• Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
sábado, enero 16, 2021
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
20 ° Thu
20 ° Fri
18 ° Sat
16 ° Sun
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
20 ° Thu
20 ° Fri
18 ° Sat
16 ° Sun
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

La transparencia informativa luce por su ausencia en organismos públicos

Los periodistas económicos dieron el premio Secante, dedicado a afear la opacidad informativa, a la ministra Reyes Maroto y al presidente de la SEPI, dependiente del Ministerio de Hacienda, Bartolomé Lora

por El Siglo de Europa
17 diciembre, 2020
de Economía
0
La transparencia informativa luce por su ausencia en organismos públicos

La Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) otorgó el pasado lunes, los premios, “Tintero” a los que destacan en la transparencia, y el contrapremio o tirón de orejas “Secante” en lo referente al incumplimiento de este deber social y moral por parte de empresas y departamentos de la administración pública. / APIE

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Destacado Económico / N. L.

 

Es llamativo y escasamente ejemplar que la Transparencia, con mayúscula, imperativo democrático tan cantado últimament, haya caído en organismos públicos, incluido el mismísimo Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, padre de todas las transparencias así como el Servicio Ejecutivo de la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias donde han recalado personajes de escaso crédito público, José Luis Rodríguez , alérgico a la comunicación y a la prensa en el primero y Pedro Comín, quien defendió las impresentables cuentas de Bankia en el segundo.

Es llamativo y escasamente ejemplar que la Transparencia, con mayúscula, imperativo democrático tan cantado últimamente, haya caído en organismos públicos, incluido el mismísimo Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, padre de todas las transparencias así como el Servicio Ejecutivo de la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias donde han recalado personajes de escaso crédito público, José Luis Rodríguez, alérgico a la comunicación y a la prensa en el primero, y Pedro Comín, quien defendió las impresentables cuentas de Bankia en el segundo.

La Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) otorgó el pasado lunes, los premios, “Tintero” a los que destacan en la transparencia, y el contrapremio o tirón de orejas “Secante” en lo referente al incumplimiento de este deber social y moral por parte de empresas y departamentos de la administración pública.

Los periodistas económicos, en democrática votación, han concedido el Secante a Reyes Maroto, ministra de Industria, Comercio y Turismo, y a Bartolomé Lora, presidente de la Sociedad Estatal de participaciones Industriales (SEPI), un organismo que sustituyó al INI y que controla 15 empresas participadas mayoritariamente y de forma directa, con una plantilla total superior a 78.000 profesionales. Además, tiene una fundación, así como participación directa minoritaria en otras nueve compañías e indirecta en más de 100.

Reyes Maroto agradeció educadamente el infamante galardón y reconoció que debía esforzarse más para trasladar mensajes más certeros a los medios “porque lo que no se comunica, no existe”.
Y añadió: “Tenemos que esforzarnos más para trasladar mensajes certeros, sobre todo en un Ministerio donde la complejidad de la crisis requiere de un abordaje mucho más profundo que la gestión del día a día”. Dentro esa intención “de comunicar mejor”, aprovechó para dar la noticia de que hoy día 15 el Consejo de Ministros aprobaría el Estatuto del Consumidor Electrointensivo, que permitirá a partir del 1 de enero “tener un marco de certidumbre del precio de la energía”.  / APIE

“Lo que no se comunica, no existe”

Ambos acudieron deportivamente a la entrega. Reyes Maroto agradeció educadamente el infamante galardón y reconoció que debía esforzarse más para trasladar mensajes más certeros a los medios “porque lo que no se comunica, no existe”.

Y añadió: “Tenemos que esforzarnos más para trasladar mensajes certeros, sobre todo en un Ministerio donde la complejidad de la crisis requiere de un abordaje mucho más profundo que la gestión del día a día”. Dentro esa intención “de comunicar mejor”, aprovechó para dar la noticia de que el Consejo de Ministros que se celebraba el mismo día aprobaría el Estatuto del Consumidor Electrointensivo, que permitirá a partir del 1 de enero “tener un marco de certidumbre del precio de la energía”.

El primer Secante fue otorgado a un empresario privado, José Manuel Entrecanales, que tampoco acudió a recibirlo, resaltando con ello la justicia de la sanción periodística. Se limitó al fácil y grosero recurso de enviar al jefe de prensa de Acciona, la compañía que preside Entrecanales, a Alberto González Patiño, que para eso está, para tragarse marrones. / EUROPA PRESS

Ciertamente, el primer Secante fue otorgado a un empresario privado, José Manuel Entrecanales, que tampoco acudió a recibirlo, resaltando con ello la justicia de la sanción periodística. Se limitó al fácil y grosero recurso de enviar al jefe de prensa de Acciona, la compañía que preside Entrecanales, a Alberto González Patiño, que para eso está, para tragarse marrones.

 

Garamendi, encantado

Naturalmente, no faltó a la cita el ganador del premio Tintero, el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi. En sus palabras de agradecimiento, recordó, encantado, que este año, además de una actividad intensa de comunicación, “ha habido en CEOE muchas entrevistas muy personales de periodistas encerrados en sus casas, o llamadas que he tenido que hacer en nombre de los empresarios para daros el pésame cuando ha habido gente que ha perdido familiares”. Hemos estado –resaltó– “más unidos en este año de lo que podía ser un año normal”. Y que, si bien “esto pasará y llegarán momentos mejores, no podemos olvidarnos de la verdad y la libertad, y a mí me preocupa que perdamos ambas cosas”.

En sus palabras de agradecimiento, Antonio Garamendi recordó, encantado, que este año, además de una actividad intensa de comunicación, “ha habido en CEOE muchas entrevistas muy personales de periodistas encerrados en sus casas, o llamadas que he tenido que hacer en nombre de los empresarios para daros el pésame cuando ha habido gente que ha perdido familiares”. Hemos estado –resaltó– “más unidos en este año de lo que podía ser un año normal”. Y que, si bien “esto pasará y llegarán momentos mejores, no podemos olvidarnos de la verdad y la libertad, y a mí me preocupa que perdamos ambas cosas”. / APIE

En su discurso anual, el presidente de APIE, Íñigo de Barrón Arniches, destacó la difícil labor de los periodistas y de los medios durante la pandemia, que ha exigido una reorganización nunca vista en las redacciones. También recordó que “la sociedad sigue exigiendo más a los periodistas» como lo demuestran diferentes informes en los que se reclama una mayor independencia frente a los partidos políticos y a las empresas que tratan de influir en la información.

“No habrá buen periodismo si no se paga bien a los periodistas”

«La pandemia ha demostrado –enfatizó Barrón– que el periodismo es clave y eso se ha visto con la información-servicio y el periodismo de datos”, subrayó el presidente, que recordó que los ciudadanos esperan que sean los profesionales de los medios los que acaben con las noticias falsas, que proliferan aprovechando la digitalización de los medios.
Por último, insistió en la necesidad de que el periodismo se centre en la información veraz, rigurosa e independiente para ganar reputación ante la sociedad y no ser irrelevante. “Este es el camino para recuperar ingresos, acabar con los despidos y el abuso de los falsos autónomos y de los becarios”, dijo, y concluyó: “No habrá buen periodismo si no se paga bien a los periodistas”. / APIE

«La pandemia ha demostrado –enfatizó Barrón– que el periodismo es clave y eso se ha visto con la información-servicio y el periodismo de datos”, subrayó el presidente, que recordó que los ciudadanos esperan que sean los profesionales de los medios los que acaben con las noticias falsas, que proliferan aprovechando la digitalización de los medios.

Por último, insistió en la necesidad de que el periodismo se centre en la información veraz, rigurosa e independiente para ganar reputación ante la sociedad y no ser irrelevante. “Este es el camino para recuperar ingresos, acabar con los despidos y el abuso de los falsos autónomos y de los becarios”, dijo, y concluyó: “No habrá buen periodismo si no se paga bien a los periodistas”.

Artículo anterior

Yo me pondré la vacuna

Siguiente artículo

Cómo sacar partido a los fondos europeos

Artículos relacionados

Ni la izquierda ni la derecha pueden con las eléctricas
Economía

Ni la izquierda ni la derecha pueden con las eléctricas

14 enero, 2021
La vicepresidenta cuarta, Teresa Ribera, en declaraciones a RNE, ha descartado aplicar precios fijos para determinadas energías. / EP
Economía

Ribera estudia “mecanismos colchón” para mitigar los picos de la luz

14 enero, 2021
Los aeropuertos de la red de Aena cerraron 2020 con 76 millones de pasajeros, un 72% menos. / EP
Economía

El tráfico de pasajeros en los aeropuertos, en cifras de hace 30 años

14 enero, 2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • Habla J. García Vargas, exministro de Defensa: “Pronunciamientos militares. ¿Vuelta al pasado?”

    Habla J. García Vargas, exministro de Defensa: “Pronunciamientos militares. ¿Vuelta al pasado?”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ni la izquierda ni la derecha pueden con las eléctricas

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘El  País’, otra vez a la deriva

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La vida cotidiana en unos desconocidos años 50 en España

    7 Compartido
    Compartir 7 Tweet 0
  • El rey emérito pone en jaque al PSOE

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La vida cotidiana en unos desconocidos años 50 en España

    7 Compartido
    Compartir 7 Tweet 0
  • Daniel Bernabé: “Si no es por la Iglesia católica, Podemos no existiría”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Joaquín Almunia: “La coalición de Gobierno está funcionando bien”

    2861 Compartido
    Compartir 2861 Tweet 0
  • Julio Rodríguez (Plataforma por la Banca Pública): “La fusión Caixabank-Bankia es el fin de la banca pública en España”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • Después del coronavirus: cambiar para vivir

    478 Compartido
    Compartir 478 Tweet 0
  • En manos de Torra

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Julián Ezquerra (Amyts): “Frente al coronavirus, en España se ha ido siempre un paso por detrás”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Es inevitable el control de alquileres?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.


Categorías


Política

Siete Días

Siete Días

Opinión

La Calle



Tumach

Economía

Los Dossieres

Cultura

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Formulario de contacto

Quiénes somos

Aviso legal

  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto

© EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

Carlos y paula

Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura

© EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

Carlos y paula

Bienvenido De Nuevo!

Ingrese a su cuenta a continuación

Contraseña Olvidada?

Crear Una Cuenta Nueva!

Fill the forms below to register

Todos los campos son obligatorios. Registro En

Recuperar su contraseña

Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Registro En