• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
sábado, marzo 25, 2023
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • Entrevistas Destacadas
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • Entrevistas Destacadas
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

La manía institucional de ningunear al ciudadano

El Siglo de EuropaporEl Siglo de Europa
16 marzo, 2023
de Opinión
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Quincena Judicial / José Mariano Benítez de Lugo

 

Cualquier Estado moderno opera con dos caras, cual diosa Jano, ante los ciudadanos; por un lado, les protege frente a agresiones de otros o del propio Estado en sus personas o bienes, pero por otro pretende reducir su participación en las labores públicas al mínimo posible. Y nos estamos refiriendo, por ejemplo, al tratamiento que ofrece el posible ejercicio de la acción popular con la modificación de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, anteproyecto de Ley éste que viene a ser un enésimo intento de cambiar nuestra vetusta ley vigente desde el año 1882, que por su antigüedad ha visto varios intentos de ser íntegramente modificada pero sin prosperabilidad de ellos ninguna, aunque sí lo ha sido en aspectos concretos.

EUROPA PRESS

La labor del presentador de una acción popular penal, puede ser fundamental si el genuino acusador público (el fiscal) no actúa como debiera hacerlo

Y este prolegómeno viene al caso con motivo de la reciente celebración en la sede del Consejo General de la Abogacía Española, de una interesante sesión propiciada por la asociación Hay Derecho sobre las legitimaciones de los ciudadanos para actuar ante las diferentes jurisdicciones no defendiendo sus intereses, sino los de la colectividad. Así, por ejemplo, se contempla la posibilidad de la acción pública, en el terreno urbanístico (arts. 4.f. y 48 del Texto de la Ley del Suelo), los arts. 47.2 y 56 sobre procesos ante el Tribunal de Cuentas, el art. 19 de la Ley de la Jurisdicción Contencioso Administrativa y los arts. 101, 270 y 761 de la todavía vigente Ley de Enjuiciamiento Criminal.

Pues bien, y volviendo al antes mencionado anteproyecto de Ley de modificación de esta última norma, contempla transformar radicalmente las posibilidades de ejercer la acusación pública (“popular” según los términos de esta norma y de la propia Constitución en su art. 125), y lo hace en un sentido altamente restrictivo respecto de las posibilidades de su ejercicio, edulcorando ese cambio al referirse a la necesidad de “articular adecuadamente” la acción popular en el campo penal (ap. XXIII de la Exposición de Motivos).

Y esa eufemísticamente llamada “articulación”, se concreta en lo siguiente: el Código Penal vigente dedica sus arts. 138 al 616, a los diversos delitos de posible comisión; son pues alrededor de 440 preceptos (algunos artículos tienen un “bis”), y de ellos el todavía non nato  art. 122 del citado anteproyecto de Ley, solamente permite ejercitar la acción popular en, aproximadamente, a 41 de ellos, lo cual supone que se excluyen de la posibilidad del ejercicio de la acción popular nada menos que al 90 por ciento de los delitos en el Código contemplados, con ausencias injustificables que nos llevaría muchas líneas al detallarlos en esta colaboración.

Negros nubarrones, pues, se ciernen sobre el ejercicio de la acción popular en el campo penal sin justificación sólida alguna, pues el freno a la admisión de acciones populares presentadas con móviles espurios lo tienen los jueces de instrucción no admitiéndolas, y sin embargo, como ya hemos expuesto en anteriores colaboraciones en esta revista en los años 1997 y 2015, la labor del presentador de una acción popular penal, puede ser fundamental si el genuino acusador público (el fiscal) no actúa como debiera hacerlo. Así lo expusimos también en nuestra colaboración que figura en el tomo editado por el Centro Internacional de Estudios Políticos publicado con motivo del XXV Aniversario de nuestra Constitución.

En fin, confiemos en que, tras la tramitación parlamentaria, esos negros nubarrones no se materialicen en tormentas.


Es miembro del Colegio de Abogados de Madrid desde 1963 y Medalla de Honor de dicha institución concedida en 2016. Está en posesión de la Gran Cruz de San Raimundo de Peñafort por méritos a la Justicia y es presidente honorario de la Asociación de Abogados Demócratas por Europa y patrono de la Fundación Justicia y Paz.

Artículo anterior

El viraje de Tamames

Siguiente artículo

Edades para censurar y edades para gobernar

Artículos relacionados

Opinión

Leonor, de uniforme militar, baza para una institución machacada por su abuelo

23 marzo, 2023
Opinión

La semana de las derrotas de Vox

23 marzo, 2023
Opinión

La inesperada crisis bancaria de marzo

23 marzo, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La inesperada crisis bancaria de marzo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Leonor, de uniforme militar, baza para una institución machacada por su abuelo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Yolanda Díaz calienta motores

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La vida contra Sánchez después de Tamames

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Con el agua no se juega

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La semana de las derrotas de Vox

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El viraje de Tamames

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • A vueltas con el despido improcedente

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.















    SuscripciónCancelar suscripción








    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    Entrevistas



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • Entrevistas Destacadas
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR