• Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
jueves, abril 15, 2021
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
15 °c
Madrid
7 ° Fri
8 ° Sat
11 ° Sun
12 ° Mon
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
15 °c
Madrid
7 ° Fri
8 ° Sat
11 ° Sun
12 ° Mon
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

La vivienda: desde un derecho a una mercancía

El Siglo de EuropaporEl Siglo de Europa
25 febrero, 2021
de Opinión
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Julio Rodríguez López

La vivienda satisface las necesidades de alojamiento de los hogares. El apoyo a la cobertura del problema de acceso es un derecho social. Sin embargo, en las últimas décadas ha tenido lugar un creciente desacople entre los niveles de precios de las viviendas y los ingresos de los hogares, aumentando el riesgo de desarrollar ‘burbujas’ inmobiliarias desde la crisis de 2008. El desajuste citado ha incrementado el esfuerzo de acceso a la vivienda, sobre todo para los hogares jóvenes y de nueva creación.

En un trabajo encargado por el Parlamento Europeo (“Políticas para asegurar el acceso a la vivienda asequible”, EMPL Committee, agosto de 2020) se atribuye a la ‘financiarización’ de la vivienda gran parte de las mayores complicaciones que en este momento supone el acceso a la misma. El trabajo mencionado emplea una definición de Naciones Unidas para dicho concepto: la transformación de la vivienda en un activo financiero o en una mercancía válida para realizar una inversión segura o para obtener beneficios, en lugar de ser un bien social.

EUROPA PRESS

La crisis de 2008 provocó ‘practicas depredadoras’ de las entidades de crédito entre los hogares vulnerables. En el estudio citado se comenta que en España, entre 2008 y 2013, hubo más de 500.000 subastas de viviendas, que se acompañaron después de unos 300.000 desahucios

La financiarización de la vivienda está asociada con varios procesos. El primero es el de la dependencia de la vivienda respecto de los mercados financieros, sobre todo del mercado hipotecario. En los países donde la normativa del mercado de trabajo debilita la posición del comprador de vivienda, el aumento de los riesgos hipotecarios coloca en una situación muy vulnerable a los hogares.

La crisis de 2008 provocó ‘practicas depredadoras’ de las entidades de crédito entre los hogares vulnerables. En el estudio citado se comenta que en España, entre 2008 y 2013 hubo más de 500.000 subastas de viviendas, que se acompañaron después de unos 300.000 desahucios. El miedo a la ejecución hipotecaria ha dado lugar a un descenso de la proporción de hogares que tienen una vivienda en propiedad con un crédito pendiente. De un 30% de hogares en dicha situación en 2013 en España, se ha pasado a un 27% en 2019, según la Encuesta Continua de Hogares del INE.

Un segundo factor es la creciente posesión de una segunda vivienda entre hogares de ingresos medios y altos. Una segunda vivienda puede destinarse a vivienda para los hijos de un hogar, lo que sería un caso de solidaridad intergeneracional. En países de mayor tradición liberal en materia económica, la compra de una vivienda para destinarla al alquiler puede reforzar los ingresos de tales hogares. Dicha ayuda es importante en el momento en que los hogares se convierten en pensionistas.

La compra de una vivienda es también una forma de diversificar los activos de los hogares, empleándose como residencia temporal. Una proporción importante de la riqueza nacional se mantiene como segunda vivienda. Las proporciones más elevadas corresponden a Irlanda, Portugal y Grecia, dentro de la Unión Europea. España ocupa una posición intermedia, disfrutando de tal activo el 27% de la población, que a su vez supone el 29% de la riqueza.

Un tercer factor de financiarización de la vivienda es la frecuente compra de la misma por parte de no residentes. El trabajo del Parlamento Europeo señala el importante peso que en dichas compras tienen las procedentes de países con fuerte superávit comercial y de las corporaciones trasnacionales domiciliadas en paraísos fiscales. Los inversores extranjeros expulsan a la periferia de las grandes ciudades a los hogares que no habían comprado antes de la burbuja.

En las mayores ciudades de la Unión Europea se han registrado después de 2013 importantes aumentos de los precios de las viviendas y de los alquileres. Múnich, Ámsterdam, Fráncfort y París han registrado las mayores burbujas, considerándose de nivel intermedio la desarrollada en la ciudad de Madrid en dicho periodo.

Un cuarto factor es derivado del desarrollo de plataformas de economía colaborativa (ejemplo, AirBnB). Los beneficios que tales plataformas generan a los propietarios de las viviendas que se alquilan a plazos cortos son inferiores a los costes que provocan a los hogares. Éstos se enfrentan a una reducción de la oferta de viviendas, lo que aumenta los precios de las viviendas y los alquileres. También tales plataformas afectan de forma negativa a los hoteles de niveles medios y bajos.

Por último, el lavado de dinero a través de inversiones inmobiliarias da lugar a que el ahorro de procedencia ilegal expulse del mercado de vivienda al ahorro legal que necesita comprar o alquilar una vivienda. Una vasta y compleja red de lavado de dinero se ha apreciado en los Estados miembros de la UE. El trabajo analizado destaca el alcance de la misma en Dinamarca, Alemania, Estonia, España, Letonia y Lituania.

La crisis de 2008 no frenó la financiarización de la vivienda. El crédito hipotecario se ha concentrado cada vez más en los hogares más acomodados. La laxa política monetaria desarrollada en los últimos años ha reforzado la liquidez general y el dinero ha ido a la compra de activos, entre ellos la vivienda. La política monetaria en cuestión ha dinamizado más las economías, pero ha sido un factor adicional de agravamiento del problema de acceso a la vivienda.


Vocal del Consejo Superior de Estadística del INE. Doctor en CC. Económicas por la UCM (1977). Es Estadístico Superior del Estado, en situación de excedencia, y Economista Titulado del Banco de España, en situación de jubilación. Ha sido consejero de Economía de la Junta de Andalucía, presidente del Banco Hipotecario de España, presidente de Caja de Ahorros de Granada, presidente del Consejo Social de la Universidad de Granada y gerente de la Universidad de Alcalá de Henares. Actualmente es miembro de Economistas frente a la Crisis y de la Plataforma por una Banca Pública.

Artículos relacionados

Urge cambiar el sistema judicial
Opinión

Urge cambiar el sistema judicial

8 abril, 2021
Desescalada con curvas
Opinión

Vacunas, votos y vergüenza

8 abril, 2021
¿Felicidad o restricciones? Progreso seguro
Opinión

¿Felicidad o restricciones? Progreso seguro

8 abril, 2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • La vida cotidiana en unos desconocidos años 50 en España

    La vida cotidiana en unos desconocidos años 50 en España

    7 Compartido
    Compartir 7 Tweet 0
  • Rocío Monasterio: “Me motiva muchísimo que esté Pablo Iglesias para sacarle de la política”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La importancia de la producción de bienes materiales

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las vacunas andaluzas, ‘custodiadas’ por la mujer del presidente

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Guía para entender los fondos europeos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • La vida cotidiana en unos desconocidos años 50 en España

    La vida cotidiana en unos desconocidos años 50 en España

    7 Compartido
    Compartir 7 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • Daniel Bernabé: “Si no es por la Iglesia católica, Podemos no existiría”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Joaquín Almunia: “La coalición de Gobierno está funcionando bien”

    2861 Compartido
    Compartir 2861 Tweet 0
  • Rocío Monasterio: “Me motiva muchísimo que esté Pablo Iglesias para sacarle de la política”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • Después del coronavirus: cambiar para vivir

    478 Compartido
    Compartir 478 Tweet 0
  • En manos de Torra

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.














    SuscripciónCancelar suscripción




    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    La Calle



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • La Calle
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Crear Una Cuenta Nueva!

    Fill the forms below to register

    Todos los campos son obligatorios. Registro En

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Aceptar
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado

    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

    CookieDuraciónDescripción
    cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
    cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
    cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
    cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
    cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
    viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

    Functional

    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

    Performance

    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

    Analytics

    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

    Advertisement

    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

    Others

    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

    GUARDAR Y ACEPTAR