• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
sábado, marzo 25, 2023
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • Entrevistas Destacadas
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • Entrevistas Destacadas
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

La patraña de la lista más votada

El Siglo de EuropaporEl Siglo de Europa
26 enero, 2023
de Opinión
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Acento/ Inmaculada Sánchez.

 

Alberto Núñez Feijóo ha querido arrancar el año más importante de su vida política, en el que se medirá por primera vez en unas elecciones generales como candidato a la presidencia del Gobierno de España, con una propuesta al nivel de su reto: modificar el sistema político y electoral para hacerlo más democrático. Ahí es nada. Y para que la iniciativa fuese percibida en toda su altura y significado se fue a presentarla nada menos que al Oratorio de San Felipe Neri, en Cádiz, donde se firmó la Constitución de 1812, primera de nuestra historia y símbolo del constitucionalismo democrático español.

Lo ha llamado ‘Plan de calidad Institucional’ y, además de proponer iniciativas tan partidistas como recuperar el delito de sedición, anular la reforma del de malversación o tipificar como delito el referéndum ilegal, plantea limitar el uso del decreto-ley, regular las fechas del Debate del Estado de la Nación, restringir las llamadas ‘puertas giratorias’, fijar un mandato de cinco años para el Fiscal General del Estado, al que desvincularía del Gobierno, además de unas ‘exigencias reforzadas de independencia’ para los miembros del Poder Judicial o el Tribunal Constitucional, impidiendo que ocupen sus puestos quienes hayan ostentado cargos políticos los cinco años anteriores, y un ‘requisito de idoneidad’ para dirigir el CIS, el INE o RTVE. No está mal para quien dirige el partido que lleva años bloqueando la renovación de algunos de estos órganos institucionales, que siguen en manos de una mayoría conservadora ajena a la representación parlamentaria elegida en las urnas,.

EUROPA PRESS

 

 

 

Feijóo pretende ser el más demócrata de España agitando la bandera de la lista más votada, aunque ello reduzca la pluralidad, margine a los minoritarios y complique legislar sin mayorías. La ridícula solemnidad que quiso dar a la propuesta firmándosela él mismo en la cuna de la Constitución de 1812 sólo es comparable al ninguneo con que ha sido recibida por todo el escenario político

Con todo, lo más llamativo de su proyecto reformador está en la petición de que gobierne la lista más votada en cada elección, reformando la ley para el caso de los ayuntamientos y anclando el compromiso en un pacto entre los grandes partidos para autonomías y gobierno de la nación. Curiosa reedición de un discurso más que conocido del PP… cada vez que no gobierna.

Si ya en tiempos del bipartidismo semejante propuesta cercenaba las posibilidades de actuación política de los partidos minoritarios, a los que anularía de facto cualquier influencia en gobiernos futuros, en la España del multipartidismo actual, donde cada escaño del Congreso vale su peso en oro en cada votación, podría ser tildado sin reparos de negacionista de la realidad política del país. Y no solo: en lugar de favorecer la gobernabilidad la impediría ya que un gobierno en minoría, sin pactos ni coaliciones que lo avalen, vería sus iniciativas sistemáticamente bloqueadas por los grupos de la oposición. Como, por cierto, le ha ocurrido a Isabel Díaz Ayuso en Madrid, que no puede aprobar sus Presupuestos del 2023 por la falta de acuerdo con Vox, por mucho que esté siendo capaz de gobernar en solitario desde 2021.

La castiza baronesa apenas tardó unas horas, ese mismo día, en desmarcarse de la propuesta del gallego mostrándose partidaria de  los pactos, plenamente consciente de que seguirá necesitando a la ultraderecha para mantener su despacho en la Puerta del Sol. NI ella, ni un sólo partido de todo el arco parlamentario ha saludado la gran idea de Feijóo: a nadie le gusta que le expulsen del terreno de juego cuando las urnas te han dado el puesto de titular.

El lider del PP, además, adornó su plan con una puesta en escena cuando menos peculiar. La ridícula solemnidad que quiso dar a la propuesta firmándosela él mismo en la cuna de la Constitución de 1812 sólo es comparable al ninguneo con que fue recibida por todo el escenario político.

 

Periodista y directora de ‘El Siglo’ desde 2011, revista que contribuye a fundar, en 1991, formando parte de su primer equipo como jefa de la sección de Nacional. Anteriormente trabajó en las revistas ‘Cambio 16’ y ‘El Nuevo Lunes’ y en la Cadena Ser. Actualmente también participa asiduamente en diferentes tertulias políticas de TVE y de Telemadrid

Artículo anterior

Me consideran extremista porque…

Siguiente artículo

En el espejo de la Inteligencia Artificial

Artículos relacionados

Opinión

Leonor, de uniforme militar, baza para una institución machacada por su abuelo

23 marzo, 2023
Opinión

La semana de las derrotas de Vox

23 marzo, 2023
Opinión

La inesperada crisis bancaria de marzo

23 marzo, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La inesperada crisis bancaria de marzo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Leonor, de uniforme militar, baza para una institución machacada por su abuelo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Yolanda Díaz calienta motores

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La vida contra Sánchez después de Tamames

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Con el agua no se juega

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La semana de las derrotas de Vox

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El viraje de Tamames

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • A vueltas con el despido improcedente

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.















    SuscripciónCancelar suscripción








    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    Entrevistas



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • Entrevistas Destacadas
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR