A.A.
El ejército ruso ha intensificado sus acciones en Ucrania y avanza posiciones. Durante las últimas horas fuertes bombardeos han asediado Kiev, alcanzando la estación central ferroviaria y la torre de telecomunicaciones de la ciudad. Además, se ha lanzado un duro ataque sobre la segunda ciudad del país, Járkov, que todavía sigue en manos ucranianas. Los militares también avanzan en los frentes del sur y del este. Según ha anunciado el Ministro de Defensa ruso las tropas ya controlan la ciudad de Jersón, al sur, y afirman haber tomado Mariúpol, en el mar de Azor, uno de los principales puertos del país.
Por primera vez desde que se inició el ataque, Moscú ha reconocido las bajas: 498 militares muertos y 1.600 heridos. Ucrania asegura que ya son más de 2.000 civiles los que han muerto desde el comienzo de la ofensiva. Hay más de un millón de desplazados dentro del país y Naciones Unidas habla de 875.000 refugiados. La mayoría de ellos están cruzando la frontera con Polonia desde la ciudad de Leópolis.
Rusia y Ucrania han vuelto a reunirse este jueves en la frontera ucraniana con Bielorrusia. Tras la conversación fallida del pasado lunes el objetivo continúa siendo la negociación de un alto al fuego y una retirada de las tropas.
En el marco de las relaciones internacionales la Asamblea General de la ONU ha condenado por una importante mayoría la agresión rusa. La resolución insta a una retirada rusa inmediata y sin condiciones.
Por su parte, el Parlamento Europeo aprobó el martes la candidatura que el presidente ucraniano, Volodimir Zelenskyy, presentó para el ingreso de Ucrania en la Unión. Los socios también han emitido nuevas medidas para frenar a Rusia. Entre estas se incluyen: la prohibición de transacciones con el Banco Central de Rusia, un paquete de apoyo por valor de 500 millones de euros para financiar equipos y suministros a las Fuerzas Armadas ucranianas, la prohibición del sobrevuelo del espacio aéreo de la UE y del acceso a los aeropuertos de la UE por parte de compañías rusas de todo tipo y sanciones a personas y entidades concretas. A petición del alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, los Ministros de Asuntos Exteriores de la OTAN se reúne este viernes.
Estados Unidos se suma al incremento de las sanciones. A las ya establecidas se suman la restricción de las exportaciones de tecnología que puedan apoyar la capacidad de Rusia de refinar petróleo y el castigo a 22 entidades relacionadas con el sector de Defensa ruso. Además, el presidente Joe Biden ha insinuado que podría prohibir el petróleo y gas rusos si la invasión continua