• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
domingo, mayo 22, 2022
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
20 ° Jue
20 ° Vie
18 ° Sáb
16 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
20 ° Jue
20 ° Vie
18 ° Sáb
16 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

La opinión empresarial, que puede condicionar inversiones y empleo, no es desdeñable, y Sánchez extremará las precauciones

por El Siglo de Europa
14 noviembre, 2019
de Economía
0
Hay que hacerse a la idea de que los precedentes ya no sirven, al menos como prueba de que no son posibles. En estos momentos, tras el abrazo entre Pedro y Pablo, lo más probable es que tengamos un Gobierno de coalición de los socialistas con los herederos del comunismo, con Izquierda Unida dentro encarnada por Alberto Garzón que, justamente, es el que con más vehemencia y constancia ha abogado por un acuerdo con los socialistas. / EUROPA PRESS

Hay que hacerse a la idea de que los precedentes ya no sirven, al menos como prueba de que no son posibles. En estos momentos, tras el abrazo entre Pedro y Pablo, lo más probable es que tengamos un Gobierno de coalición de los socialistas con los herederos del comunismo, con Izquierda Unida dentro encarnada por Alberto Garzón que, justamente, es el que con más vehemencia y constancia ha abogado por un acuerdo con los socialistas. / EUROPA PRESS

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Destacado Económico / N. L.

Ciertamente, nunca ha habido en España un gobierno de coalición. Ciertamente, nunca ha participado en un gobierno de España el Partido Comunista o similar. Nunca ha estado tan fragmentado el Parlamento. Están pasando muchas cosas que nunca habían pasado ni se las esperaba, justamente porque nunca habían sucedido. Pero hay que hacerse a la idea de que los precedentes ya no sirven, al menos como prueba de que no son posibles.

En estos momentos, tras el abrazo entre Pedro y Pablo, lo más probable es que tengamos un gobierno de coalición de los socialistas con los herederos del comunismo, con Izquierda Unida dentro encarnada por Alberto Garzón que, justamente, es el que con más vehemencia y constancia ha abogado por un acuerdo con los socialistas.

Al menos puede apuntarse un precedente similar aunque no exacto en la mismísima Peninsula Ibérica. En Portugal no hay un gobierno de coalición, gobierna el Partido Socialista con el apoyo parlamentario de Bloco de Esquerda (BE) y el Partido Comunista (PC), que es lo que pretendía Pedro Sánchez antes de las elecciones del 10 de noviembre.  El presidente en funciones no olvidaba el desastre de Joaquín Almunia cuando acudió a las elecciones del año 2000 en colaboración con Francisco Frutos, el entonces secretario general de Izquierda Unida, con el resultado de una mayoría absoluta para José María Aznar.

 

Lo que sí parece asegurado es la vicepresidencia económica regida por Nadia Calviño, como ya anunció Pedro Sánchez en el debate preelectoral. / EP

Calviño, píldora tranquilizadora

A  partir del 11 de noviembre, cuando el PSOE ha perdido tres escaños y Podemos siete, y cuando Vox ha alcanzado resultados inquietantes, el escenario ha cambiado y Sánchez ha cambiado sus iniciales propósitos, cuando quería contar como Costa en Portugal con el apoyo parlamentario de Unidos Podemos pero no su inclusión en un gabinete que representaría más que una coalición la indeseable coexistencia de dos gobiernos.

Cuando escribimos esto se desconocen detalles sustanciales del pacto sellado con un abrazo ante las cámaras. Probablemente Sánchez haya conseguido un firme acuerdo con Iglesias de que Cataluña es exclusiva del primero, pero desconocemos los que hayan podido adoptarse respecto a la política económica, sobre lo que obtendremos alguna pista cuando sepamos, tras la investidura o por las filtraciones habituales, la composición del gobierno.

El nombramiento de Calviño servirá de píldora tranquilizante para el empresariado español y para la Comisión Europea, como lo fue en el gabinete Zapatero el nombramiento para idéntico cargo de Pedro Solbes. 

Lo que sí parece asegurado es la vicepresidencia económica regida por Nadia Calviño, como ya anunció Pedro Sánchez en el debate preelectoral. Este nombramiento servirá de píldora tranquilizante para el empresariado español y para la Comisión Europea, como lo fue en el gabinete Zapatero el nombramiento para idéntico cargo de Pedro Solbes.

Dos semanas antes de que Sánchez anunciara en el debate preelectoral su intención de nombrar a Nadia Calviño vicepresidenta económica, ‘El Nuevo Lunes’ lo había predicho en su portada del 28 de octubre con el siguiente titular: “Calviño pisa firme hacia la vicepresidencia económica” y con el antetítulo: “Su buen trabajo en el Ministerio y en Bruselas, con victoria española en el presupuesto europeo, la convierten en clara candidata para convertirse en la mano derecha de Sánchez”.  Y es que Calviño venía pisando fuerte por su acreditada gestión, su perfil moderado  y su alto nivel de interlocución con Bruselas, algo que considera vital Pedro Sánchez.

 

Sánchez tendrá que hacer cesiones puntuales en el terreno económico sobre lo que tenía pensado como la modificación de la reforma laboral heredada, la política energética o la de alquileres, así como sobre el destino de Bankia, que está en el ojo del huracán, con caídas en Bolsa debido a las dudas del mercado sobre la posibilidad de que se frene su privatización y pase a ser un banco público. / EP

El Gobierno no es elegido por la CEOE

Obviamente, este probable gobierno de coalición no es lo que deseaban los empresarios, que apostaban antes del 10 de noviembre por algún acuerdo entre Sánchez y Rivera y que tras el hundimiento de Ciudadanos y la jubilación de Rivera trocaron por el deseo de una gran coalición con el Partido Popular.

No es el Gobierno del empresariado, como es natural, pero todavía no hemos llegado hasta el extremo de que el Gobierno lo designe la CEOE y los círculos de empresarios. La opinión empresarial, que puede condicionar inversiones y empleo, no es desdeñable, y desde luego Sánchez extremará las precauciones necesarias, pero quienes deciden son los ciudadanos. No estamos en un sistema plutocrático.

Sin embargo, la preocupación del empresariado no llega ni mucho menos al pánico que se hubiera producido en otras épocas. No se ha hundido la Bolsa ni nadie ha amenazado con trasladar sus empresas al otro lado de los Pirineos como se produjo en Cataluña pasando al otro lado del Ebro.

No es el Gobierno del empresariado, pero todavía no hemos llegado hasta el extremo de que el Gobierno lo designe la CEOE y los círculos de empresarios. La opinión empresarial, que puede condicionar inversiones y empleo, no es desdeñable y Sánchez extremará las precauciones necesarias, pero quienes deciden son los ciudadanos. No estamos en un sistema plutocrático. / EP

Es seguro que Sánchez caminará con pies de plomo y que Iglesias embridará sus posiciones radicales con el freno del pragmatismo. Son las servidumbres del tránsito de la oposición al Gobierno.

Sánchez tendrá que hacer cesiones puntuales en el terreno económico sobre lo que tenía pensado, como la modificación de la reforma laboral heredada, la política energética o la de alquileres, así como sobre el destino de Bankia, que está en el ojo del huracán, con caídas en Bolsa  debido a las dudas del mercado sobre la posibilidad de que se frene su privatización y pase a ser un banco público.

 

Artículo anterior

El millonario negocio de las apuestas en España

Siguiente artículo

Abascal se reafirma en sus vetos a la prensa

Artículos relacionados

Gabriel Escarrer Juliá (Porreres, Mallorca, 1935), fundador de Meliá, presidente de la hoy denominada Meliá Hotels International, el más rico de los hoteleros españoles, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 1.300 millones de dólares, ha obtenido el VII Premio Reino de España a la Trayectoria Empresarial otorgado por los círculos empresariales más importantes del país: el Cercle de Economía, el Círculo de Empresarios y el Círculo de Empresarios Vascos. Escarrer Juliá, que inició su singladura hotelera en 1956, permanece a sus 87 años al frente de la empresa como presidente no ejecutivo y consejero dominical. / EUROPA PRESS
Economía

Escarrer Juliá, fundador de Meliá, el mayor y más rico hotelero de España, obtiene a sus 87 años el Premio Reino de España a la Trayectoria Empresarial

19 mayo, 2022
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos. / EP
Economía

El Banco de España pide desligar las pensiones de la inflación

19 mayo, 2022
Carlos Ocaña es el director general de Funcas. / EP
Economía

Funcas rebaja medio punto su previsión de crecimiento del PIB, hasta el 4,3%

19 mayo, 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • El ‘tenso’ mercado de vivienda de la Comunidad de Madrid

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un regreso provocador: Juan Carlos impone su ‘real gana’ a Zarzuela

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Marruecos-España: una alianza para blindar el Mediterráneo Occidental

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El rey de las regatas

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • Los ‘superlistos’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Marruecos-España: una alianza para blindar el Mediterráneo Occidental

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ‘tenso’ mercado de vivienda de la Comunidad de Madrid

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Reducción generalizada de impuestos=destrucción masiva de servicios públicos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Personas trabajadoras y algoritmos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.














    SuscripciónCancelar suscripción




    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    La Calle



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • La Calle
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR