• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
sábado, mayo 21, 2022
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
20 ° Jue
20 ° Vie
18 ° Sáb
16 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
20 ° Jue
20 ° Vie
18 ° Sáb
16 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

La Ley de Vivienda y la oportunidad de un consenso constitucional

El Siglo de EuropaporEl Siglo de Europa
18 enero, 2022
de Opinión
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Juan Ignacio López-Bas

 

La reciente información sobre el rechazo del Pleno del CGPJ a la ponencia del informe solicitado por el Gobierno a su anteproyecto de Ley de Vivienda, en tanto que parece incidir en cuestiones tan relevantes como la inconstitucionalidad del mismo, pone a Sánchez, de nuevo, ante el abismo. Una vez más, cierto, aunque en esta ocasión se le ofrece, una vez más también, la oportunidad para legislar de la mano de formaciones respetuosas con el marco constitucional. Que Sánchez vuelva a rechazar acuerdos de país con quienes creen en España, esta vez en materia de políticas de vivienda, para entregarse de nuevo a quienes quieren trocearla es sólo decisión y responsabilidad suya. Pero tendrá que volver a explicarse algún día, también sobre esto.

EUROPA PRESS

La alternativa para Sánchez sería enterrar el anteproyecto de Ley de Vivienda y negociar un nuevo texto con partidos que se han mostrado abiertos a una regulación de la vivienda dentro del marco constitucional. Pero de todo el marco constitucional

La postura que presumiblemente adoptará en su informe el CGPJ, de confirmarse lo conocido sobre el primer intento de documento, será alertar de que el anteproyecto de Ley del Gobierno no respeta, por un lado, ni el derecho fundamental a la propiedad, garantizado por el art. 33 de la Constitución ni, por otro, el reparto competencial que la misma Constitución, en su art. 148.1.3ª, establece en materia de vivienda al señalar la posibilidad de que las CC AA asuman esas facultades, algo que es una realidad, de facto y jurídica desde hace muchos años, al haberlo hecho todas ellas en sus respectivos Estatutos de Autonomía. Sobre estos puntos ya habían alertado diversas formaciones políticas, Ciudadanos entre ellas.

Ante la eventualidad de no recabar suficientes apoyos para sacar adelante su ley, el presidente y su ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana pueden enrocarse en defender su texto asumiendo sólo parte de lo que será un informe preceptivo pero no vinculante, cierto, negociando así con formaciones nacionalistas exclusivamente para respetar sólo el reparto constitucional de competencias (ya es curioso que a los nacionalistas esta parte de la Constitución sí les interese y la defiendan a capa y espada…), pero dejando a las CC AA y al color ideológico de turno en cada una de ellas la aplicación de cuestiones básicas que afectan al derecho de propiedad, como es, por ejemplo, la limitación de los precios del alquiler de manera forzosa o restringiendo injustamente las facultades jurídicas de propietarios no poseedores, derechos indiscutibles como de todos, más allá de en qué Comunidad habiten. Estaríamos ante una nueva suerte de dejación de competencias y responsabilidades estatales en materia de vivienda y al igual que hemos visto, por ejemplo, en materia sanitaria con ocasión de la pandemia del coronavirus: lo polémico e incómodo se le deja a las CC AA y en Moncloa se ponen la medalla del diálogo territorial.

Pero Sánchez no debería olvidar que en el marco regulatorio de las políticas de vivienda ha de tenerse en cuenta lo previsto por el art. 149.1.1ª CE en cuanto a la competencia exclusiva del Estado para garantizar las condiciones de igualdad de los ciudadanos en toda España en el ejercicio de sus derechos y el cumplimiento de sus deberes constitucionales. Y no debería olvidarlo porque ese argumento subyace justamente en el fondo de los motivos por los que se halla recurrida ante el TC por este mismo Gobierno la ley catalana de 2020 que, al modificar en Cataluña la regulación procesal de los desahucios o limitar la voluntad de las partes en los contratos de alquiler, estaría atacando esas competencias exclusivas del Estado, más allá de las competencias reconocidas en materia de vivienda a las CC AA. El Gobierno lo sabe. Y no sólo eso, sino que lo ha hecho valer hace poco ante el TC.

La segunda alternativa para Sánchez, pues, sería enterrar el anteproyecto de Ley y negociar un nuevo texto con partidos que se han mostrado abiertos a una regulación de la vivienda dentro del marco constitucional. Pero de todo el marco constitucional. Es decir: sí a una regulación legal que es un compromiso con la UE como condicionante para la llegada de los fondos Next Generation, pero, más allá de esto, sí a una normativa que de verdad aporte y ponga en marcha soluciones a un problema cierto y real en el acceso a la vivienda de muchos españoles. Y con ello, sí también, a una norma que respete el reparto de competencias que la Constitución establece y que llega, incluso, a una Administración Pública como la local a través de la normativa autonómica.

Pero este segundo camino impone a Sánchez y al PSOE volver a posiciones coherentes con lo que un día se dijo incluso desde ese partido y desde su lado del Gobierno que debía ser el contenido de esa Ley de Vivienda, contenido que apuntaba a regular preservando y defendiendo la propiedad privada y los pactos entre partes de un contrato. Contenido que luego olvidó por la presión populista de Unidas Podemos y resto de formaciones nacionalistas, fundamentalmente de izquierdas. Ello implica sentarse a negociar un texto legal con los partidos que han manifestado en sede parlamentaria ser conscientes del problema de la vivienda en España y tener soluciones adecuadas y respetuosas con nuestra Constitución. Con toda ella, y no sólo con el obstáculo del reparto competencial. Supone no abandonar de nuevo al resto de los ciudadanos de España en un supuesto favor a parte de ellos, que realmente es un favor a determinados partidos.

Si Sánchez quiere dar una solución a un problema de los españoles, y si quiere incluso solucionar su propio problema puesto de manifiesto por lo anunciado desde el CGPJ, tiene con quien sentarse a hablar. Como sabe también ya con quien no tiene nada que negociar sobre vivienda a la vista del resultado, y no sólo de estos, sino de sus propios actos antes ante el TC. Sería un ejercicio de pura coherencia: rechazar tanto recentralizaciones improcedentes por inútiles como promover un acuerdo de país respetuoso con el orden constitucional que nos hemos dado. Otra cosa, evidentemente, es generar una grieta en el Gobierno y la mayoría que lo sustenta o lo puede sustentar, obviamente.

Déjenme simplemente recordar que desde Ciudadanos siempre dijimos que este anteproyecto de Ley estaba destinado a fracasar. Si fracasa ahora, en este momento, podremos encontrar alternativas que funcionen. Si fracasa porque el Gobierno vuelve a hacer malabarismos buscando apoyos e ignorando las señales rojas que le advierten del ataque a nuestros principios constitucionales, el fracaso será del Gobierno, pero el perjuicio será de todos. Sánchez tiene, de nuevo, una oportunidad para no equivocarse.


Juan Ignacio López-Bas Valero (Orihuela, 1969). Diputado nacional de Ciudadanos por Alicante y portavoz de la formación liberal en las Comisiones de Ciencia, Innovación y Universidades, y Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. Concejal en el Ayuntamiento de Orihuela (Alicante) entre 2011 y 2019. Licenciado en Derecho y abogado.

Artículo anterior

Sobre la futura Ley de Vivienda

Siguiente artículo

Ibercaja ultima su salida a Bolsa

Artículos relacionados

Opinión

La OTAN resucitará en Madrid cuando se le diagnosticaba muerte cerebral

19 mayo, 2022
Opinión

El rey de las regatas

19 mayo, 2022
Opinión

De la estanflación (y llámenme agorero)

17 mayo, 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • Marruecos-España: una alianza para blindar el Mediterráneo Occidental

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un regreso provocador: Juan Carlos impone su ‘real gana’ a Zarzuela

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ayuso quiere ser ‘la más grande’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El rey de las regatas

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • Los ‘superlistos’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Marruecos-España: una alianza para blindar el Mediterráneo Occidental

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Reducción generalizada de impuestos=destrucción masiva de servicios públicos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Personas trabajadoras y algoritmos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ayuso quiere ser ‘la más grande’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
Siguiente artículo
El congreso regional del PP de Madrid aclama a su nueva presidenta después de que se deshiciera de Casado y llegara a un pacto de no agresión con Feijóo. / ISABEL INFANTES. EUROPA PRESS

Ayuso quiere ser 'la más grande'

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.














    SuscripciónCancelar suscripción




    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    La Calle



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • La Calle
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR