• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
martes, marzo 21, 2023
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • Entrevistas Destacadas
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • Entrevistas Destacadas
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

La subida de los precios de los alimentos

El Siglo de EuropaporEl Siglo de Europa
2 marzo, 2023
de Opinión
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Economía desde mi Observatorio / Carlos Berzosa

 

El alza de los precios de los alimentos es uno de los componentes del índice del coste de la vida que resulta más preocupante. Los alimentos son productos de primera necesidad y no se puede prescindir de ellos, aunque se pueda reducir su consumo, sustituir unos productos por otros más baratos, o simplemente prescindir de algunos de ellos. La fuerte subida de los precios que se está dando afecta de una forma muy grave a los países subdesarrollados, en los que porcentajes elevados de la población padecen hambre y pobreza, y que, además, están creciendo en los últimos años. En los países desarrollados, las personas de bajos ingresos sufren también de una forma severa la carestía de la vida, lo que está conduciendo en bastantes casos a la desnutrición e incluso a padecer hambre. Las clases medias a su vez también salen muy perjudicadas.

EUROPA PRESS

Al final de la cadena de distribución se encuentran los grandes supermercados, que cada vez tienen una mayor cuota de mercado, y que por los datos disponibles parece que son los mayores causantes del aumento de los precios

La inflación tiene efectos muy desiguales en los países, según su nivel de desarrollo, y dentro de cada país entre las diferentes clases sociales. La inflación contribuye aún más al aumento de la desigualdad existente que ya de por sí es bastante elevada, tanto la que se da entre los países como la que tiene lugar dentro de cada país. Los efectos de la inflación resultan muy perjudiciales, sobre todo para los que menos tienen. Un incremento de los precios, como al que se está asistiendo, provoca efectos adversos también sobre la economía, frenando el crecimiento fundamentalmente por la disminución del consumo.

Lo complejo en este caso es cómo combatir la inflación, para lo que se requiere determinar las causas que la motivan. En el caso de los alimentos hay dos factores importantes. Uno de ellos, es que se siguen padeciendo las secuelas que ha dejado la pandemia al haberse interrumpido las fases de producción y distribución. Una limitación de la oferta que influye sobre la subida de los precios, que también lo han hecho por el acaparamiento que se ha dado por grandes grupos económicos. El otro factor se debe al incremento de los precios de las materias primas y energía, como consecuencia principalmente a la guerra de Rusia y Ucrania. Todo ello ha influido en los procesos de la cadena alimentaria: producción agrícola y ganadera, industria agroalimentaria, transporte y distribución hasta el consumo final. En todo caso, aunque el alza de los precios afecta toda la cadena, no lo hace en cada uno de los pasos de la misma forma. Por ejemplo, hay una gran diferencia entre el precio que retribuye al agricultor y el que tiene que pagar el consumidor. En el camino está la clave de este excesivo incremento.

La producción es el primer eslabón de la cadena, pero hay que irse a un proceso anterior ya que los agricultores tienen que comprar, además del tractor y otros aperos de labranza, semillas y fertilizantes, cuya venta se encuentra en manos de unas pocas empresas multinacionales. La agricultura es muy dependiente de los grandes intereses económicos. Una dependencia que también se sufre a la hora de la venta, pues esta se encuentra sujeta a intermediarios (nacionales o extranjeros), o a las fábricas, que suelen pertenecer a grandes grupos que los transforman, los limpian y los envasan. A escala mundial, el comercio de estas compras y ventas también se encuentra en manos de oligopolios. Al final de la cadena se encuentran los grandes supermercados, que cada vez tiene una mayor cuota de mercado, y que por los datos disponibles parecen que son los mayores causantes del aumento de los precios. De hecho, sus márgenes de beneficio tienden a crecer en tiempos de crisis. Los precios de los bienes alimenticios no están sujetos a un mercado libre y competitivo, sino a un mercado controlado por grandes oligopolios. Más allá de hechos como los mencionados, pandemia y guerra, hay unos intereses económicos que explican parte de la inflación que se está sufriendo.


Catedrático Emérito de la Universidad Complutense y presidente de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR). Ha sido Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Complutense (1984-1998) y Rector de esta Universidad (2003-2011). A lo largo de su carrera docente ha impartido enseñanzas de Estructura Económica Mundial y Desarrollo Económico. Tiene numerosas publicaciones entre las que destacan los libros ‘Los desafíos de la economía mundial en el siglo XXI’ (Nivola,2002) y los escritos conjuntamente con José Luis Sampedro ‘Conciencia del subdesarrollo veinticinco años después’ (Taurus, 1996) y ‘La Inflación (al alcance de los ministros)’ (Debate, 2012).

Artículo anterior

La diplomacia del español 

Siguiente artículo

El pánico jurídico-económico de un fondo ‘buitre’

Artículos relacionados

Opinión

Proliferan los enfurruñados que acusan a Sánchez de golpe de Estado encubierto

16 marzo, 2023
Opinión

Edades para censurar y edades para gobernar

16 marzo, 2023
Opinión

La manía institucional de ningunear al ciudadano

16 marzo, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Con el agua no se juega

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sánchez y los grandes empresarios: historia de un desamor

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Quinielas sucesorias para las ministras Darias y Maroto

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El viraje de Tamames

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proliferan los enfurruñados que acusan a Sánchez de golpe de Estado encubierto

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Con el agua no se juega

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • A vueltas con el despido improcedente

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El viraje de Tamames

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.















    SuscripciónCancelar suscripción








    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    Entrevistas



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • Entrevistas Destacadas
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR