• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
domingo, julio 3, 2022
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

La ‘razón de Estado’ de PSOE y PP, frente al ‘Estado sin razón’ de Pegasus

El Siglo de EuropaporEl Siglo de Europa
5 mayo, 2022
de Opinión
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

José Luis Centella

 

PSOE y PP, además de la arribista extrema derecha de Vox, han vetado en el Congreso la posibilidad de crear una comisión parlamentaria para llegar al fondo sobre quién, para qué y a qué dirigentes políticos y sociales de este país se ha espiado con el sistema israelí Pegasus, tal y como había planteado Unidas Podemos junto a otros grupos.
 El ‘caso Pegasus’, que saltó con un nivel de actuación limitado al mundo independentista catalán y vasco, dio un giro espectacular al conocerse que hasta Pedro Sánchez y su ministra de todos los ejércitos y del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Margarita Robles, también fueron ‘pinchados’ con esa herramienta. Si esta operación de infiltración ha llegado hasta el presidente del Gobierno no hay motivo para dejar de pensar que la nómina de espiados sea más amplia y alcance al resto de fuerzas políticas, además de sociales o económicas, generando así una situación de indefensión que afecta a la credibilidad de todo el sistema.

EUROPA PRESS

Si esta operación de infiltración ha llegado hasta el presidente del Gobierno no hay motivo para dejar de pensar que la nómina de espiados alcance al resto de fuerzas políticas, sociales o económicas, generando así una situación de indefensión que afecta a la credibilidad de todo el sistema

No se conoce el Estado, ente, servicio o empresa pública o privada que ha espiado –y va a ser muy difícil, especialmente para la Justicia, averiguarlo– y existen incluso dudas de si nos enfrentamos a un caso exclusivamente nacional, o ha surgido o tiene ramificaciones más allá de nuestras fronteras, algo sobre lo que aclararía mucho averiguar el objetivo al que servía el material obtenido.

Así las cosas y desde esta perspectiva, el PSOE debería ser el principal interesado en llegar hasta el final, por su calidad de afectado, y el PP debería estar a la cabeza de la petición de una comisión de investigación, aunque sólo fuera, como tanto ha demostrado que le gusta hacer, para sacar rédito político del caso, como ha tratado de hacer durante estos más de dos años de pandemia en los que sólo se ha dedicado a poner palos en las ruedas.

Sin embargo, se han impuesto las cínicas ‘razones de Estado’, que no son otra cosa que la complicidad entre los intereses del Estado profundo y sin razón. Unos y otros se amparan en múltiples normas, desde la Ley del CNI al Reglamento del Congreso, para que nos quedemos sin que el Parlamento pida las explicaciones pertinentes a quienes tienen la obligación de dar cuenta de lo ocurrido, sin dejar de cumplir la ley por ello. No sólo hay que aclarar quiénes espían y para qué, sino por qué han fallado los controles que deberían haber impedido este espionaje ilegal y peligroso, salvo que haya algún supuesto garante de la seguridad del Estado cerca de la comisión del delito.

También nos quedaremos sin ver cómo se investiga el grado de conocimiento que tenía una parte del Gobierno sobre la utilización de este sistema de espionaje al que no puede tener acceso cualquiera, según nos han contado a nivel nacional e internacional, una explicación que también está en cuarentena.
 Al menos debería quedar muy claro si fue a nivel interno como se preparó el entramado para acceder a los móviles del independentismo catalán y vasco, y si luego desde los mismos intereses se amplió el espionaje al propio Gobierno, o bien nos encontramos ante un Estado paralelo que realiza acciones diversas que luego ‘vende’ por separado a los que puedan estar interesados.

Sea la que fuere, lo que sí se ve una vez más es cómo se priva al Parlamento de ejercer su labor democrática de fiscalizar la actividad de diferentes poderes del Estado y se impone la ‘omertá’ que blinda a las ‘cloacas del Estado’, sean las que sean y de donde sean.

Desde la gravedad del caso resulta irrelevante la amenaza del portavoz de ERC, Gabriel Rufián, de romper aún más las relaciones parlamentarias con el Gobierno de coalición, poniendo en riesgo la legislatura. Lo que hoy está en peligro no es la continuidad del acuerdo que permitió la elección de Sánchez como presidente, sino la propia credibilidad del sistema democrático. No estamos para que nadie se quede mirándose el ombligo.


Responsable federal de la Conferencia Interparlamentaria de Izquierda Unida y presidente del Partido Comunista de España (PCE), partido del que ha sido secretario general entre 2009 y 2018. Maestro de profesión, fue concejal en el Ayuntamiento de la localidad malagueña de Benalmádena, provincia donde inició su actividad política y por la que fue elegido diputado al Congreso en 1993, 1996 y 2000. En la X Legislatura (2011-2015) volvió a la Cámara Baja como diputado por Sevilla, ocupando la portavocía del Grupo Parlamentario de IU, ICV-EUiA, CHA-La Izquierda Plural. 

Artículo anterior

El mercado de vivienda crece a partir de los hogares con más ingresos

Siguiente artículo

El derecho al aborto, una conquista interminable

Artículos relacionados

Opinión

Los poderes ocultos se ocultan poco

30 junio, 2022
Opinión

Días históricos en Madrid

30 junio, 2022
Opinión

La Cumbre de la OTAN no es un orgullo

30 junio, 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • La Cumbre de la OTAN no es un orgullo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los poderes ocultos se ocultan poco

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Rusia: solidaridad más que aprobación 

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los jueces que amaban las querellas de Vox

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • La Cumbre de la OTAN no es un orgullo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los poderes ocultos se ocultan poco

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los jueces que amaban las querellas de Vox

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cuándo se jodió el socialismo andaluz

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
Siguiente artículo
Pedro Sánchez ha logrado la aprobación de Joe Biden que tanto tiempo llevaba buscando. / EDUARDO PARRA. EUROPA PRESS

Sánchez 'asalta' la Casa Blanca

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.














    SuscripciónCancelar suscripción




    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    La Calle



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • La Calle
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR