A.A.
El director de la OMS en Europa, Hans Kluge, comunicó el pasado domingo que en Europa puede que “se esté acercando el final de la pandemia». El ritmo de la vacunación y la contagiosidad de la variante ómicron, que se estima que contagie en torno al 60 % de los europeos antes del próximo mes de marzo, podrían suponer la llegada de la fase final de la pandemia en la región. En cualquier caso, la OMS ha pedido precaución y recuerda que el virus es altamente mutable, por lo que el Covid-19 sigue siendo una emergencia de salud pública de importancia internacional.
En España la sexta ola alcanzó su pico máximo de contagios la semana pasada. Los datos de esta semana, con un notable descenso en la incidencia acumulada, confirman que la ola provocada por ómicron remite. La ocupación por pacientes Covid tanto en planta como en UCI sigue siendo alta, por encima del 20%, aunque también desciende. Preocupa sin embargo el número de muertes, que el martes 25 ascendió a 382, alcanzando el máximo diario desde marzo de 2021.
La vacunación avanza con la administración de la tercera dosis a los menores de 30 años en la mayoría de las Comunidades Autónomas. Hay que destacar el cambio de criterio de la Comisión de Salud Pública respecto a la vacunación de los contagiados. Los infectados por Covid-19 tendrán que esperar cinco meses en lugar de las cuatro semanas hasta ahora establecidas para recibir la dosis de refuerzo.
Ante el retroceso de la ola cada vez son más las autonomías que han levantado algunas restricciones establecidas durante las últimas semanas. Cataluña ha levantado el toque de queda y este viernes 28 de enero eliminará el pasaporte Covid y las restricciones a las reuniones y los aforos. Asturias también eliminará el pasaporte sanitario y reabrirá el interior de pubs y discotecas. Galicia levantará el sábado la prohibición de reunirse no convivientes entre las 3:00 y las 6:00 de la mañana. El lunes será La Rioja la que ponga fin a las restricciones horarias en hostelería y ocio nocturno.