• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
miércoles, febrero 1, 2023
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • Entrevistas Destacadas
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • Entrevistas Destacadas
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

La red que conecta a los nuevos ‘dueños’ de Moncloa

La ‘conexión Paradores’ se hace fuerte

por Manuel Capilla
22 julio, 2021
de Portada
0
Félix Bolaños es el nuevo 'hombre fuerte' de Moncloa. / Moncloa

Félix Bolaños es el nuevo 'hombre fuerte' de Moncloa. / Moncloa

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los nuevos responsables de la Moncloa ‘post-Iván Redondo’ comparten un perfil muy marcado. Tienen probado pedigrí socialista y amplia experiencia en gestión, ya sea en el partido o en la Administración. Pero además comparten un nexo común: su paso por Paradores, empresa cuya presidencia ha abandonado Óscar López para pilotar el gabinete de Pedro Sánchez. Los dos principales colaboradores del nuevo hombre fuerte del Gobierno, Félix Bolaños, forman parte del consejo de la empresa pública -Rafael Oñate, su jefe de gabinete- o han formado parte de él -Fran Martín, su número dos en Presidencia-. Completa la nómina de subordinados de Bolaños y nuevos ‘dueños’ de Moncloa, un Rafael Simancas, flamante Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, que ha sabido reconvertirse de líder político en hábil ‘fontanero’.

 

A la vista de las tensiones que ha provocado la convivencia en Moncloa entre Iván Redondo, Carmen Calvo y el ascendido Félix Bolaños, la pregunta que se hacen muchos, tanto en Moncloa como en Ferraz, es si el propio Bolaños y Óscar López conseguirán tejer una entente sólida. Una relación que resista lo que no ha resistido la que había con un Redondo que acabó con muy pocos aliados en su entorno. El punto de partida del tándem Bolaños-López es muy diferente, los dos comparten larga trayectoria en el partido y varias conexiones personales forjadas en Paradores, la empresa pública que ha presidido durante los últimos tres años el nuevo jefe de gabinete de Sánchez.

Fran Martín es el nuevo número dos de Presidencia. / EP
Fran Martín es el nuevo número dos de Presidencia. / EP

Rafael Oñate, nuevo jefe de gabinete del ministerio de Presidencia, es un cuadro socialista de la máxima confianza de Bolaños, pero que también ha tratado a López desde su puesto en el consejo de Paradores. Este murciano de 34 años, graduado en Comunicación por la Universitat Oberta de Catalunya, llegó a Ferraz hace más de una década, de la mano de su paisana María González Veracruz, cuando ésta pilotaba la secretaría de Innovación y Nuevas Tecnologías. Desde entonces, Oñate ha pasado por la secretaría de Participación, Redes e Innovación; por el gabinete de Análisis y Respuesta de la ejecutiva federal y por la gerencia del partido, hasta que en febrero de 2020 Bolaños lo convoca a Moncloa para nombrarle jefe de su gabinete, en la secretaría general de Presidencia.

Ya no tiene asiento en el consejo de Paradores, pero lo tuvo, Fran Martín, número dos de Bolaños en Presidencia. Madrileño, de 40 años, este ingeniero de Montes y MBA en Comercio Internacional pasó por la empresa privada antes de incorporarse al partido, donde ejerció como director de Administración y Finanzas desde 2017. Llegó a ese puesto tras haber liderado Bancal de Rosas, la asociación responsable del crowdfunding para la candidatura de Pedro Sánchez a la secretaría general del partido. Ya en 2018, tras la moción de censura, Bolaños se lo llevó a Moncloa como director del gabinete técnico de la Secretaría General de Presidencia. Una vez firmado el acuerdo de gobierno con Unidas Podemos, el nuevo hombre fuerte de Moncloa lo designó director del departamento de Planificación y Seguimiento de la Actividad Gubernamental, dependiente de Presidencia.

La unidad de acción entre Martín y Bolaños la refleja el hecho de que el nuevo número dos del Ministerio de Presidencia es también el número dos en la gestora del PSOE madrileño, surgida tras la debacle del 4-M. Desde esa posición, representa los intereses de un Bolaños que será clave en la reconstrucción del partido en Madrid. Otra prueba de su ascendente en el partido es que también forma parte -junto a los máximos dirigentes del partido, Pedro Sánchez y Bolaños incluidos- del patronato de la Fundación Pablo Iglesias.

 

Un escritor en Paradores

La otra pata de la ‘conexión Paradores’ es Luisgé Martín, seudónimo literario de Luis García Martín, escritor con una larga trayectoria en varios grupos editoriales -es MBA por el Instituto de Empresa- y jefe del equipo encargado de la redacción de los discursos del presidente del Gobierno. Con ese seudónimo de Luisgé Martín, ha publicado varios libros de relatos, novelas y ensayos.

“En el mundo de la política [la mentira] es el pan nuestro de cada día. Si alguien que está en el poder continuamente dijera la verdad, duraría semana y media», afirma el ´cerebro’ de los discursos de Sánchez

Su último éxito ha sido la novela ‘Cien noches’, con la que obtuvo el Premio Herralde el año pasado. La obra tiene en la mentira uno de sus ejes principales, un asunto porque el que se le pregunta en una entrevista concedida a eldiario.es el año pasado. Luigé Martín responde que “en el mundo de la política [la mentira] es el pan nuestro de cada día. Si alguien que está en el poder continuamente dijera la verdad, duraría semana y media y, además, ofendería al 90% de la población. La hipocresía es un valor social admirable en las relaciones personales. Salvo cuando tiene utilidad, yo no creo que haya que decirle a la gente la verdad”. Una reflexión cuanto menos inquietante para alguien encargado de redactar los discursos del presidente del Gobierno.

El reportaje sobre Iván Redondo publicado esta misma semana en ‘El Mundo’, ya conocido su cese, relataba entre otras cosas cómo Luisgé Martín está perfilando el discurso de Sánchez para el 40 congreso del partido, que se celebrará a mediados de octubre. Un trabajo que Martín ha venido haciendo hasta ahora a las órdenes del propio Redondo. Habrá que ver cómo queda encajada su labor en el nuevo organigrama de Moncloa.

 

Un veterano para negociar en el Congreso

Rafael Simancas seguirá negociando con los socios del Gobierno desde la secretaría de Estado de Relaciones con las Cortes. / EP
Rafael Simancas seguirá negociando con los socios del Gobierno desde la secretaría de Estado de Relaciones con las Cortes. / EP

Completa la nómina de Presidencia un viejo conocido del PSOE, uno de los pocos socialistas de la época de José Luis Rodríguez Zapatero que sigue siendo relevante: Rafael Simancas. El actual secretario general del grupo parlamentario socialista, mano derecha de Adriana Lastra en el Congreso, es el elegido para hacerse cargo de la secretaría de Estado de Relaciones con las Cortes. Su papel seguirá siendo fundamental para acercar posiciones con los socios de investidura, con PNV, ERC y EH Bildu a la cabeza.

Simancas, nacido en Alemania hace 55 años, es un caso llamativo en la política española. Es de los poquísimos líderes políticos que ejercieron en su día como candidatos, en su caso a la presidencia de la Comunidad de Madrid -fue la víctima del’ tamayazo’, que entregó el poder en Sol a Esperanza Aguirre-, y que han sabido reconvertirse en hábiles ‘fontaneros’, ese tipo de cuadros muy valiosos para los partidos, que acumulan mucha experiencia y saben hacerse cargo de negociaciones complicadas. Esta es la experiencia que Bolaños quiere aprovechar, incorporándolo al organigrama de Moncloa. Simancas releva al granadino José Antonio Montilla, catedrático de Derecho Constitucional y número dos de Carmen Calvo en Presidencia desde 2018.

 

Óscar López define su equipo

El nuevo secretario de Estado de Relaciones con las Cortes fue uno de los grandes apoyos que tuvo Patxi López, como lo fue el sucesor de Iván Redondo en el gabinete del presidente, Óscar López, un caso de resurrección política aún más llamativo que el de Simancas. Pasó de ser portavoz en el Senado y amigo íntimo de Sánchez a ser uno de los máximos apoyos que tuvo el exlehendakari en la carrera por la secretaría general.

Llanos Castellanos deja la presidencia de Patrimonio para ser la mano derecha de Óscar López en el gabinete de Pedro Sánchez. / EP
Llanos Castellanos deja la presidencia de Patrimonio para ser la mano derecha de Óscar López en el gabinete de Pedro Sánchez. / EP

Tras haber expiado sus pecados políticos en el ‘purgatorio’ de la presidencia de Paradores, Sánchez lo repesca para aprovechar su experiencia en el partido, a pesar de su juventud -48 años-. No hay que olvidar que el nuevo jefe de gabinete lideró el partido en Castilla y León, fue secretario de Organización del partido bajo el mando de Alfredo Pérez Rubalcaba. Hace una eternidad, en los tiempos políticos actuales, pero muy pocos en el PSOE tienen su currículum y eso le convierte en un cuadro de primer nivel.

López ya ha elegido a las que serán su directora de comunicación, la ex de la Ser y Telecinco Sonia Sánchez -que ocupaba ese mismo puesto en Paradores-, y su adjunta en el gabinete del presidente, Llanos Castellanos, otra socialista de larga trayectoria, que hasta ahora ejercía la presidencia de Patrimonio Nacional -la releva la que fuera secretaria de Estado de Economía hasta el pasado mes de mayo, Ana de la Cueva-. Castellanos ha sido consejera de Administraciones Públicas entre 2003 y 2007, delegada del Tribunal de Cuentas y diputada de la Asamblea de Madrid hasta febrero de 2020, cuando se incorpora a la presidencia de Patrimonio Nacional.

Con su nombramiento se consuma la previsible salida del hasta ahora número dos de Redondo, Francisco Salazar. Él fue el encargado de ir abriéndole a Redondo las puertas del partido, poniéndole en contacto con unos y otros, pero su cercanía con el exjefe de gabinete -fue ascendiendo en el organigrama de Moncloa de su mano- le ha dejado en su situación complicada. Eso sí, forma parte de la ejecutiva del partido del comité organizador del congreso federal de octubre. Quien sí sigue, como secretario general de Asuntos Económicos y G20, Manuel de la Rocha. El que fuera responsable de Economía del partido en la primera etapa de Pedro Sánchez al frente de PSOE, es de las pocas personas que se mantiene en su cargo tras la remodelación de Moncloa.

 

Punto y aparte en comunicación

El nuevo secretario de Estado de Comunicación, Francesc Vallès, durante su etapa como diputado y colaborador de El Siglo. / EP
El nuevo secretario de Estado de Comunicación, Francesc Vallès, durante su etapa como diputado y colaborador de El Siglo. / EP

El BOE también hacía oficial esta semana el relevo en la secretaría de Estado de Comunicación, de la que sale Miguel Ángel Oliver y entra el exdiputado Francesc Vallés, en un giro radical en el perfil de la persona que va a pilotar la política de comunicación del Gobierno. Se va un periodista, con una larga trayectoria en la Ser y Cuatro, y llega otro socialista de carné, con experiencia en consultorías de comunicación -hasta ahora trabajaba para la consultora estadounidense Hill+Knowlton-,  no ajeno a la prensa -escribió una Tribuna en ‘El Siglo’ entre 2008 y 2011 cuando era el coordinador de los parlamentarios del PSC en Madrid-, y con buena relación con Óscar López, forjada cuando ambos coincidieron en el Congreso. Tomando como referencia a dos de los secretarios de Estado de Comunicación que tuvo José Luis Rodríguez Zapatero, puede decirse que se va ‘una Nieves Goicoechea’ y llega ‘un Fernando Moraleda’.

La elección de Vallès -que ha compaginado su labor en comunicación con la docencia de Derecho Constitucional en la Universidad Autónoma de Barcelona- da una idea de por dónde va a caminar la política comunicativa del Gobierno en los dos años que restan de legislatura. Una estrategia que llevará un sello mucho más político en la que no es baladí que la nueva portavoz, Isabel Rodríguez, tenga dedicación casi exclusiva. A Rodríguez el presidente le ha encomendado un ministerio relativamente ligero, como es Política Territorial, a la que además se le han despojado de las competencias de Función Pública, que han pasado a Hacienda.

 

Artículo anterior

España-Marruecos, segunda parte de un partido sin VAR

Siguiente artículo

Los Premios Fetisov reconocen al periodismo de investigación

Artículos relacionados

Alberto Núñez Feijóo, presidente del PP, y Santiago Abascal, líder de Vox. / EP
Portada

Feijóo y Abascal: riñas de novios

26 enero, 2023
EUROPA PRESS
Portada

Revolución Lobato

20 enero, 2023
Entrevistas Destacadas

Isabel Rodríguez (Mtra. Portavoz): «El Gobierno hace política útil, el PP, rebeldía constitucional»

20 enero, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Bolsonaro o el síntoma del conflicto capital-civilización

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Quinielas sucesorias para las ministras Darias y Maroto

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El nuevo Código de Buenas Prácticas, en manos de los bancos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ribera-Aagesen-Ulargui, el tridente contra la emergencia climática

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Quinielas sucesorias para las ministras Darias y Maroto

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Revolución Lobato

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Nicolás Redondo y la reforma laboral

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Contando fijos discontinuos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.















    SuscripciónCancelar suscripción








    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    Entrevistas



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • Entrevistas Destacadas
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR