Confidencial TV / Jorge Vegas
Moncloa se juega mucho con el ‘docu’ sobre el presidente Sánchez, duramente criticado por el PP (Cuca Gamarra) y medios más a la derecha. La Secretaría de Estado de Comunicación es consciente de que ese material podría convertirse en un bumerán contra el líder del PSOE pero confía en la personalidad de Pedro Sánchez para llegar a la ciudadanía. Serán dos capítulos de 45 minutos cada uno, que podrían doblarse en otros dos de idéntico formato, de los que el 80% de los beneficios serán para las productoras que lo rueden, y un 20% para ONGs. Destinados en principio para una plataforma como Netflix, y según Moncloa “sin publicidad del Gobierno, para dar a conocer el trabajo en la sede de la presidencia”. Además, los retales de imagen no se podrán utilizar fuera del ‘docu’.
Nada de TVE ni de ningún canal de titularidad pública, ni siquiera una generalista. Tampoco una productora considerada ‘amiga’ o ‘afín’. Quizás al contrario: Secuoya, que coprooduce la serie con The Pool, donde trabajó Miguel Ángel Rodríguez, decisivo personaje detrás de Isabel Díaz Ayuso y exportavoz de Aznar, ha estado considerada un grupo cercano al PP donde trabajaron personajes que provienen de su esfera. Entre otros aspectos, el Grupo se encarga de la gestión de la autonómica de Murcia. Con la aspiración de convertirse en el grupo mundial de referencia desde el ámbito español, Secuoya cubre todas las áreas y líneas. Desde la ficción para cine y televisión a los géneros más diversos. Entre ellos, ‘Españoles en el mundo’, ‘Policía en acción’, ‘Doctor a domicilio’, ‘Punto de vista’, ‘Sígueme el rollo’, entre una variada gama de contenidos y marcas diversas. De un tiempo a esta parte, Secuoya intensifica su tono de profesionalización e independencia política , y lo mismo hace programas para la autonómica de Murcia que para la valenciana Apunt.
The Pool, por su parte, no tiene la amplitud temática de Secuoya pero gran experiencia en cubrir campañas y temas, como ‘Gran Turismo’, ‘San Fermín, 2018’, ‘Flamenco show’, ‘Wifileaks’, además de participar en series para plataformas y generalistas. Es considerada dentro del sector como productora “profesional” sin más. La serie se rodará en Moncloa bajo un estricto control para no interferir en el trabajo cotidiano (y evitar gazapos como el de las imágenes de Trump en la Casa Blanca sosteniendo una carpeta con el sello ‘confidencial’). La idea del ‘docu’ suscitó ciertas reticencias en sectores del Ejecutivo que han valorado su posible riesgo, pero tras dar el paso adelante el propio Sánchez éstas se disipan confiando en la cercanía del presidente en mangas de camisa.
El futuro de Cantó
Son abundantes los rumores sobre la salida de la fantasmagórica Oficina del Español de Tony Cantó con destino a un canal de ultraderecha cercano a Vox y a El Yunke. Entre otros, el vacío interno desde la Comunidad hacia el exactor, en un puesto de consolación remunerado con 75.000 euros facilitado en su día como peaje de Casado y García Egea, en contra de las ‘manos libres’ de Ayuso (y Miguel Ángel Rodríguez) y la incomodidad de tener que defender contra viento y marea un organismo casi fantasma, que no tendrá sustituto, lo que demuestra que se trató de un cargo político creado para darle un trabajo y un sueldo.
Cantó participó en el ‘show’ de Tabarnia donde en días pasados Ayuso se vio rodeada por una corte de personajes con presencia permanente en los medios, como Carmen Lomana, Ortega Cano o Juan Carlos Girauta, tan aficionado como Cantó a desfilar por distintas siglas políticas. A Rodríguez tampoco parecía gustarle que en la campaña electoral se volviera a hablar de la Oficina del Español. Tampoco habría sido un plato de gusto la retransmisión televisiva de la ‘gala de Tabarnia’ desde un restaurante de la capital, con probable ‘top’ de audiencia pero lesivo para la imagen de Ayuso. Se dice que Rodríguez era partidario desde hace meses de que Cantó buscara otro trabajo fuera de las retribuciones públicas.
Ahora otra polémica le acecha. Según un medio de la propia derecha ese trabajo en un canal vinculado a la ultraderecha sería el prólogo para que en las próximas elecciones fuera aspirante a la Alcaldía de Valencia por Vox. Lo siguiente puede ser un libro de memorias donde Cantó revele aspectos de su apasionante biografía por los más diversos partidos.
Potenciar TVE en Cataluña
De la mano de su nuevo director, el periodista y hasta ahora conductor Oriol Nolis, RTVE en Cataluña quiere ser otra referencia de contenidos diferentes pero no antagónicos a los de TV3. En su nueva programación recién presentada hay formatos que bien podrían haberse emitido para la totalidad del Estado, como ‘La casa dels còmics’ un programa que produce El Terrat (Mediapro Studios) presentado por Buenafuente donde a lo largo de cinco capítulos y con material de archivo se repasa la carrera de distintos actores cómicos catalanes o aclimatados en Cataluña : Pepe Rubianes, Joan Capri, Mary Santpere, Gila y Eugenio. Buenafuente también estrena temporada de su ‘talk show’ ‘Nadie sabe nada’ en HBO Max.
Mientras, Gemma Nierga dirige y presenta ‘Café d’idees’ con entrevistas a personajes sobre la política y la actualidad catalana y española, que se emite de 8 a 10 en La 2, Radio 4 y Canal 24 horas, dentro de un amplio apartado de espacios para el circuito catalán elaborados desde el centro de producción de Sant Cugat. La andanada de contenidos de esta producción exclusiva para espectadores de Cataluña obedece a un interés por que los medios estatales, aunque en catalán, no pierdan presencia y ofrezcan puntos de vista más amplios complementando la oferta de TV3 y de las locales que emiten en el idioma del Principado.
La ‘gallina’ pone más huevos
Esta semana Clan TV y Apunt han estrenado en castellano y para toda España y en valenciano para esa Comunidad la serie de animación ‘Turu y sus turulecos’ que es una secuela del largometraje ‘La gallina Turuleca’, y una producción de RTVE, Tandem Films, Filmax, Pampa Films, y el apoyo del ICEC e IVC, con ayuda financiera de Ibermedia. ‘La gallina…’ se ha comercializado en 75 países y esta nueva serie de animación aspira a la máxima difusión en el mercado internacional, estando dirigida por David y Jonathan Cuevas. En paralelo, Tandem y Filmax desarrollan el proyecto de otra serie del mismo género, sobre el juguete ‘Superthings’, y que se realiza para TVE, donde se estrenará más adelante, como ahora lo ha hecho ‘Turu…’ en Clan, en paralelo a la autonómica valenciana.
Peñafiel dicta sentencia
En ‘Cuatro al día’ Jaime Peñafiel, al referirse al anterior matrimonio de Carlos III de Inglaterra llama «especie de subnormal» a Lady Di. El veterano periodista utiliza términos duros para referirse a los personajes que tiene entre ceja y ceja, entre ellos la reina Letizia, afirmando que «el rey Felipe está en su sito, Letizia no lo está», en uno más de sus ataques. Lo mismo que ha venido haciendo con la pareja Irene Montero-Pablo Iglesias; de la que en su día y refiriéndose a sus hijos afirmó que «tienen la desgracia de tener esos padres». Ciertos juicios de valor y descalificativos sobran cuando se convierten en obsesivos y recalcitrantes.
Una ‘road movie’ hispano-rumana
Javier Gutiérrez y Luis Zahera, que con mucha probabilidad estará en las candidaturas a los Goya por su papel en ‘As bestas’, protagonizan junto a la italiana Teresa Saponangelo la ‘road movie’ que ha iniciado estos días su rodaje de ocho semanas en Cataluña y seguirá por Italia y Rumanía. Dirige Pau Durá (‘Formentera Lady’) y producen Fosca, Icónica, Tandem t Bird, junto a la rumana Saga con la colaboración de RTVE, TV3 y Prime Video. Dos hombres de más de cincuenta años que no se conocen, en plena crisis personal y vital, viajan desde la costa española al delta del Danubio en busca de una grulla.