
La Economía desde mi Observatorio / Carlos Berzosa
A Stiglitz, premio Nobel de economía, se le ha concedido el XXXV Premio Internacional de Cataluña, que patrocina la Generalitat. A propósito de la concesión de este premio hizo unas declaraciones ante los medios de comunicación y que son recogidas por ‘El País’ de 22 de junio. En primer lugar, advierte sobre lo que supondría un gobierno del PP y Vox, que traería más desigualdad y más división. En segundo lugar, señala que el gobierno de Pedro Sánchez ha hecho un trabajo fantástico, y le sorprende que no tenga más apoyo. Se ha referido a cómo ha conseguido “bajar la temperatura y mantener la unión”. Ha alabado la gestión de Sánchez de la pandemia y ha aplaudido la “excepción ibérica” que ha servido para contener los crecientes precios energéticos. Esto es, sin duda, lo que genera en Stiglitz una cierta perplejidad.

Nos cuesta creer que una parte significativa de la sociedad española puede votar a PP y Vox contra sus propios intereses. Me refiero a los más de nueve millones de pensionistas que hemos visto revalorizar nuestras pensiones teniendo en cuenta el IPC
Una perplejidad que no sólo afecta a un economista norteamericano, del que se puede decir que no conoce suficientemente la economía española, sino que también se produce en muchos economistas de nuestro país. Nos cuesta creer que una parte significativa de la sociedad española puede votar contra sus propios intereses. Me refiero, entre otras cuestiones, a los más de nueve millones de pensionistas que hemos visto revalorizar nuestras pensiones, teniendo en cuenta el IPC. No se puede olvidar que el gobierno de Rajoy estableció un índice de sostenibilidad que era inferior al crecimiento del IPC. En momentos en los que la inflación era baja este índice era menor, lo que supuso importantes manifestaciones de pensionistas a lo largo y ancho de todo el país, de las que hay que destacar las que tuvieron lugar en el País Vasco. Esta voz de los pensionistas es lo que el gobierno de coalición ha escuchado y lo ha tenido en cuenta. ¿Se imaginan que hubiera sucedido si se hubiera seguido con el índice de sostenibilidad con la inflación que hemos vivido? La pérdida del poder adquisitivo hubiera sido tremenda.
Por esto es por lo que sorprende que una gran parte de esos nueve millones vayan a votar por PP y Vox. Lo que les diría es que esta revalorización no es irreversible y que seguramente la tratarán de eliminar. Ya hay voces de instituciones, como el Banco de España, economistas y colectivos, que sostienen insistentemente que este modelo no es sostenible. Al igual sucede con las subidas del salario mínimo, el ingreso mínimo vital, la mejora de las condiciones de trabajo gracias a la reforma laboral. Reformas necesarias y que suponen la recuperación y avance en los derechos. Un posible gobierno del PP y Vox, que siguen vinculados al neoliberalismo, pretenderá por todos los medios acabar con todos estos avances. Desde luego, lo que no harán, debido a su negacionismo, es tomar medidas contra el cambio climático y el deterior ecológico. Hay que tener en cuenta que España va a ser, así lo confirman varios estudios científicos, uno de los países más golpeados por el calentamiento global. No tomar medidas es una temeridad y el camino hacia un suicidio colectivo.
Lo que resulta evidente es que la derecha política está muy desfasada en sus ideas económicas y les convendría leer Auge y caída del orden neoliberal de Gary Gerstle (Península, 2023). Ya sé que es un vano intento por mi parte, pues los dirigentes de estos partidos dan muestras de ser bastantes iletrados. No dan a conocer su programa y lo único que repiten es que hay que bajar impuestos. Una bajada de impuestos, que como ya he expuesto en otros artículos, favorece a los ricos, pues estudios rigurosos así lo ponen de manifiesto. Unas políticas económicas que, sin lugar a dudas, perjudicarán a bastantes votantes de estos partidos.
La sorpresa de Stiglitz tiene una respuesta y es que el trumpismo, que él conoce bien, se ha introducido en la política española. Lo hemos podido comprobar en los dos debates que han tenido lugar, en los que las mentiras, la demagogia barata y el falseamiento de la realidad española han protagonizado las intervenciones de Núñez Feijóo, Cuca Gamarra y Espinosa de los Monteros.
Catedrático Emérito de la Universidad Complutense y presidente de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR). Ha sido Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Complutense (1984-1998) y Rector de esta Universidad (2003-2011). A lo largo de su carrera docente ha impartido enseñanzas de Estructura Económica Mundial y Desarrollo Económico. Tiene numerosas publicaciones entre las que destacan los libros ‘Los desafíos de la economía mundial en el siglo XXI’ (Nivola,2002) y los escritos conjuntamente con José Luis Sampedro ‘Conciencia del subdesarrollo veinticinco años después’ (Taurus, 1996) y ‘La Inflación (al alcance de los ministros)’ (Debate, 2012).
Siento mucho el cierre. No son tiempos para mujeres y hombres cabales.
Salud!
Francisco Altemir