
El Acento/ Inmaculada Sánchez.
El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, resultó muy expresivo y sincero en su intervención en la sesión de Control de este pasado miércoles cuando exigió a Sánchez medidas más valientes contra la inflación. En caso contrario, vino a decir con los resultados del 19-J bien presentes, el enfado ciudadano “arrastrará” al Gobierno y añadio: “y a nosotros también”.
Señal tan inequívoca de que quienes auparon a Pedro Sánchez a La Moncloa, inaugurando un inédito gobierno de coalición de izquierdas en España, se sentían vinculados al futuro político del mismo no se escuchaba hacía meses.

El bloque de investidura de Sánchez lleva tiempo en coma. El 19-J podría reactivarlo para hacer frente a una derecha crecida. ERC tiene la llave
Viniendo, además, de los republicanos catalanes, que llevan tiempo negando sus votos al Gobierno en el Congreso, el indicio adquiere dimensiones de peso. No en vano, ese mismo miércoles, por la tarde, el ministro Bolaños y la portavoz del Govern, Vilagrá, se reunían tres horas en La Moncloa para recomponer relaciones y, aunque con distinto lenguaje, ambos anunciaban una próxima cita de sus presidentes para reconducir la situación.
Las derrotas solo tienen efecto benefactor si provocan una reacción. El denostado gobierno ‘Frankenstein’ en el que Sánchez logró implicar a las diversas izquierdas del país y las más razonables derechas nacionalistas lleva tiempo en estado de coma. Resucitarlo es responsabilidad de quien lo creó. Y no pocos votantes de izquierdas esperan señales de que respira.
Periodista y directora de ‘El Siglo’ desde 2011, revista que contribuye a fundar, en 1991, formando parte de su primer equipo como jefa de la sección de Nacional. Anteriormente trabajó en las revistas ‘Cambio 16’ y ‘El Nuevo Lunes’ y en la Cadena Ser. Actualmente también participa asiduamente en diferentes tertulias políticas de TVE y de Telemadrid.