David García-Palacios
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha anunciado que está llegando “el principio del fin” de la pandemia, aunque aún no es el final y ha manifestado su deseo de que tanto las Comunidades Autónomas como Europa puedan ponerse de acuerdo para que el inicio de la vacunación se haga el mismo día.
La secretaria de Estado de Sanidad, Silvia Calzón, ha comunicado que aún no se puede confirmar una fecha concreta. De hecho, las previsiones de Sanidad tenían en cuenta que la Agencia Europea del Medicamento autorizara la vacuna de Pfizer el 29 de diciembre pero esta ha decidido que tendrán una reunión excepcional el 21 de diciembre para evaluar su aprobación, por lo que el comienzo de la vacunación no tiene una fecha precisa. El ministro también ha comentado que España está preparada “para que en cuanto lleguen las dosis (que serán unas 140 millones) se pueda inmunizar a la población con todas las garantías necesarias”.
Tanto Salvador Illa como Silvia Calzón advierten de que “la llegada de vacunas será progresiva” y “se prolongará durante muchos meses”. Además, el ministro calmó las acusaciones de que no habrá vacunas suficientes para los madrileños hechas por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y afirmó que “habrá vacunas para todos”.
Illa ha afirmado que es mejor seguir con precaución y no relajar las restricciones, al menos hasta que los expertos digan lo contrario. Se continuará exigiendo el uso de mascarillas hasta que una parte importante de la población ya haya recibido la vacuna. El ministerio prevé que “entre mayo y junio unos 20 millones de españoles” hayan sido vacunados y que en agosto se habrá logrado la inmunidad de rebaño.