• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
miércoles, julio 6, 2022
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

Las alternativas para el cambio del orden económico actual y (III)

El Siglo de EuropaporEl Siglo de Europa
18 marzo, 2020
de Opinión
1
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Economía desde mi Observatorio / Carlos Berzosa

 

La pandemia del coronavirus está creando ya una crisis económica cuyo alcance no se sabe aún con precisión. Todo va a depender de su extensión geográfica y su duración. La pandemia ataca a una economía de riesgo, lo que puede tener efectos catastróficos que posiblemente igualarán a los de la crisis de 2008. De manera que el coronavirus trastoca toda la economía y lo hace en un momento en el que no goza de mucha salud. Se estaba produciendo una desaceleración del crecimiento a escala global, al tiempo que la deuda privada y pública es muy alta para bastantes economías. Si a esto se añade la creciente desigualdad y precarización se obtiene un cuadro de por sí muy preocupante.

Las lecciones que hay que aprender son muchas, pero la principal es que, aparte de combatir a corto plazo los males de la enfermedad y de la economía, hay que ir sentando las bases para caminar hacia otro modelo económico diferente en el que la lucha contra la desigualdad es fundamental. Una sociedad más igualitaria es más fuerte para combatir una infección como la que estamos sufriendo

Estos hechos ponen de relieve la importancia de algunas de las propuestas que estamos analizando y que tienen como objetivo acabar con el capitalismo neoliberal. Las debilidades de la economía actual son el resultado de la hegemonía del fundamentalismo de mercado y las limitaciones del sector público, impuestas por las privatizaciones, los recortes de las políticas sociales y educativas, y la desregulación. Ahora, va a ser la intervención del Estado, y no el mercado, lo que nos sacará de la pandemia y de la crisis económica. Las lecciones que hay que aprender son muchas, pero la principal es que, aparte de combatir a corto plazo los males de la enfermedad y de la economía, hay que ir sentando las bases para caminar hacia otro modelo económico diferente en el que la lucha contra la desigualdad es fundamental. Una sociedad más igualitaria es más fuerte para combatir una infección como la que estamos sufriendo.

Por ello tiene importancia mencionar a Piketty en el libro que ha publicado recientemente, Capital e ideología (Deusto, 2019). Como dice el autor, este libro es, en gran medida, una prolongación del Capital en el siglo XXI, de 2013, aunque puede leerse de forma independiente. En este libro pretende completar las limitaciones de su obra anterior, entre las que hay dos que merecen una atención particular. Por una parte, el libro de 2013 está demasiado centrado en Occidente. Por otra parte, el libro de 2013 tiende a tratar los cambios políticos e ideológicos en torno al problema de la desigualdad y la redistribución como una especie de caja negra.

En esta obra, como él mismo dice, ha intentado presentar una historia razonada de los regímenes desigualitarios, desde las antiguas sociedades esclavistas trifuncionales hasta las modernas sociedades poscoloniales hipercapitalistas. En los últimos capítulos pone en evidencia el daño causado por el aumento de las desigualdades socioeconómicas desde los años 1980-1990. Para conseguir una sociedad justa son fundamentales el sistema educativo, la propiedad temporal y la fiscalidad progresiva.

La propuesta que hace para lograr una propiedad justa es, sin duda, muy original, que generará un gran debate, como ya ha sucedido en su obra anterior, pues lo que contempla es superar el capitalismo con un socialismo participativo. Este socialismo un tanto peculiar no tiene nada que ver con una concepción marxista. El rescate del término lo hace porque considera que ha tenido un balance muy positivo el socialismo democrático en el siglo XX, en particular en Europa occidental. Lo que justifica su uso en el siglo XXI como parte de una tradición, que, al mismo tiempo, debe ser superada para dar respuesta a las deficiencias socialdemócratas más flagrantes que se han dado en las últimas décadas.

Se trata de avanzar más de lo que se ha hecho, instituyendo una verdadera propiedad social del capital, mediante una mejor de distribución del poder en las empresas. A su vez, introduciendo un principio de propiedad temporal del capital, en el marco de un impuesto altamente progresivo sobre los grandes patrimonios que permita la financiación de una dotación universal del capital y circulación permanente de la riqueza.

En fin, propuestas que he venido presentando en tres artículos y que dan una idea de que hay alternativas al actual modelo de globalización neoliberal. Quedan fuera de ellas cuestiones tan importantes como el feminismo y la ecología. Pero de ello hablaré en otros artículos.


Catedrático Emérito de la Universidad Complutense  y presidente de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado(CEAR). Ha sido Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Complutense(1984-1998) y Rector de esta Universidad(2003-2011). A lo largo de su carrera docente ha impartido enseñanzas de Estructura Económica Mundial y Desarrollo Económico. Tiene numerosas publicaciones entre las que destacan los libros ‘Los desafíos de la economía mundial en el siglo XXI’ (Nivola,2002) y los escritos conjuntamente con José Luis Sampedro ‘Conciencia del subdesarrollo veinticinco años después’ (Taurus, 1996) y ‘La Inflación (al alcance de los ministros)’ (Debate, 2012).

Artículos relacionados

Opinión

Los poderes ocultos se ocultan poco

30 junio, 2022
Opinión

Días históricos en Madrid

30 junio, 2022
Opinión

La Cumbre de la OTAN no es un orgullo

30 junio, 2022

Comentarios 1

  1. Javier Gimeno says:
    2 años hace

    El profesor Berzosa nos aclara buena parte de las dudas tenemos que muchos legos en economía. Aunque algunos intuíamos que el actual modelo económico basado en el capitalismo de corte neoliberal hacía agua por todas partes, salvo para las grandes fortunas, la gran banca o las trasnacionales monopolísticas, desconocemos cuál podría ser la mejor alternativa o al menos la más viable para superar las grandes desigualdades y combatir el calentamiento global. Seguramente la clave está en buena parte de lo que sostiene Carlos Berzosa en éste y otros artículos y los autores que cita como Piketty, Stiglitz y otros, es decir, una suerte de capitalismo con rostro humano o un socialismo democrático participativo que consolide el Estado del bienestar pero sin sus derivas neoliberales, con una distribución social de las propiedades del capital y fuertes imposiciones fiscales a la gran banca, las grandes empresas y fortunas. Quizá la gran crisis que estamos padeciendo a nivel mundial a causa de esta pandemia sirva para dar un giro radical a las políticas neoliberales en el sentido propuesto por Berzosa y otros grandes economistas. Aunque fácil no va a ser, sin duda.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • Carlos Lesmes preside un CGPJ que debería haberse renovado hace tres años. / EP

    Los jueces que amaban las querellas de Vox

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los poderes ocultos se ocultan poco

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Javier Moll, el nuevo magnate de la prensa

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • A Letizia le da pereza la realeza

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • Carlos Lesmes preside un CGPJ que debería haberse renovado hace tres años. / EP

    Los jueces que amaban las querellas de Vox

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los poderes ocultos se ocultan poco

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La Cumbre de la OTAN no es un orgullo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cuándo se jodió el socialismo andaluz

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.














    SuscripciónCancelar suscripción




    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    La Calle



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • La Calle
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR