• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
viernes, septiembre 29, 2023
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • Entrevistas Destacadas
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • Entrevistas Destacadas
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

La vivienda protegida. Necesidad de un nuevo modelo

El Siglo de EuropaporEl Siglo de Europa
5 abril, 2023
de Opinión
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Julio Rodríguez López

 

Mientras avanza lentamente en el Congreso de los Diputados el Proyecto de Ley Estatal de Acceso a la Vivienda, cuya aprobación se ha previsto tenga lugar antes del final de la presente legislatura, persiste el crónico problema de acceso a la vivienda en España. A pesar de la desaceleración que sufrirá el crecimiento de la economía en el ejercicio de 2023, persiste el aumento del empleo, de acuerdo con el dato de la afiliación a la Seguridad Social, que registró en febrero de este año una variación anual del 2,5% respecto del mismo mes del año anterior.

A la vista de los precios de venta de las viviendas y del nivel de ingresos, los nuevos hogares acuden al alquiler privado, donde la oferta de vivienda es escasa y los precios del alquiler son elevados, lo que obliga con frecuencia a recurrir al alquiler de habitaciones en pisos compartidos

Los nuevos empleos tienen, por lo general, un nivel de ingresos salariales con el que resulta sumamente difícil acceder al disfrute de una vivienda con un esfuerzo razonable, esto es, con un esfuerzo que no supere la tercera parte de los ingresos del hogar. Los nuevos hogares carecen de solvencia como para acceder a una vivienda en propiedad. A la vista de los precios de venta de las viviendas y del nivel de ingresos, los nuevos hogares acuden al alquiler privado, donde la oferta de vivienda es escasa y los precios del alquiler son elevados, lo que obliga con frecuencia a recurrir al alquiler de habitaciones en pisos compartidos.

El parque de vivienda social en España es reducido. Según una estimación del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma),el número de viviendas sociales de alquiler debe ascender a unas 450.000 viviendas, menos del 2% del parque total de viviendas de España (26 millones de viviendas a fines de 2021, según estimación del Mitma).La proporción de las viviendas sociales destinadas al alquiler en España resulta bastante reducida comparada con el resto de la Eurozona, donde la proporción media asciende al 9,5%, correspondiendo a Países Bajos la proporción más elevada, por encima del 30%.

En España es casi inexistente el parque de viviendas sociales, excluido el País Vasco, donde una racional y bien dotada política de vivienda ha llevado a que en dicha comunidad autónoma existan unas 18.000 viviendas sociales de alquiler, de propiedad pública. En España debería de haber unos dos millones de viviendas sociales para aproximarse a los niveles de los países desarrollados de Europa Occidental. El déficit de viviendas sociales asciende a millón y medio de viviendas, esto es, un volumen que se va a tardar tiempo en conseguir, lo que no impide que deban de llevarse a cabo actuaciones decididas de política de vivienda para reforzar el exiguo parque de viviendas sociales existente. Mientras se logra el objetivo, deben de desarrollarse actuaciones complementarias, entre las que destacan las subvenciones a los hogares jóvenes y también a los hogares vulnerables.

Entre los años cincuenta del pasado siglo y la segunda decena del presente se construyeron en España más de seis millones de viviendas de protección oficial (VPO), que se destinaron básicamente a la venta y en su mayor parte se descalificaron como viviendas protegidas, desapareciendo de la condición de viviendas sociales. Un trabajo de los profesores Jesús Leal Maldonado y Almudena Martínez del Olmo, ‘El ocaso de un modelo de vivienda de difícil reemplazo’, Ciudad y Territorio Estudios Territoriales, Mitma, 2021, destaca cómo ante la disyuntiva de seguir impulsando los alquileres o volver a promover la compra de vivienda como acceso prevalente, es preciso pensar en el desarrollo de un parque de viviendas sociales en alquiler adecuado a las capacidades de los hogares menos favorecidos.

La construcción masiva de VPO descansó en el pasado en la garantía de disponibilidad de préstamos bancarios a tipos de interés por debajo del mercado. Según el trabajo citado, dicha medida todavía tiene recorrido por su posible aplicación al mercado de vivienda social, en especial para las viviendas promovidas por el sector público y por entidades sin ánimo de lucro. Junto al necesario desarrollo urbanístico se trató de resolver el problema de la financiación mediante la creación de un banco hipotecario público, que concediese préstamos para la promoción y venta a los adquirentes de las VPO, pues las entidades financieras tardaron en interesarse en este tipo de préstamos.

Se impuso a las Cajas de Ahorros que destinasen una cuota de sus préstamos a dicha financiación. El tercer instrumento fue el abaratamiento de los créditos a las viviendas protegidas a partir de una subvención de intereses que habían de pagar los adquirentes de las viviendas. “La ayuda financiera del Estado fue el principal instrumento para el desarrollo de las VPO”.

Se trata de transformar de nuevo la figura de la VPO para convertirla en un objeto de política social dirigido a facilitar el acceso en alquiler de los hogares que no pueden acceder a la propiedad, generalizando su destino de vivienda social de alquiler. La Ley de Suelo de 2007 estableció una reserva para la edificación de VPO en las ciudades de más de 20.000 habitantes. El Proyecto de Ley Estatal por el Derecho a la Vivienda ratifica la reserva citada, y obliga a que la mitad de las viviendas que se construyan sobre la misma se destinen al alquiler. Se dan, pues, las condiciones para dar un fuerte impulso a la construcción de nuevas VPO destinadas al alquiler social. Sólo falta una pieza esencial, y es la financiación crediticia a promotor de viviendas sociales de alquiler, figura ésta que no genera ningún tipo de entusiasmo al actual oligopolio bancario español.

¿Por qué no volver a crear, bajo la tutela del Instituto de Crédito Oficial (ICO), un nuevo banco público de crédito hipotecario cuyo objetivo final sea contribuir a crear en España el tan necesario parque público de viviendas sociales de alquiler?


Vocal del Consejo Superior de Estadística del INE. Doctor en CC. Económicas por la UCM (1977). Es Estadístico Superior del Estado, en situación de excedencia, y Economista Titulado del Banco de España, en situación de jubilación. Ha sido consejero de Economía de la Junta de Andalucía, presidente del Banco Hipotecario de España, presidente de Caja de Ahorros de  Granada, presidente del Consejo Social de la Universidad de Granada y gerente de la Universidad de Alcalá de Henares. Actualmente es miembro de Economistas frente a la Crisis y de la Plataforma por una Banca Pública.

Artículo anterior

Las tres grandes batallas del 28-M

Siguiente artículo

Sumar, una oportunidad para construir un proyecto para ganar las elecciones generales

Artículos relacionados

Opinión

Un 59% de los jóvenes se excluye del sistema político

20 julio, 2023
Opinión

‘El Siglo’ se despide

20 julio, 2023
Opinión

La ‘excepción ibérica’

26 julio, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • Julián Iantzi perteneció a las juventudes del PNV y defiende campañas pro-euskera; en su día se posicionó contra 'Egin'. / EITB.

    Julián Iantzi: pasado y presente

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Javier Moll, el nuevo magnate de la prensa

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco retos para España en 2023

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘El Siglo’ se despide

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La ‘excepción ibérica’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Muerte a las renovables… y larga vida a la nuclear

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Iglesias consigue una frecuencia de TDT para su Canal Red

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Érase una vez el agua

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.















    SuscripciónCancelar suscripción








    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    Entrevistas



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • Entrevistas Destacadas
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR