• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
miércoles, junio 29, 2022
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

La tortuosa investidura de Aragonès

por Manuel Capilla
25 marzo, 2021
de Política
0
Junts está estirando los plazos para cerrar el acuerdo de investidura de Pere Aragonès. / EP

Junts está estirando los plazos para cerrar el acuerdo de investidura de Pere Aragonès. / EP

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Pere Aragonès será el candidato a la investidura en el Parlament, pero habrá que ver cuando pueda tomar posesión. Si puede, porque el fantasma de la repetición electoral todavía no se ha espantado del Palau de la Generalitat. Las negociaciones con Junts todavía están muy verdes y aunque los líderes de ERC quieren tenerlo cerrado para la segunda votación, el próximo martes, Jordi Sànchez y el resto de líderes de la posconvergencia parecen decididos a apretar las tuercas de unos republicanos que ganaron las elecciones de forma muy ajustada y todavía no las tienen todas consigo. Uno de los principales escollos es el papel que jugaría el Consell per la República que pilota Carles Puigdemont desde Waterloo.

Tras acabar su rueda de prensa del pasado miércoles, la portavoz de ERC, Marta Vilalta, salía a la carrera para llegar a la enésima reunión con los negociadores de Junts. “Hay tiempo”, aseguraba Vilalta. Pero el tiempo se agota y, prácticamente descartado que Pere Aragonès obtenga la investidura en primera votación, habrá que ver si el acuerdo está listo para el martes, cuando se producirá la segunda.

La ventaja de ERC sobre Junts sólo fue de 35.000 votos, menos de la mitad de los que consiguió un PDeCAT que se quedó fuera del Parlament y cuyos votos pueden volver a Junts en el caso de repetir las elecciones

En los círculos políticos y mediáticos catalanes no falta quien señala que Junts tiene ganas de juguetear con Aragonès y, si puede ser, llevarle a una investidura fallida que le ablande en las negociaciones. No deja de ser llamativo que la presidenta del Parlament, Laura Borràs, haya designado a Aragonès sin tener atados los apoyos, cuando el candidato más votado fue Salvador Illa. Si finalmente Junts le concede la investidura en la segunda votación que se celebrará el martes, el retraso en las negociaciones quedará en nada. Pero si no, si el martes el Parlament no ha investido al sucesor de Quim Torra, habrá que ver cómo reacciona Aragonès y el resto de dirigentes republicanos a una votación un tanto humillante.

“Días o semanas”, ese ha sido el indefinido plazo temporal que ha fijado el secretario general de Junts, Jordi Sànchez, en rueda de prensa durante un permiso penitenciario y ante los propios Aragonès y Vilalta. “Unos días o unas semanas, nos es igual, pero seguro que gobernaremos juntos”, afirmaba un Sànchez que, al mismo tiempo, mencionaba lo que ERC no quiere ni oír: la repetición electoral.  “Que nadie se equivoque: Junts no jugará ni especulará al cálculo de nuevas elecciones”, subrayó Sánchez, traspasando la responsabilidad de esa hipótesis a los republicanos.

“No queremos que el Govern sea un Vietnam”, afirmaba Sànchez, utilizando el término que ha usado estos días el exportavoz de ERC en el Congreso, Joan Tardà, sobre un nuevo Ejecutivo de coalición entre los republicanos y los posconvergentes. Según Sànchez, Junts quiere evitar “desencuentros, deslealtades y tensiones permanentes que debiliten la mayoría electoral”.

Los dirigentes de ERC no tienen ninguna intención de dar oxígeno político a Puigdemont ni de comprometerse por escrito a un nuevo referéndum unilateral

Todavía no está definido el reparto de áreas y consejerías, pero el principal escollo es el papel que debe jugar el Consell per la República articulado por Carles Puigdemont en Waterloo y la posibilidad de retomar la vía unilateral si el diálogo con el Gobierno no conduce a un referéndum pactado. En su rueda de prensa, Sànchez tiró con bala, recuperando un fragmento del libro de Oriol Junqueras y Marta Rovira, ‘Tornarem a vèncer’: “Dicen que nos tenemos que preparar. Y tiene que hacerse en el Consell de la República y es ahí donde se tiene que tomar las decisiones para definir el embate con el Estado. Es imprescindible el impulso de una dirección política compartida para generar consensos y definir la estrategia de actuación”.

Los dirigentes de ERC no tienen ninguna intención de dar oxígeno político a Puigdemont ni de comprometerse por escrito a un nuevo referéndum unilateral. No hay que perder de vista que el acuerdo con la CUP -finalmente avalado por sus bases con el 59% de los votos- recoge algunas de las grandes aspiraciones de los cuperos, como la renta básica universal, la reforma de los Mossos o la creación de una compañía energética y de una banca públicas. Pero sobre la posibilidad de convocar un nuevo referéndum, el acuerdo sólo alude a decidir, dentro de dos años, si sigue mereciendo la pena el diálogo con el Gobierno o si quizá hace falta “un nuevo embate” por la autodeterminación. Un acuerdo más que asumible para los dirigentes de Esquerra, porque, en el fondo, no compromete a nada. Sin embargo, Jordi Sànchez también ha dejado claro que no se sienten concernidos con ese documento suscrito entre ERC y CUP.

Los republicanos fueron el partido más votado del bloque soberanista, desbancando por primera vez a la posconvergencia. Pero la diferencia fue tan ajustada que no permite a los republicanos emanciparse de las presiones de Junts. La ventaja sólo fue de 35.000 votos, menos de la mitad de los que consiguió un PDeCAT que se quedó fuera del Parlament y cuyos votos pueden volver a Junts en el caso de repetir las elecciones. No hay que perder de vista este cálculo porque es el principal incentivo que manejan Puigdemont y Sànchez, y el gran temor que pesa sobre Aragonès, Vilalta y Junqueras.

Artículo anterior

Se reanuda la vacunación con AstraZeneca

Siguiente artículo

Aniversario de un gigante de la Historia

Artículos relacionados

ISABEL INFANTES. EUROPA PRESS
Política

Pedro Rollán (PP): “El PSOE está alejado de la realidad”

23 junio, 2022
Mónica Oltra anunció la dimisión de todos sus cargos el pasado martes antes los medios. / EP
Política

El ‘caso Oltra’ sacude a toda la izquierda

23 junio, 2022
Olona se ha replanteado su permanencia en Andalucía para seguir siendo un activo para Vox desde el Congreso. / JOAQUIN CORCHERO. EUROPA PRESS
Política

Las estrellas de Vox se apagan

24 junio, 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • Roberto Uriarte, diputado de Unidas Podemos (izqda.), y Ricardo Morón, del Ministerio de Trabajo, inauguraron la jornada sobre la participación de los trabajadores en el gobierno de las empresas, que se desarrolló en el Congreso de los Diputados.

    Democracia en la empresa: Debate en el Congreso.

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La resurrección de Frankenstein

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cuándo se jodió el socialismo andaluz

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Olga Belmonte (filósofa): “El trabajo de coser un país desgarrado, como España, está por hacer”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • Cuándo se jodió el socialismo andaluz

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El drama de los refugiados

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El reto de la izquierda

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Reducción generalizada de impuestos=destrucción masiva de servicios públicos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.














    SuscripciónCancelar suscripción




    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    La Calle



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • La Calle
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR