La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha asegurado que el brote de viruela del mono que se ha registrado en 16 países, entre ellos España, “todavía puede controlarse” porque el riesgo general de transmisión es “bajo”. “Por lo que sabemos del virus y sus modos de transmisión, este brote aún puede contenerse, por lo que el objetivo es contenerlo y detenerlo”, ha dicho la experta en viruela y miembro del Programa de Emergencias de la agencia de la ONU, Rosamund Lewis.
A juicio de la OMS, es “poco probable” que el virus ya haya mutado, si bien considera que la transmisión puede estar siendo impulsada por la sociabilización que está habiendo en el mundo tras el levantamiento de las restricciones impuestas por la pandemia del coronavirus. Este brote de viruela del mono se ha transmitido principalmente, como así lo ha recordado el organismo de Naciones Unidas, por contacto estrecho de piel a piel, si bien el virus también puede transmitirse por gotas de aliento y ropa de cama contaminada.
Un total de 131 casos de viruela del mono se han notificado en las últimas semanas en países no endémicos y hay otros 106 sospechosos según los datos recopilados a principios de semana por la OMS. El país que más casos ha notificado es España, con 51 -casi todos en la Comunidad de Madrid-, Portugal con 39 y Reino Unido con 20. El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha hecho este martes un llamamiento a la prudencia y ha insistido en que lo prioritario es “saber qué ha pasado” y detectar todos los mecanismos de transmisión del virus que la provoca. Simón ha respondido así tras intervenir en la mesa redonda ‘Las amenazas biológicas en España’, organizada por el Grupo parlamentario Popular en el Congreso.
“No tenemos que sacar las cosas de quicio”, ha invitado Simón antes de insistir en que “ahora necesitamos informarnos, sacar adelante las investigaciones que se están llevando a cabo y que los equipos de Salud Pública puedan hacer tranquilamente su trabajo lo más rápido posible para saber qué ha pasado y, a partir de ahí, dar más detalles. Mientras tanto, hay que ser un poco prudentes”, ha concluido.