• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
miércoles, febrero 8, 2023
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • Entrevistas Destacadas
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • Entrevistas Destacadas
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

La regulación de los precios de los pisos de alquiler

El Siglo de EuropaporEl Siglo de Europa
4 marzo, 2021
de Opinión
3
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Economía desde mi Observatorio / Carlos Berzosa

 

La fuerte subida en los precios de alquiler que se han venido produciendo antes de la pandemia resulta escandalosa y, en consecuencia, deja a mucha gente sin posibilidad de alquilar un piso en condiciones. Es una muestra más de la desigualdad creciente que se ha dado en nuestro país y a que su vez la agudiza más en cuanto a la habitabilidad de las viviendas. Los datos son significativos. Entre 2014 y 2019 el precio medio de los alquileres han subido un 52% en Palma de Mallorca, 51% en Barcelona y un 45% en Madrid, por poner un ejemplo del estudio realizado por David López Rodríguez y María de los Llanos publicado en el Boletín Económico 3/ 2019 del Banco de España y que recoge Manuel Gabarre en Tocar fondo (Traficantes de Sueños, 2019). El incremento mayor se ha producido en las grandes ciudades y ciudades turísticas.

EUROPA PRESS

Un argumento que se utiliza en contra del control de precios consiste en señalar que si se produce disminuiría la oferta, debido a que los propietarios no estarían dispuestos a poner en alquiler pisos a unos precios que tuvieran unas limitaciones. Esto es muy discutible y en muchos casos la realidad no se comporta como se dice

Resulta evidente que estos hechos ponen de manifiesto que estamos ante un mercado muy imperfecto que deja fuera a la gente con menos ingresos económicos, y a los jóvenes, lo que es otro obstáculo más para que se emancipen del hogar familiar. Un mercado de estas características requiere la intervención pública para corregir tantos fallos. No obstante, siempre que se plantea cualquier tipo de actuación por el sector público salen en tromba muchos economistas que, favorables al mercado libre, lo consideran una injerencia inadmisible. Un razonamiento muy común a todos ellos es el de Jeff Jacoby que cita Michael Sandel en su libro Justicia: “No es abusivo cobrar como el mercado pueda soportar. No es codicioso o desaprensivo. Así es como se asignan los bienes y servicios en una sociedad libre». A lo que añado que una sociedad poco libre es si esa libertad consiste en tener dinero y condenar al que no lo tiene. En concreto, como decía Sampedro: «La libertad del mercado es la libertad del dinero».

Las formas de intervención pública pueden ser varias, pero últimamente en España se está centrando en la regulación de los precios, en donde se está provocando una controversia en el Gobierno de coalición entre el PSOE y Unidas Podemos. Un argumento que se utiliza en contra del control de precios consiste en señalar que si se produce disminuiría la oferta, debido a que los propietarios no estarían dispuestos a poner en alquiler pisos a unos precios que tuvieran unas limitaciones. La restricción de la oferta traería consigo una demanda mayor no satisfecha, con lo que sería peor el remedio que la enfermedad. Esto es muy discutible y en muchos casos la realidad no se comporta como se dice.

En varias ciudades europeas en países desarrollados, se ha realizado regulación de los precios ante el reconocimiento de las imperfecciones a las que está sujeto el mercado. Para que esto no sirva de ejemplo, se manifiesta, por los defensores del libre mercado, que en los casos en los que ha tenido lugar esta regulación ha resultado un fracaso, eso sí, sin aportar ninguna prueba que lo sustente. Esto sucede en países que tienen una mayor oferta de viviendas sociales en alquiler que en España, siendo aquí demasiado baja y que por si fuera poco ha disminuido en los últimos años.

Ante este problema estoy muy de acuerdo con Gabarre cuando dice: «La vertiginosa subida de los precios del alquiler en España requiere la regulación del mercado. Ésta se puede llevar a cabo mediante el control de precios u otras medidas que protejan al inquilino frente a los especuladores, si bien el remedio más efectivo a largo plazo es la adquisición de viviendas por la Administración Pública para su alquiler social. Para que realmente sean efectivos, los planes de vivienda en alquiler social deben incluir a las rentas bajas y a las rentas medias». Mientras tanto, el control de precios, como una medida coyuntural, me parece que es urgente y necesaria.


Catedrático Emérito de la Universidad Complutense  y presidente de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR). Ha sido Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Complutense(1984-1998) y Rector de esta Universidad(2003-2011). A lo largo de su carrera docente ha impartido enseñanzas de Estructura Económica Mundial y Desarrollo Económico. Tiene numerosas publicaciones entre las que destacan los libros ‘Los desafíos de la economía mundial en el siglo XXI’ (Nivola,2002) y los escritos conjuntamente con José Luis Sampedro ‘Conciencia del subdesarrollo veinticinco años después’ (Taurus, 1996) y ‘La Inflación (al alcance de los ministros)’ (Debate, 2012).

Artículos relacionados

Opinión

Socialistas disidentes atacan a Sánchez a golpe de manifiestos

2 febrero, 2023
Opinión

El hito del Salario Mínimo

2 febrero, 2023
Opinión

TV3, la ‘teva’

2 febrero, 2023

Comentarios 3

  1. Javier Gimeno says:
    2 años hace

    De lo que no hablan los contrarios al control de precios de los alquileres es de los graves perjuicios causados por los llamados fondos buitre a miles de personas con pocos recursos cuyos alquileres han subido desproporcionadamente hasta el punto de verse en la calle. ¿Libertad de mercado para quién? Lo decía muy bien Sampedro: libertad para el dinero. «Es el mercado, amigo», dijo un ex ministro y director del FMI nada menos acusado de graves delitos económicos

    Responder
  2. Pingback: ENLANCES DE INTERÉS SOBRE VIVIENDA Y ALQUILER |
  3. Inmaculada de la Vega says:
    2 años hace

    Echo de menos que cite los casos en que tal medida ha sido efectiva y no ha llevado a una restricción de la oferta que ha perjudicado a las rentas menores. Vista la eficacia o no de la medida en mercados comparables, lógicamente se pasa a discutir las causas de la falta de parque de vivienda social o el efecto de la venta de vivienda protegida de la emvs y el Ivima a los fondos. Como sabe, parte del parque era protegido pero no social. Tachar al que piensa diferente, no permite avanzar. Creo

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Quinielas sucesorias para las ministras Darias y Maroto

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco retos para España en 2023

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Socialistas disidentes atacan a Sánchez a golpe de manifiestos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El nuevo Código de Buenas Prácticas, en manos de los bancos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Quinielas sucesorias para las ministras Darias y Maroto

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Más buenas noticias económicas que malas en el mes de enero

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Revolución Lobato

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Socialistas disidentes atacan a Sánchez a golpe de manifiestos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.















    SuscripciónCancelar suscripción








    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    Entrevistas



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • Entrevistas Destacadas
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR