“Yo pude ser el responsable político y también incluso el responsable penal de aquellas muertes. Incluso en un rapto de locura hubiera podido ser el autor material. Lo que no era posible es que yo formara parte de algunos gobiernos, en concreto de la Transición, que urdieron un plan de aterrorizar a los españoles partidarios de un Gobierno democrático”. Así se expresaba esta semana Rodolfo Martín Villa, ministro de Relaciones Sindicales en el último gobierno de la dictadura, sobre su supuesta implicación en la conocida como ‘matanza de Vitoria’, el 3 de marzo de 1976, en la que cinco personas murieron por disparos de la Policía Armada contra los participantes en una protesta obrera. Unas palabras por las que Juan López de Uralde y otros dos diputados de Unidas Podemos, Roberto Uriarte y Pilar Garrido, han presentado una denuncia en los juzgados de la capital vasca.
“Creo que se le calentó la boca y que, probablemente desde una cierta sensación de impunidad, de que esto ya era agua pasada, pensó que podría decir esas cosas”, ha explicado López de Uralde en declaraciones a los medios de comunicación. “Efectivamente, había ese cierto tono irónico; pero, no obstante, a veces cuando la boca se calienta, se dicen las verdades”, ha añadido. En este sentido, en la denuncia se indica que las declaraciones efectuadas por el exministro “deben ser aclaradas en sede judicial”, puesto que afectan a “hechos muy graves” respecto a los cuales las víctimas “siguen reclamando su derecho a la verdad y a la reparación”.
En referencia a la causa argentina en relación a estos hechos y otros presuntos crímenes de lesa humanidad del régimen franquista, los diputados vascos de Unidas Podemos recuerdan en la denuncia que, aunque la Cámara Criminal y Correccional Federal de Argentina decidió el pasado mes de diciembre revocar el procesamiento de Martín Villa, el proceso por estos hechos que se instruye en el país sudamericano aún sigue abierto.