La Guía / Virginia Miranda
Los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid presentan una nueva edición de Las noches del Canal, en las que se podrá disfrutar del soul, R&B, jazz, flamenco o el latin combo en la Sala Roja durante este mes de junio.
El día 11, Erin Corine & Friends ofrecerán el programa The Color Black: Decades of Soul. Este concierto es una celebración del legado del soul estadounidense desde el pasado hasta el presente con Erin Corine y una banda de grandes músicos de todas partes del mundo.
Shirley Davis & The Silverbacks presentan su nuevo disco Keep on Keeping On precedidos por El Combo Batanga, que también presentan su álbum Who Cares en un concierto doble el día 12 de junio. Los primeros ponen sobre la mesa un nuevo álbum cargado de poderosas líneas de bajo, guitarras detallistas, percusión, funk break, arreglos de cuerdas e intensas letras. Los segundos, demostrarán su vocación casi innata hacia la música de tradición cubana.
El día 13 estarán en concierto Los Saxos del Averno junto a Koko-Jean & The Tonics, también en un concierto doble. El sonido de los primeros parte del R&B de los cincuenta con toques latinos y altas dosis de rock. Koko-Jean & The Tonics, que fueron fundados por la vocalista y agitadora del soul, Ms. Koko-Jean Davis en 2014, se tomaron un descanso y han vuelto a reunirse para alumbrar su primer EP bautizado como Hairwhip.
Los ritmos flamencos más puros se unen a la tradición del jazz y un neosoul innovador en el concierto de EusCádiz junto a Fernando Lamadrid Trío el 24 de junio. En Delirios de alcoba, la música de EusCádiz conecta el Atlántico con el Cantábrico. Su actuación irá precedida por De paso, el segundo trabajo de Lamadrid.
El sexteto sevillano O Sister! recrea la edad de oro del jazz vocal, la música popular de los años 20 y 30 en Norteamérica, en un espectáculo para todos los públicos el 25 de junio. Por último, la banda Patax hará un homenaje musical el 26 de junio a los Beatles incluyendo sus canciones más icónicas interpretadas desde el flamenco, el jazz y la mezcla de ritmos afrocubanos con hip-hop.
Del 11 al 26 de junio en los Teatros del Canal (Cea Bermúdez, 1. Madrid)
Las caras de la democracia
Los seres humanos llevan toda la vida experimentando modelos de gobernabilidad para garantizar un cierto equilibrio y una mínima satisfacción popular. Los griegos dieron con una fórmula y crearon Estados con una cierta representatividad del pueblo y nace lo que ellos llamaron demos Krátos. Fue un gran invento para la gestión del pueblo por parte de los griegos, que luego se convierte en un anhelo de toda la humanidad.
Los profesores Alfonso Vázquez Atochero (universidad de Extremadura) y Hassan Arabi (universidad Mohamed I de Nador), habitual colaborador de ‘El Siglo’, codirigen la edición de Democracias emergentes y democracias en recesión. Semióticas de la transformación política (Dykinson), una obra sobre las diferentes conceptualizaciones y acepciones que se puedan desarrollar del mismo término y pervertir la esencia íntima del concepto, sobre la delgada línea que la separa de la oligarquía y sobre la facilidad con la que una acertada comunicación estratégica puede cubrir las acciones y decisiones de un gobierno autoritario, con textos de expertos de distintos centros de estudios, desde la universidad de Extremadura y la Mohamed I de Nador, a la Rovira i Virgili, la de Alicante, la de Valencia, o la Complutense de Madrid.
De éstas y otras anomalías hablan en este ensayo compartido diferentes autores, entre los que se incluye Inmaculada Sánchez, directora de ‘El Siglo’, que firma el prólogo. El hilo conductor es el análisis de recorridos históricos y escenarios contemporáneos con diferentes puntos de vista, distintos enfoques para reflexionar sobre un tema tan necesario ahora en cualquier rincón del planeta como hace 25 siglos, cuando en el ágora ateniense comenzaron a plantear esta vía de gobernabilidad.
Comedia y romance en la franja de Gaza
Llega a los cines Gaza mon amour, una comedia romántica palestina que ganó la Espiga de Plata en la Seminci con su irónica visión de la franja de Gaza.
Escrita y dirigida por Tarzan Nasser y protagonizada por Salim Daw, Hiam Abbass y Maisa Abd Elhadi, cuenta la historia de Issa, un pescador de 60 años que vive enamorado de Siham, una mujer que trabaja en el mercado con su hija Leila.
Un día, durante su jornada de trabajo en el mar, encuentra en sus redes una antigua estatua fálica de Apolo. Sin saber qué hacer con ella ni a quién informar del inusual descubrimiento, el hombre decide esconderla en su casa hasta saber qué hacer con ella. Él no sabe qué significado puede tener la misteriosa figura, pero tiene el presentimiento de que va a cambiarle la vida. Al poco tiempo y de forma inesperada, se siente con el suficiente valor y confianza para acercarse a Siham y revelarle sus sentimientos.