
Mar de Fondo / Raimundo Castro ■
Si algo ha confirmado el 29 Congreso Nacional de ERC celebrado en Lleida el pasado fin de semana es la solidez del arco de bóveda que sostiene la investidura de Pedro Sánchez desde hace tres años. Sobre todo, tras ir acompañado del pacto sobre los Presupuestos catalanes gracias al PSC. Unos Presupuestos que se aprobarán definitivamente en un mínimo de 45 días y, como todo en este año, miran a las decisivas elecciones municipales del próximo 28 de mayo.

Illa es un barón auténtico, con su equipo, sobre todo municipal, y la ambición suficiente para aspirar a retornar al Palau de la Generalitat, posiblemente aprovechando la ruptura del eje independentista. No en vano ganó las elecciones en votos
Son, además, unos Presupuestos autonómicos cuya negociación confirma la autonomía de Salvador Illa como ‘primer secretari’ de un PSC al que Sánchez no quiere puentear. Ya quisieran algunos de ERC que lo hiciera, dicen en sus filas. Pero nada. Illa es un barón auténtico, con su equipo, sobre todo municipal, y la ambición suficiente para aspirar a retornar al Palau de la Generalitat, posiblemente aprovechando la ruptura del eje independentista. No en vano ganó las elecciones en votos.
De hecho, el acuerdo sobre los Presupuestos pudo haberse hecho antes, pero Illa ha querido evidenciar su influencia y poner de manifiesto la debilidad del Gobierno de Pere Aragonès. Incluso puso sus condiciones en diciembre y una de ellas, decisiva, ERC la tuvo que sacar de sus ponencias para el 29 Congreso dando marcha atrás: la de construir la B-40. Y los números estaban todos cerrados desde el inicio del año. Pero Illa quería escenificar su victoria y rentabilizar la generosidad que Junts le negó a ERC, además de demostrar que es una alternativa seria de Gobierno, no como el descompuesto Ciudadanos.
En ERC hay dirigentes que afirman que, de cara a las elecciones, el que les preocupa es Illa, no Carles Puigdemont. “Puigdemont quedó el tercero, Illa ganó”. Dicen.
Además, ir por su lado con Sánchez, vía Bolaños, para el tema del referéndum pactado tiene sus ventajas. Como hacerlo con Illa tiene las suyas para negociar en el Parlament y los ayuntamientos tras el 28 de mayo.
Porque la Mesa de Negociación seguirá viva y ERC ya ha fijado en el 29 Congreso (los votó el 96,7% de los compromisarios) sus criterios para el referéndum. De partida, son lo de Montenegro, aunque no lo llaman así porque es eso, un punto de partida. Ante el plenario, Aragonès defendió su propuesta de un pacto de claridad. “Tenemos que decidir entre todos un gran acuerdo, cuándo y cómo volvemos a votar. El Estado español no puede tratarnos permanentemente como menores de edad”. El texto, aprobado por un 50% de participación y un 55% de apoyo para dar validez al ‘sí’.
No obstante, tanto los socialistas (Sánchez e Illa) como los dirigentes de ERC, empezando por Oriol Junqueras, tienen claro que hay una norma no escrita entre socios o aliados de Gobierno: la de distanciarse y defender las propuestas propias de cara al electorado cuando las elecciones se acercan. En ese marco se incluye la propuesta de referéndum pactado que se llevará a la Mesa de Negociación, a sabiendas de que el PSOE defenderá un nuevo Estatuto más generoso, pero no la consulta.
Ello no detendrá la actividad del Congreso en absoluto. Y ahí es donde sigue incólume el arco de bóveda. Incluidos el PNV y Bildu junto a Podemos y ERC. Sobre todo, dicen, porque quedan dos leyes decisivas que cambiar: la ‘ley Mordaza’ y la de Vivienda, a las que se añadirán algunas de Podemos como la del trato a los animales y otras feministas. En ese punto, el sostén será el grupo básico. PSOE, Podemos, ERC y Bildu son los que coinciden más, pero habrá problemas y duras negociaciones en vivienda y ‘ley Mordaza’, aseguran desde todos esos grupos.
De ahí que, salvo catástrofe electoral de los socialistas en las municipales y las autonómicas pendientes, que nadie prevé, o una dimensión inesperada del conflicto ucraniano, parece que Sánchez seguirá diciendo misa todo el año porque la bóveda resistirá hasta diciembre.
El 29 Congreso de ERC garantiza el entendimiento con los socialistas hasta el fin de la legislatura.
Periodista y escritor