores. De momento, mientras no se organice una organización militar europea habría que procurar que exista una mayor coordinación en los actuales operativos más o menos conjuntos.


Lleva ejerciendo la profesión de periodista desde hace más de medio siglo. Ha trabajado en prensa, radio y televisión y ha sido presidente de la Asociación de Periodistas Económicos por tres periodos. Es fundador y presidente del Grupo Nuevo Lunes, que edita los semanarios El Nuevo Lunes, de economía y negocios y El Siglo, de información general. 

Artículo anterior

Las ‘celebrities’ presumen de semana blanca

Siguiente artículo

España enviará armas a Ucrania

Artículos relacionados

Opinión

Los poderes ocultos se ocultan poco

30 junio, 2022
Opinión

Días históricos en Madrid

30 junio, 2022
Opinión

La Cumbre de la OTAN no es un orgullo

30 junio, 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • Carlos Lesmes preside un CGPJ que debería haberse renovado hace tres años. / EP

    Los jueces que amaban las querellas de Vox

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los poderes ocultos se ocultan poco

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Javier Moll, el nuevo magnate de la prensa

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • A Letizia le da pereza la realeza

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • Carlos Lesmes preside un CGPJ que debería haberse renovado hace tres años. / EP

    Los jueces que amaban las querellas de Vox

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los poderes ocultos se ocultan poco

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La Cumbre de la OTAN no es un orgullo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cuándo se jodió el socialismo andaluz

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
Siguiente artículo
Pedro Sánchez ha logrado la aprobación de Joe Biden que tanto tiempo llevaba buscando. / EDUARDO PARRA. EUROPA PRESS

Sánchez 'asalta' la Casa Blanca

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.














    SuscripciónCancelar suscripción




    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    La Calle



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • La Calle
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR