Confidencial TV / Jorge Vegas
Tras la entrevista de Pedro Sánchez en ‘El Hormiguero’ cuya audiencia casi alcanzó los tres millones de espectadores, aunque el día siguiente Núñez Feijóo superó ese dato de espectadores. han corrido por Facebook, Whatsapp, Telegram y el resto de las redes sociales ‘noticias’ apuntando a que el público de esa edición estaba formado por militantes de las Juventudes Socialistas lo que «supuestamente explicaba que no se produjeran pitidos al presidente en funciones». Tanto el programa de Antena-3 como el PSOE se han visto obligados a desmentir de forma rotunda este bulo lanzado de manera intencionada. Tras una larga temporada en la que cada presencia pública de Sánchez se veía acompañada por más o menos una cincuentena de personas pitanto al presidente, entre las que algunos medios han querido supuestamente señalar a militantes del sindicato de Vox. La entrevista a Sánchez ha motivado fuertes descalificaciones a cargo de Jiménez Losantos, un editorial de Ana Rosa Quintana, un artículo con firma del subdirector de ‘El Mundo’, entre otros medios de la acera derecha del mapa político.
Feijóo: cuantos menos debates, mejor
El líder del PP, bajo el consejo de sus estrategas de campaña, huye como de la peste de participar en debates electorales, aceptando el único con Sánchez en Antena-3, pero rechazando el resto donde el PP se hará presente pero no con su presidente, como el que la SER organiza con Sánchez (PSOE), Abascal (Vox) y Yolanda Díaz (Sumar) al que en principio no va a ir Feijóo. Todo lo contrario que los otros tres aspirantes que ahora parecen más interesados que en semanas atrás por aparecer en encuentros electorales en los medios. El cambio de estrategia del partido de ultraderecha es perceptible, pasando de evitar los debates a pedirlos, con la natural incomodidad del PP por su ahora aliado electoral en ayuntamientos, diputaciones y comunidades. A su vez, Vox ha vuelto a despertar críticas de las asociaciones de la prensa y de la propia Junta Electoral por prohibir la entrada a sus actos públicos y mítines de varios medios, entre ellos TVE y ‘El País’, en los que planea la hipótesis de la silla vacía o el recambio a Feijóo.
El hipotético debate a siete, con la presencia de ERC, PDeCAT y Bildu a quien realmente le interesa no es a los partidos independentistas, sino a la derecha del mapa político para poner el foco de la campaña no en los pactos PP-Vox que podrían extenderse al gobierno central con carteras ministeriales para la ultraderecha, sino en los independentismos y singularmente en Bildu.
Évole tampoco lo consigue
Para ‘Lo de Évole’ se ha intentado contar con Feijóo, pero según el comunicador le vienen dando largas desde hace tiempo desde Génova con el argumento de que el líder «no tiene fechas libres». La estrategia del candidato del PP parece cada vez más evidente: no arriesgarse con él excepto en las entrevistas de tono más amable.
Todo lo contrario que Sánchez, que se recorre los programas donde ha sido más criticado y se le ha atacado de forma constante. En una estrategia de comunicación que no se parece a la de la legislatura. ¿Para qué ‘esconder’ y proteger a Sánchez, como ahora hace el PP con Feijóo, cuando un político tiene más oportunidades de lucimiento en las preguntas incisivas que en las ‘cariñosas’?
Wyoming se posiciona
En ‘La SextaXplica’, Wyoming con su tono irónico habitual se posiciona sobre Vox, a los que dice conocer de la época del franquismo: «Consideran que España es suya, la bandera es suya, el himno es suyo y los jueces son suyos (…) Yo creo que a esa gente la sacan de Atapuerca”.
El comunicador se sorprende de que la actuación de algunos candidatos no les pase la menor factura: «Ni a un condenado por violencia de género, ni una concejala (por la de Parla) que se presenta diciendo que va a luchar contra la delincuencia y el narcotráfico, y era la camella número 1».
Malestar en TVE
La descalificación de RTVE por parte del PP, que no quiere debates electorales en la televisión pública, ha sido rebatida con contundencia tanto por la presidencia provisional de la Corporación como por las asociaciones de prensa que se quejan de la «falta de información del PP sobre la TV de todos» poniendo en entredicho las garantías de independencia, profesionalidad y juego limpio de la pública. Aunque en última instancia esa descalificación deja en entredicho a los miembros del PP en el Consejo de Administración de TVE, que se han visto obligados a mirar hacia otro lado, aunque en el fondo puedan ser conscientes del feo que Génova ha hecho a ese medio público, eligiendo Antena-3 y obviando a Telecinco. Cuando precisamente los representantes del PP en el Consejo que han venido trabajando en la redacción de la casa han sido de los consejeros más aguerridos y críticos.
Precisamente, la presidencia de la Corporación retira de su plataforma en ‘streaming’ RTVE Play ‘Gen Play XL’ preludio del Orgullo Gay al aparecer Inés Hernand afirmando en un espacio de entretenimiento que «confía en la victoria progresista». La pública lo ha retirado tras la denuncia de la consejera de administración por el PP, Carmen Sastre, con una nota en la que la Corporación “reafirma su compromiso de neutralidad”… tras las acusaciones de Génova.
En el apartado de los impactos, el aguerrido Jiménez Losantos utiliza sus medios para atacar a TVE a la que con su habitual ‘moderación y elegancia en los términos’ denomina ‘Televisión Espantosa’. Mientras, en ‘La Opinión de Murcia’ de Prensa Ibérica, su analista Ángel Montiel pone en evidencia los contrastes de Feijóo rechazando a TVE «mientras en el tiempo en el que presidió la Xunta de Galicia, su televisión autonómica sólo daba información sobre los incendios forestales cuando se apagaban».
Una tarde al borde de la catástrofe
Los recambios a ‘Sálvame’ no funcionan desde la perspectiva de las audiencias. Con un dato de caída en picado como el de la serie ‘Mía es la venganza’, que el jueves 29 se hundió al 7,5% con 748.000 espectadores y a quien no ha beneficiado el intento de sacarla de ese horario, y el más que discreto de ‘Así es la vida’, con 9,6% y 820.000 espectadores. Aunque julio y agosto representan un paréntesis por la caída de espectadores (y de contratación publicitaria), la pérdida de cuota en la tarde de Telecinco tiene un precio, que intentará ser remontado en el ‘share’ medio de julio por las entrevistas electorales del canal, entre ellas la de Sánchez en ‘El Programa de Ana Rosa’, un encuentro con mucho ‘morbo’.
Los datos de Telecinco deben empezar a preocupar a Media for Europe. El pasado junio bajó en el ‘share’ medio del mes medio punto, mientras Antena-3 volvió a ganar con un 13,5% pero sin moverse del dato del mes precedente, La 1 se dejó 0,2 con 9,7% de media), La Sexta subió 0,3 al 6,5% y Cuatro incrementó su cuota en 0,4 hasta el 5,1%, mientras La 2 no se movió del 2,8%. Para la empresa de Fuencarral, el ‘bache’ del verano se da por asumido confiando todo en la intensa promoción con la que será abordada la temporada que empieza en septiembre con los nuevos contenidos de telerrealidad y ‘TardeAR’ como referencia, esperando repetir el ‘share’ que la comunicadora ha tenido hasta ahora en su espacio de la mañana. Mientras, el recién estrenado espacio de Cristina Tárrega, ‘La vida sin filtros’ que reemplaza al espacio de Bertín Osborne, alcanza el 10%, un punto más que la media de ‘Mi casa es la tuya’.
La 1 no sacrifica a ‘La Promesa’
Tiene tanta importancia el liderazgo de la serie de Bambú para TVE, que se rompe una tradición: la antigua emisión del Tour de Francia que siempre aporta muy buenos datos (y más este año, que empezó en el País Vasco) en esta ocasión se desplaza en directo a La 2 y Teledeporte. Sin suspender por unos días la emisión de ‘La promesa’ que ya ha fidelizado a su audiencia y tiene el protagonismo en esa franja de la tarde.
La nueva mañana de Cantizano
El fichaje de Jaime Cantizano para hacerse cargo de la mañana de La 1 desde las 10 a las 14 horas a partir del próximo septiembre y especialmente la sospecha de que una productora se encargará de las labores de redacción ha generado enfado en la redacción de ‘La hora de La 1’, que teme nuevamente el desplazamiento de informadores de la casa por los de otra productora, en este caso La Cometa, una productora a la que desde varios medios se identifica como cercana al PP, que hasta ahora producía formatos para Telemadrid, y que llevará el nuevo espacio con el que TVE quiere competir abiertamente con los magacines matinales de las privadas. También el Consejo de Informativos se preocupa por este tema dado que la información es un cometido reservado a esos Servicios. La duda es saber si el nuevo programa elimina ‘Los desayunos…’ o ‘La hora de la 1’, y qué papel tendrá la actual redacción en ese nuevo formato con el que el primer canal quiere competir en las mañanas.
Calumnia que algo queda
La decisión de mandar a prisión provisional al exjuez Fernando Presencia y a otras personas, entre ellas un veterano ultraderechista conocido desde la Transición, que aparecen al frente de la entidad Acodap, a quienes la justicia acusa de haber creado una plantilla de acusaciones falsas contra magistrados y personajes de la política con el objeto de cobrar dinero con las donaciones y aportaciones de particulares, tuvo meses atrás un privilegiado eco para lanzar esos bulos en televisiones en Internet y medios de la ultraderecha, pero también a través de ‘Todo es mentira’ (Cuatro), donde en junio de 2022 se entrevistó a Presencia, que quiso aparecer como ‘juez’ desmintiendo que se le hubiera expulsado de la carrera judicial. La última coda de este caso, con sus supuestos responsables en prisión provisional, se mantiene estos días con las acusaciones de ‘La Voz de Talavera’, medio que presuntamente ha dirigido en los últimos tiempos Presencia, desde el que se lanzan graves acusaciones contra la ministra de Defensa, Margarita Robles, y otras altas instituciones del estado.
Vuelve la censura
La alcaldesa de Santa Cruz de Bezana, un pueblo de 13.000 habitantes de Cantabria, perteneciente al PP y que ahora gobierna con Vox, ha prohibido en el cine de verano la proyección del largometraje de animación precuela de ‘Toy Story’, ‘Lightyear’ porque en ella aparece una brevísima escena donde aparecen dos personajes femeninos que sugieren un beso. La película ha recibido la calificación de “para todos los públicos” en las salas de cine. Resulta contradictorio que Feijóo diga que no hay retroceso en los derechos LGTB cuando ayuntamientos de su partido en coalición con Vox adoptan decisiones negacionistas de la diversidad. Ello se suma al veto a ‘Orlando’ de Virginia Wolf en Valdemorillo, a cargo de una concejala de Vox en el gobierno de coalición con el PP. En TVE se interrogan sobre lo que podría ocurrir con Vox en el consejo de administración poniendo vetos a contenidos en la programación.
Lista negra, pero menos
La lista negra de Telecinco sobre personajes que en otra época tuvieron mucha presencia en su programación incluía a Bárbara Rey, personaje nada grato a Borja Prado, CEO de la compañía, e hijo de Prado y Colón de Carvajal, íntimo amigo del rey Juan Carlos. A su vez, Bárbara era una estrella a la que Atresmedia ha sacado un gran rendimiento de audiencia a lo largo del año.
Pues bien, como quien no quiere la cosa, Bárbara Rey se convierte en tema de varios espacios de Telecinco. En ‘De Luxe’, Parada dice que la orgía o la noche de amor de la estrella con Chelo García Cortés no fue única, sino que se repitió en seis ocasiones. Horas después, ‘Fiesta’ vuelve a tocar el tema con llamada privada a Bárbara Rey que lo desmiente y dice que «a ella no le gustan las mujeres» y acaba por enfadarse al saber que su respuesta se está ofreciendo en directo. Dimes y diretes que ponen en evidencia que el hecho de no poder hablar sobre temas y personajes de una lista está condicionado a la actualidad. En pocas horas, Telecinco ha hablado en dos ocasiones de Bárbara Rey.