• Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
sábado, enero 23, 2021
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
3 °c
Madrid
8 ° Sun
10 ° Mon
11 ° Tue
10 ° Wed
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
3 °c
Madrid
8 ° Sun
10 ° Mon
11 ° Tue
10 ° Wed
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

La moción de censura acelera los Presupuestos

por Manuel Capilla
27 octubre, 2020
de Política
0
Pedro Sánchez y Pablo Iglesias prevén poder presentar los Presupuestos la semana próxima. / EP

Pedro Sánchez y Pablo Iglesias prevén poder presentar los Presupuestos la semana próxima. / EP

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Gobierno encara la negociación de los Presupuestos con la mayoría de la investidura más cohesionada que nunca. La moción de censura presentada por Vox ha conseguido acercar aún más a unos partidos amenazados por una alternativa de gobierno que propone la supresión de las autonomías y la ilegalización de los partidos nacionalistas. La declaración en defensa de la democracia puede ser la semilla de unas cuentas que Pedro Sánchez y Pablo Iglesias esperan presentar la semana próxima y llevar al Congreso la segunda semana de noviembre, con el acuerdo hilvanado con fuerzas determinantes con ERC.

De 167 a 193 escaños. La moción de censura de Vox ha obrado la multiplicación de la mayoría de la investidura, que ha pasado de los 167 diputados que votaron a favor de la candidatura de Pedro Sánchez a la presidencia del Gobierno a los 193 diputados, de 10 formaciones distintas, que el miércoles suscribieron el ‘Manifiesto a favor de la democracia’ en respuesta a las intervenciones de los portavoces de Vox. Algunas, como ERC y EH Bildu, estuvieron en la abstención durante la investidura. Otras, como JxCat y la CUP, en el ‘no’.

Los Presupuestos no llegarán al Congreso “sin una apuesta política” que los pueda sacar adelante, aseguran fuentes conocedoras de las negociaciones

Entre otras cosas, el texto subraya “nuestro compromiso en la lucha contra los discursos y las actitudes de odio, que de ninguna manera deben quedar impunes, así como en el rechazo a cualquier tipo de apoyo de la extrema derecha, especialmente cuando afecte a la gobernabilidad de las instituciones, ya sea por activa o por pasiva”. Y además, fija una cierta unidad de acción al comprometerse a solicitar ante la Presidencia del Congreso la “apertura de los procedimientos de infracción y sanción que correspondan”, según el Código de Conducta de las Cortes Generales, ante comportamientos por parte de parlamentarios o parlamentarias que “vulneren los principios de responsabilidad y respeto”.

Está por ver que muchas de esas fuerzas terminen votando a favor de los Presupuestos Generales del Estado, especialmente JxCat y la CUP, pero en el Gobierno confían en que el documento sea la semilla de la mayoría que aprobará las cuentas públicas. La moción de censura va a ayudar a que “negociemos más rápido”, aseguran fuentes conocedoras del estado de los contactos, tanto entre las que están pilotando -de puertas adentro del Ejecutivo- la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y el secretario de Estado de Derechos sociales, Nacho Álvarez, como las que ya han empezado con otras fuerzas clave, como es el caso de ERC y el PNV.

En el Gobierno ya tienen previsto, ante la aceleración de las negociaciones que provocará la moción de censura, que las cuentas puedan comenzar su tramitación parlamentaria en la segunda semana de noviembre

Estas fuentes aseguran que han empezado los acercamientos a otras formaciones, a pesar de no estar cerrado el anteproyecto al cien por cien, porque los Presupuestos no llegarán al Congreso “sin una apuesta política” que los pueda sacar adelante. Es decir, el Gobierno no correrá el riesgo de llevar las cuentas al debate parlamentario sin tener hilvanados los acuerdos para que no pase lo que en 2019, cuando la acumulación de enmiendas a la totalidad, entre otras la de ERC, terminó tumbando los Presupuestos y abocando al país a elecciones.

En el Gobierno ya tienen previsto, ante la aceleración de las negociaciones que provocará la moción de censura, que las cuentas puedan llegar al Congreso en la segunda semana de noviembre. Si no hay sorpresas, será la semana próxima cuando Pedro Sánchez y Pablo Iglesias presenten el borrador y, a lo largo de las dos semanas siguientes, se cerrarán los contactos con el resto de fuerzas para que la aprobación esté encarrilada y esa segunda semana de noviembre pueda empezar la tramitación parlamentaria.

En los contactos técnicos con otros grupos ha estado muy presente alguno de los flecos que restan para cerrar el borrador en el seno del gobierno. Una de esas cuestiones, quizá la principal, es la regulación de los alquileres. Unidas Podemos quiere incluirlos en el proyecto que llegará a la Cámara, pero el ministro con las competencias en Vivienda, José Luis Ábalos, ya ha subrayado que no será ahora, sino que quedará incluida en la futura Ley de Vivienda. Una ley que se rematará dentro de unos meses, cuando el impacto de la pandemia sobre el mercado inmobiliario se haya despejado.

El portavoz de ERC, Gabriel Rufián, subrayaba esta semana que regular los alquileres es “trascendental” y condición “sine qua non” para poder negociar las cuentas

El portavoz de ERC, Gabriel Rufián, subrayaba esta semana que regular los alquileres es “trascendental” y condición “sine qua non” para poder negociar las cuentas. Los republicanos aspiran a que la nueva ley de vivienda aprobada en Cataluña, que, entre otras cosas, limita los precios de los alquileres en zonas tensionadas, cuente con una cobertura estatal y que no sea recurrida al Constitucional.

La buena noticia para el Gobierno es que los mensajes que emiten los republicanos parecen allanar la aprobación de las cuentas. El president en funciones, Pere Aragonès, ha desligado los Presupuestos de las decisiones que el Ejecutivo pueda tomar en torno a los presos y la anunciada reforma de los delitos de sedición y rebelión. En una reciente entrevista en RAC 1, Aragonès afirmaba que “negociaremos los Presupuestos en función de cuál sea el contenido y, en paralelo, seguiremos trabajando para que se activen medidas para la libertad de los presos, el retorno de los exiliados y comenzar a resolver el conflicto. No es que una cosa dependa de la otra”. “No lo planteamos como un intercambio”, pero la aprobación de los indultos hará “más fácil” aprobar las cuentas, ha explicado el president en funciones.

Por su parte, el PNV, la otra fuerza clave en la mayoría que debe respaldar las cuentas, ya ha reconocido que hay contactos “más que informales” con el Gobierno para la aprobación de los Presupuestos. El portavoz de la formación jeltzale en el Congreso, Aitor Esteban, ha explicado en una entrevista concedida a RNE que prevé que las cuentas salgan adelante “por la mayoría que facilitó la investidura”. Ha subrayado que se avecinan meses muy difíciles y que es necesario “ir tomando decisiones ya con respecto a los presupuestos”, aunque ha reconocido que “las mayorías son difíciles de conseguir” en la Cámara y que últimamente en la política española hay “giros de guión”.

Artículo anterior

España llega al millón de contagios

Siguiente artículo

Díaz busca el gran pacto con Garamendi

Artículos relacionados

Los barones se erigen en contrapoder
Política

Los barones se erigen en contrapoder

21 enero, 2021
Álvaro Cuesta: «La resolución del CGPJ contiene una gran mentira y es desleal a España»
Política

Álvaro Cuesta: «La resolución del CGPJ contiene una gran mentira y es desleal a España»

21 enero, 2021
Nadia Calviño se ha encontrado con que los sindicatos ha convocado movilizaciones para el 11 de febrero. / EP
Política

La reforma de las pensiones que nunca existió

21 enero, 2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • / Álex Puyol

    Unai Sordo (CCOO): «El Gobierno ha empoderado a CEOE para que no acuerde nada”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Prevención, seguridad, equidad…: progreso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La economía española, de la modernización a la reorientación del modelo productivo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Habla J. García Vargas, exministro de Defensa: “Pronunciamientos militares. ¿Vuelta al pasado?”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Populismo de almas gemelas

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La vida cotidiana en unos desconocidos años 50 en España

    7 Compartido
    Compartir 7 Tweet 0
  • Daniel Bernabé: “Si no es por la Iglesia católica, Podemos no existiría”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Joaquín Almunia: “La coalición de Gobierno está funcionando bien”

    2861 Compartido
    Compartir 2861 Tweet 0
  • Julio Rodríguez (Plataforma por la Banca Pública): “La fusión Caixabank-Bankia es el fin de la banca pública en España”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • Después del coronavirus: cambiar para vivir

    478 Compartido
    Compartir 478 Tweet 0
  • En manos de Torra

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Julián Ezquerra (Amyts): “Frente al coronavirus, en España se ha ido siempre un paso por detrás”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Es inevitable el control de alquileres?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.


Categorías


Política

Siete Días

Siete Días

Opinión

La Calle



Tumach

Economía

Los Dossieres

Cultura

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Formulario de contacto

Quiénes somos

Aviso legal

  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto

© EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

Carlos y paula

Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura

© EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

Carlos y paula

Bienvenido De Nuevo!

Ingrese a su cuenta a continuación

Contraseña Olvidada?

Crear Una Cuenta Nueva!

Fill the forms below to register

Todos los campos son obligatorios. Registro En

Recuperar su contraseña

Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Registro En