Ane Arrugaeta.
España ha entrado en el nuevo año con la tasa de incidencia acumulada más alta de Europa, más de 2.400 casos por cada 100.000 habitantes. La incidencia acumulada crece con fuerza a la espera de la llegada del pico de la sexta ola. María Neira, directora del Departamento de Salud Pública en la Organización Mundial de la Salud (OMS), advertía a comienzos de esta semana de que “todavía nos quedan dos semanas de alerta”. Información que distintos epidemiólogos y médicos nacionales han confirmado. La gran mayoría de ellos coinciden en que el pico de contagios se alcanzará en 10 días, a mediados del mes de enero.
Si bien la incidencia crece de forma disparada la ocupación de las UCI, los fallecimientos y hospitalizaciones lo hacen de forma mucho más moderada. Por el momento solo el 10,62% de los hospitalizados lo están por Covid-19 y la ocupación de las UCI se sitúa en un 21%. Los fallecimientos ascienden a 154 este 2022.
Ante la tasa de contagios más alta de la pandemia el número de camas de los hospitales todavía no se ha visto comprometido. Esto se debe en gran parte a la alta tasa de vacunación en España, donde el 80,4% de la población cuenta ya con una dosis completa. El 90,3 % de la población mayor de 12 años cuenta con la pauta completa y el 30% de los niños de entre 5 y 11 años ya han recibido al menos la primera dosis.
En el resto del Europa las cifras tampoco son buenas. De los últimos 100 contagios que se reportan en el mundo, en torno a 14 se registran en países del continente. La región suma actualmente un millón de nuevos contagios cada dos días. En Reino Unido, España, Italia o Francia los contagios suben de manera vertiginosa. Mientras, parece que, en Alemania, Polonia, Dinamarca o Republica Checa el ritmo de expansión del virus se está ralentizando. Sin embargo, los contagios siguen al alza, lo que ha llevado a los distintos gobiernos europeos a adoptar diferentes medidas de contención ante esta sexta ola.
En lo que se refiere a la pandemia a nivel mundial la variante ómnicron golpea con dureza a la gran mayoría de regiones. Durante la semana del 20 al 26 de diciembre de 2021, los contagios subieron un 11% en todo el mundo siguiendo con la tendencia de ascenso gradual que comenzó en octubre. En total, la última semana se han contabilizado más de 12,4 millones de contagios y más de 43.000 muertes a nivel mundial. Las zonas más afectadas son de momento Europa y Estados Unidos con el registro de contagiados y fallecidos más elevado. Sin embargo, el virus se expande durante estos últimos días también en otras zonas como México y China.