• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
miércoles, febrero 1, 2023
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • Entrevistas Destacadas
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • Entrevistas Destacadas
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

La Supercopa en Arabia: un mal negocio

por El Siglo de Europa
21 noviembre, 2019
de Cultura
0
Llevar la Supercopa a Arabia Saudí ha sido un empeño personal del presidente de la RFEF, Luis Rubiales. / EUROPA PRESS

Llevar la Supercopa a Arabia Saudí ha sido un empeño personal del presidente de la RFEF, Luis Rubiales. / EUROPA PRESS

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Confidencial TV / Jorge Vegas.

Se supone que el dinero del petróleo de Arabia Saudí da para muchas cosas, entre otras para celebrar por 120 millones una Supercopa de clubes españoles en los primeros días del año, con Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid y Valencia. Sobre el papel, la idea no tenía en cuenta las condiciones de su sociedad… ni los condicionantes económicos de las ‘teles españolas. TVE empezó diciendo que no entraba en la puja de sus derechos por dos razones: las limitaciones a las mujeres en los actos públicos y su presencia en los estadios como espectadoras –pese  que se ha dicho que ‘se les autorizará’ a sentarse en las gradas–, aunque el precio de los derechos de emisión, más las retransmisiones y los desplazamientos de los técnicos y periodistas, lo ponía difícil. La pelota pasaba entonces a las privadas, pero tanto Atresmedia como Mediaset se han autoexcluido de la oferta para quedarse con los derechos. Les parecía caro, y para enero ya tienen pensado su ‘prime time’ con las novedades post navideñas. Para Telecinco todavía más ‘imposible’ por cuanto diversos partidos romperían la continuidad de sus recién iniciados espacios de telerrealidad. Quedaba Gol Tv y las plataformas, y la primera también se ha subido al autobús de los que no pujarán, mientras la FORTA se autoexcluye por falta de dinero y de interés. Ese rosario de ‘noes’ significa una caída de los precios de los derechos televisivos. Lo que lleva a pensar que, pese a lo exótico de la propuesta y el partido, esta Supercopa, concebida para tres ediciones sucesivas, podría convertirse en un mal negocio. E incluso, llegar a no celebrarse.

 

Bolivia y la libertad de prensa

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) con sede en Miami, a través de su presidente, y el de la Libertad de Prensa e Información, protestan contra la ministra de Comunicación del nuevo gobierno boliviano por «alentar e incitar a que los violentos la emprendan contra los representantes de los medios». Singularmente equipos de las televisiones argentinas como TN, Telefé, Crónica, A24, entre otros, que han sido hostigados y amenazados en el ejercicio de su misión informativa, dentro de la ola represiva tras la forzada salida del poder de Evo Morales.

 

Disney y el contenido antiguo

Las plataformas recuperan material de otra época que muchas veces chirría por contener tratamientos que están cerca del racismo, el machismo, la discriminación de género o la violencia bajo planteamientos trasnochados inadmisibles en una democracia. Disney+ se encuentra con ese problema en algunos de sus clásicos, como ‘Blancanieves’ (1937) donde aparece el trabajo no remunerado femenino, ‘Dumbo’ (1941) en la que se muestran alusiones que podrían ser interpretadas en clave de discriminación racial, o ‘Peter Pan’ (1953) por la mención a los nativos de piel roja. La nueva plataforma, como le ocurre a otras grandes ‘majors’ con ingente material de otras épocas, se enfrenta a una polémica: alterar los contenidos originales y redoblar/remontar, o mantenerlos íntegros con una advertencia previa. Ésta ha sido la alternativa, con una leyenda que advierte: «Este contenido se presenta tal y como fue creado originalmente. Puede incluir representaciones culturales anticuadas». Tan sólo un largometraje clásico se guardará en el cajón: ‘Canción del Sur’ (1946), donde se humaniza a los campos de cultivo de algodón que empleaban mano de obra esclava. Un rótulo parecido debería emplearse en muchos de esos clásicos, incluido ‘Lo que el viento se llevó’, que responden a una época determinada y a una visión de la sociedad. Incluso a títulos emitidos en espacios como ‘Cine de barrio’ (La 1), que pertenecen desde el punto de vista de sus conceptos, a la época en la que se rodaron, no a la nuestra con códigos estrictos de igualdad y reconocimiento de derechos a toda la ciudadanía, cualquiera que sea su origen, condición social,religión u opción sexual.

 

Marta Nieto no sabe francés 

El festival de Sevilla ha premiado, como ya lo hiciera Venecia meses atrás, a Marta Nieto como mejor actriz en calidad de protagonista de ‘Madre’, la película de Rodrigo Sorogoyen, en la que participa TVE, que en principio arrancaba en un angustioso cortometraje, y ahora es una coproducción hispano-francesa hablada en ambos idiomas, que se estrena en Francia en marzo en más de 100 salas. Lo más curioso de todo es que Nieto, una actriz nacida en Murcia y en la vida real compañera de Sorogoyen, no sabía francés antes de rodar su personaje con abundante diálogo en ese idioma, y que todos sus diálogos los dijo preparándolos con un ‘coach’ para expresarlos de forma fonética. Su francés es tan creíble como su personaje de madre atormentada y desesperada por la desaparición de su hijo. Para el rodaje la actriz, ya de por sí delgada, tuvo que hacerlo todavía más, a base de reducir drásticamente su dieta. Marta Nieto figurará con toda probabilidad entre las nominadas al Goya a la mejor actriz por esta película inquietante y con esperanzador final abierto.

 

 

La Carrá y la televisión de los 70

Hace dos semanas se inició el rodaje de ‘Explota, explota’, que durante seis semanas más se produce en Madrid, Pamplona y Roma, y que coproducen TVE y Amazon donde se utilizan como hilo conductor las canciones más conocidas de Raffaela Carrá, en la historia de una joven bailarina (Ingrid García-Johnson) de los años 70 que junto a su amiga (Verónica Echegui) tratan de abrirse paso en un programa de televisión conducido por el personaje de Natalia Millán, y con  un director (Fernando Tejero), supervisado por un censor (Pedro Casablanc). Dirige el ‘nuevo’ Nacho Álvarez, y produce Tornasol, en lo que parece un giro de la marca de Gerardo Herrero hacia la comedia comercial.

Artículo anterior

Se estrecha el cerco judicial sobre FG

Siguiente artículo

Goya celebra el bicentenario del Prado

Artículos relacionados

FOTOS: MIGUEL RIOPA.
Cultura

En el espejo de la Inteligencia Artificial

26 enero, 2023
 La 1 ofrecerá su versión del formato 'El conquistador...' que desde hace 18 años viene ofreciendo la televisión vasca en su canal en castellano.
Cultura

TVE se apunta a la telerrealidad y la aventura

26 enero, 2023
El ex ‘president’, insultado en ‘su’ tele. / EUROPA PRESS
Cultura

Duros términos sobre una foto de Puigdemont

19 enero, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El nuevo Código de Buenas Prácticas, en manos de los bancos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Quinielas sucesorias para las ministras Darias y Maroto

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Bolsonaro o el síntoma del conflicto capital-civilización

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ribera-Aagesen-Ulargui, el tridente contra la emergencia climática

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Quinielas sucesorias para las ministras Darias y Maroto

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Revolución Lobato

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Nicolás Redondo y la reforma laboral

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Contando fijos discontinuos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.















    SuscripciónCancelar suscripción








    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    Entrevistas



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • Entrevistas Destacadas
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR