• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
miércoles, julio 6, 2022
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

La negociación como salida del conflicto bélico en Ucrania

El Siglo de EuropaporEl Siglo de Europa
10 marzo, 2022
de Opinión
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

José Luis Centella

 

Es un ejercicio difícil intentar escribir sobre el conflicto armado que se vive en Ucrania desde 2014, que ha alcanzado su máxima gravedad con la condenable invasión de las tropas rusas, y hacerlo desde cierta discrepancia con las versiones oficiales. Habría que empezar por referir esa regla tan manida, pero cierta, de que en una guerra la primera víctima es la verdad y la segunda la libertad de información. Se ha vuelto a comprobar ahora, cuando Rusia impide la actividad de medios informativos y de periodistas occidentales o cuando Europa hace lo propio con las emisiones del canal RT y otros medios de comunicación rusos.

EUROPA PRESS

Nadie puede pensar seriamente que las presiones económicas o armar al Gobierno ucraniano lograrán que Putin retire sus tropas y asuma una derrota que lo llevaría a una situación insostenible ante su pueblo

Algunos denunciamos desde el minuto uno que la acción de guerra emprendida por Rusia en Crimea es contraria al Derecho Internacional y exigimos ya entonces, y mucho más ahora, que frene su ofensiva militar y se restaure la legalidad. Pero quiero también poner sobre la mesa cuestiones que no contemplan las versiones oficiales, empezando por la torpeza o falta de análisis de quienes creían que se podría provocar a Putin sin más reacción que un aumento de la tensión o que era posible aprovechar para progresar en el escenario de ‘guerra fría’ al que EE UU quiere llevar las relaciones internacionales para frenar su decadencia y recuperar la iniciativa frente a China.

Hace un mes escribía aquí mismo lo mal que encajaba la intención de activar el ingreso de Ucrania en la OTAN con los graves problemas internos que arrastra Putin. El presidente de Rusia había visto debilitada su popularidad por la pésima gestión de la pandemia y por una economía en crisis. Busca recuperar apoyo popular sobre la base de alentar y encabezar el nacionalismo de un pueblo en gran parte frustrado por haber perdido el carácter de potencia mundial de los tiempos de la URSS.

En contra del criterio que impera en los medios oficiales, planteo que la negociación es la mejor alternativa para parar la guerra. Nadie puede pensar seriamente que las presiones económicas o armar al Gobierno ucraniano lograrán que Putin retire sus tropas y asuma una derrota que le llevaría a una situación insostenible ante su pueblo.

Se debe alcanzar un acuerdo que recupere la legalidad internacional y afronte los problemas no resueltos desde la disolución de la URSS, cuando no se quiso dotar a Europa de un gran marco que garantice la seguridad colectiva. Por el contrario, se emprendió el camino de ampliar la OTAN hasta alcanzar la misma frontera rusa. El falaz argumento empleado para justificarlo es que todos los Estados son libres de elegir sus alianzas militares, pero lo dicen los mismos que impedirían a toda costa la instalación de armas rusas en Cuba o Venezuela con el lógico argumento de que amenazarían su seguridad nacional. Lo harían utilizando todos los medios, incluidos los militares, como ya hicieron en el siglo pasado.

Desde mi oposición al envío de armas a Ucrania, inútil para los fines que se dicen pretender, recuerdo cómo las armas que se enviaron a los talibanes para luchar contra los soviéticos en Afganistán acabaron usándose años después contra EE UU o el contingente de países europeos que lucharon luego en ese país, mientras el terrorismo islamista golpeaba al mismo tiempo en París, en Londres o en Madrid.

Las armas actuales, también las españolas, pueden terminar en manos de esas mismas milicias protonazis que actúan en Ucrania desde hace tiempo y que tienen relación con grupos del mismo estilo en el resto de Europa. Por favor, no convirtamos a Ucrania en el Afganistán del s. XXI.

Aprendamos la lección de que las guerras se puede saber cómo empiezan, pero nunca como terminan. Construyamos una comunidad internacional que cree un destino compartido para toda la humanidad, donde en lugar de refundar la OTAN refundemos  Naciones Unidas para que sean capaces de hacer cumplir los objetivos de su Carta fundacional de 1945 que, por cierto, se enterraron cuando en 1949 se consolidó la Guerra Fría.


Responsable federal de la Conferencia Interparlamentaria de Izquierda Unida y presidente del Partido Comunista de España (PCE), partido del que ha sido secretario general entre 2009 y 2018. Maestro de profesión, fue concejal en el Ayuntamiento de la localidad malagueña de Benalmádena, provincia donde inició su actividad política y por la que fue elegido diputado al Congreso en 1993, 1996 y 2000. En la X Legislatura (2011-2015) volvió a la Cámara Baja como diputado por Sevilla, ocupando la portavocía del Grupo Parlamentario de IU, ICV-EUiA, CHA-La Izquierda Plural. 

Artículo anterior

Sánchez pide un pacto de rentas…

Siguiente artículo

El mercado de vivienda resistió la pandemia. Un mercado potente escaso de información

Artículos relacionados

Opinión

Los poderes ocultos se ocultan poco

30 junio, 2022
Opinión

Días históricos en Madrid

30 junio, 2022
Opinión

La Cumbre de la OTAN no es un orgullo

30 junio, 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • Carlos Lesmes preside un CGPJ que debería haberse renovado hace tres años. / EP

    Los jueces que amaban las querellas de Vox

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los poderes ocultos se ocultan poco

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Javier Moll, el nuevo magnate de la prensa

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • A Letizia le da pereza la realeza

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • Carlos Lesmes preside un CGPJ que debería haberse renovado hace tres años. / EP

    Los jueces que amaban las querellas de Vox

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los poderes ocultos se ocultan poco

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La Cumbre de la OTAN no es un orgullo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cuándo se jodió el socialismo andaluz

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
Siguiente artículo
Pedro Sánchez ha logrado la aprobación de Joe Biden que tanto tiempo llevaba buscando. / EDUARDO PARRA. EUROPA PRESS

Sánchez 'asalta' la Casa Blanca

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.














    SuscripciónCancelar suscripción




    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    La Calle



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • La Calle
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR