• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
martes, julio 5, 2022
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

La oportuna vuelta a España del asesino García Juliá

El Siglo de EuropaporEl Siglo de Europa
13 febrero, 2020
de Opinión
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

José Luis Centella

La reciente entrega a las autoridades españolas por parte de las brasileñas del asesino Carlos García Juliá, 43 años después de la matanza de Atocha que para algunos seguirá inolvidable de por vida, y tras 25 años de huida del coautor de este crimen por casi toda Latinoamérica, nos lleva a recordar irremediablemente el clima vivido durante la Transición. Sucesos como aquél no fueron casuales, sino que se gestaron como los últimos estertores de un régimen como el franquista sostenido en la represión.

Aunque tardía, la entrega a España de este asesino de la matanza de Atocha es un triunfo de la Justicia y del movimiento memorialista, y conlleva una razón más para seguir la lucha contra la impunidad del franquismo y el posfranquismo frente a las decisiones políticas y judiciales que no quieren reconocer el carácter imprescriptible de los delitos de lesa humanidad

Puede que a día de hoy, cuando hay quienes buscan blanquear el franquismo mientras se esconden detrás de una Constitución que ellos mismos o sus antecesores trataron de reventar violentamente para agarrarse y perpetuar aquel sanguinario régimen del que provenían, resulte positivo poner sobre la mesa este crimen fascista que acabó con la vida de cinco abogados laboralistas en un despacho vinculado a CC OO y al todavía entonces ilegal Partido Comunista de España en la noche del 24 de enero de 1977.

Hablamos de un golpe calculado por la ultraderecha con la complicidad de importantes sectores del tardofranquismo enquistados en las instituciones del Estado. Pretendían hacer descarrillar la lucha por la democracia, las libertades y la justicia social en nuestro país, donde el PCE desempeñaba un papel esencial por su implantación y coherencia durante la larga noche franquista.

De esta manera, si graves fueron los asesinatos cometidos en la calle Atocha, 55, no menos grave y vergonzosa fue la complicidad de los responsables del aparato del Estado que permitieron la fuga de García Juliá y la impunidad que acompañó a esta huida durante décadas. No olvidemos que hablamos del coautor de uno de los mayores atentados terroristas contra el avance de las libertades democráticas en España, que eligió como objetivo a quienes luchaban por los derechos de la mayoría social trabajadora.

En todo este tiempo Carlos García Juliá se mantuvo oculto gracias a los contactos del franquismo y la extrema derecha con las distintas dictaduras latinoamericanas por las que pasó y sus gobiernos correspondientes. Todos ellos fueron fieles aliados de la Administración de los Estados Unidos, que nunca movió un dedo para ayudar a resolver este caso.

Aunque tardía, la entrega a España de este asesino es una buena noticia. Es un triunfo de la Justicia y del movimiento memorialista, y conlleva una razón más para seguir la lucha contra la impunidad del franquismo y el posfranquismo, frente a las decisiones políticas y judiciales que no quieren reconocer el carácter imprescriptible de los delitos de lesa humanidad, que por imperativo del Derecho Internacional no pueden ser objeto de amnistía.

Hoy más que nunca es necesario continuar con esta lucha y señalar con toda fuerza a aquellos que pretenden escurrir el bulto de su responsabilidad amparándose en los supuestos efectos de una Ley de Amnistía que, una vez más, hay que recordar que no impide investigar ni condenar delitos como las torturas, los robos de bebés y las desapariciones forzadas.

Hay que reivindicar la memoria democrática en el actual contexto de avance de las posiciones ultraderechistas y anticomunistas, y su peligroso discurso legitimador del recorte de libertades. A Carlos García Juliá aún le quedan por cumplir cerca de 3.850 días de los 193 años a los que fue condenado. Esperamos que cuando pueda salir a la calle hayan podido cambiar muchas cosas y todas ellas para bien de nuestra democracia.


Coordinador de la Asamblea Político y Social de Izquierda Unida y presidente del Partido Comunista de España (PCE), partido del que ha sido secretario general entre 2009 y 2018. Maestro de profesión, fue concejal en el Ayuntamiento de la localidad malagueña de Benalmádena, provincia donde inició su actividad política y por la que fue elegido diputado al Congreso en 1993, 1996 y 2000. En la X Legislatura (2011-2015) volvió a la Cámara Baja como diputado por Sevilla, ocupando la portavocía del Grupo Parlamentario de IU, ICV-EUiA, CHA-La Izquierda Plural. 

Artículos relacionados

Opinión

Los poderes ocultos se ocultan poco

30 junio, 2022
Opinión

Días históricos en Madrid

30 junio, 2022
Opinión

La Cumbre de la OTAN no es un orgullo

30 junio, 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • Carlos Lesmes preside un CGPJ que debería haberse renovado hace tres años. / EP

    Los jueces que amaban las querellas de Vox

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los poderes ocultos se ocultan poco

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Javier Moll, el nuevo magnate de la prensa

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Democracia en la empresa: Debate en el Congreso.

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • Carlos Lesmes preside un CGPJ que debería haberse renovado hace tres años. / EP

    Los jueces que amaban las querellas de Vox

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los poderes ocultos se ocultan poco

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La Cumbre de la OTAN no es un orgullo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cuándo se jodió el socialismo andaluz

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.














    SuscripciónCancelar suscripción




    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    La Calle



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • La Calle
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR