Javier Quintana
Yolanda Díaz se ha convertido en una de las protagonistas del 28-M. Distintas formaciones de la izquierda tratan de atraerla para que asuma el papel de escudera en sus respectivas campañas electorales. Íñigo Errejón, Joan Baldoví o Alberto Rodríguez son algunos de los actores políticos `incómodos´ para Podemos que han abierto las puertas a la actual ministra de Trabajo en las últimas semanas, que se suman al buen `feeling´ que Díaz lleva tiempo demostrando con la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, o el ministro de Consumo y coordinador de IU, Alberto Garzón. Entretanto, la vicepresidenta ultima el acto de presentación de Sumar, al que Podemos sólo asistirá si se cierra antes un acuerdo de coalición entre ambas formaciones.
Hace escasos meses falleció el cantautor Pablo Milanés. Cuando el artista cubano escribió su más célebre tema, `Yolanda´, el franquismo agonizaba y buena parte de los protagonistas de este artículo aún no habían nacido. La inspiración para la canción surgió de la segunda esposa del cantante, Yolanda Benet. Pero la tendencia del ser humano a proyectarse a sí mismo en la obra artística ha provocado que, a lo largo de cinco décadas, hayan sido miles las `Yolandas´ que los versos de Milanés han evocado.
Teniendo en cuenta la ristra de `invitaciones´ que ha recibido la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, en los últimos días, no sería descabellado pensar que tal vez una de las canciones más reproducidas durante esta antesala a la campaña del 28-M por personajes como Íñigo Errejón, Joan Baldoví o Ada Colau esté siendo este tema de Milanés. Y que la imagen que se dibuje en sus cabezas al escuchar ese célebre “Eternamente, Yolanda” no sea otra que un posado de ellos mismos junto a la vicepresidenta durante un mítin electoral.
Aún sin un anuncio oficial acerca del futuro de la plataforma Sumar, Díaz ve estos días cómo sectores de la izquierda poco afines a Podemos tratan de convencerla para aunar fuerzas de cara a los comicios autonómicos y municipales.
El tándem Errejón-Baldoví toma la iniciativa
Tras la retirada obligada de Mónica Oltra por su imputación en el caso de su ex marido, Compromís ha confiado a Joan Baldoví el futuro de la formación en la Generalitat. Su buena relación en el Congreso de los Diputados con Íñigo Errejón ha facilitado un acuerdo para que ambas formaciones realicen una campaña conjunta de cara a mayo. Los dos tienen en común haber protagonizado encontronazos con Podemos en más de una ocasión.

Ambos han abierto la puerta a Díaz para incorporarse a su campaña electoral. La relación de la vicepresidenta con los líderes es magnífica, tal y como recordó este pasado martes Íñigo Errejón. “Siempre manifiesto una magnífica relación con Yolanda Díaz”, apuntó el diputado de Más País. Asimismo, Errejón defendió el derecho de Díaz a configurar “sin presiones” el futuro político de Sumar y el suyo propio.
Por su parte el candidato de Compromís, Joan Baldoví, ya dejó claro hace unas semanas que “si se deja” le “encantaría compartir escenario” con la vicepresidenta durante la campaña electoral. No esconde tampoco su respeto hacia el desempeño de Díaz, a la que considera como una “de las que más ha conseguido en la recuperación de los derechos de los trabajadores”.
El tono afable de ambos dirigentes ha puesto a la vicepresidenta en una encrucijada. Pese a la buena relación del trío, apoyar estas candidaturas podría resultar contradictorio con la idea de aunar fuerzas de la que, en un principio, nació Sumar. Y es que tanto la Comunidad Valenciana como Madrid son territorios donde más de una fuerza política a la izquierda del PSOE pugnará con los socialistas por el voto del electorado. Además, el apoyo explícito a estas fuerzas podría dificultar un futuro pacto de coalición con Podemos. Tanto Baldoví como Errejón tienen heridas abiertas con el núcleo duro de los morados. En el caso del partido valenciano, su relación en la autonomía con Podemos tampoco es la mejor.
Si no hay acuerdos de coalición en estas autonomías, existe la posibilidad de que Díaz se mantenga al margen de la campaña. No obstante, reducir su presencia en estos comicios podría apartarla del primer plano político durante unos meses (cuando sí serán protagonistas PSOE y Podemos).
El abrazo con Alberto Rodríguez
La ministra de Trabajo tiene en Canarias otra difícil papeleta. El Proyecto Dragó de Alberto Rodríguez, que tampoco salió de Podemos de la mejor manera, concurrirá a las elecciones junto a Íñigo Errejón y Joan Baldoví, entre otros partidos. Así pues, Díaz debe volver a elegir entre pedir el voto canario para Podemos o para esta otra formación `incómoda´ para los morados.
El Acuerdo del Turia, celebrado el viernes pasado en Gran Canaria, sirvió para sellar esta alianza interregional. La cita no sólo reunió a Errejón, Rodríguez y Baldoví. Representantes de Verdes Equo, Compromís (el propio Joan Baldoví), Més per Mallorca, Coalición por Melilla, Movimiento por la Dignidad y la Ciudadanía de Ceuta y la Chunta Aragonesista también participaron en la reunión. Todas estas formaciones adheridas al acuerdo concurrirán coordinadas el próximo 28-M.

La foto en Canarias no ha gustado demasiado al fundador de Podemos, Pablo Iglesias. El ex vicepresidente, muy influyente aún en la agenda del partido desde su puesto mediático, criticó en redes sociales la inclusión del líder de coalición por Melilla a este pacto. “En esta foto hay un señor que fue condenado por comprar votos y que fue presidente de Melilla gracias al apoyo de Jesús Gil. Es bueno construir alianzas pero no profesionales eternos de la política ni con corruptos», apuntó Iglesias desde su cuenta de Twitter.
Barcelona como prioridad
Si bien Díaz tiene deberes pendientes en muchos territorios del panorama nacional, la titular de Trabajo ha sido transparente desde el principio en su apoyo a la alcaldesa de la ciudad condal, Ada Colau. Desde la presentación de Sumar en Valencia, donde Díaz fue respaldada tanto por Colau como por Mónica García, la relación con la catalana ha ido viento en popa. Este fue, por otro lado, el comienzo del conflicto Sumar-Podemos, al no recibir la secretaria general morada, Ione Belarra, una invitación a la cita.
La alcaldesa ha manifestado en numerosas ocasiones su admiración por su socia, indicando que “nadie en el Gobierno” ha ayudado tanto a Barcelona como ella. Fuentes de los Comuns, en declaraciones a El Periódico de España, indican que la implicación de Díaz en la campaña “será total”.
Otra relación de Díaz que también puede considerarse ya de larga duración es la que mantiene con el coordinador general de IU, Alberto Garzón, que ha asumido en el Consejo de Ministros el mismo rol `conciliador´ que mantiene la vicepresidenta, pidiendo “humildad” a todos los miembros del Ejecutivo para solventar las diferencias que han surgido en los últimos meses. Se trata de otro actor importante que mantiene con Díaz una cordial relación, y que ha pedido cordura a la actual tensión entre las fuerzas de la izquierda. “En estas últimas semanas hemos tenido demasiado ruido en la izquierda. Creo honestamente que ello no ayuda al futuro de un proyecto progresista y transformador; y la sociedad española necesita urgentemente de este proyecto”. IU ya ha confirmado su presencia en el inminente acto de presentación de Díaz como candidata a la Presidencia.
Podemos sigue exigiendo primarias
En contraposición a las `amables´ palabras de estos sectores de la izquierda, la formación morada insta a Díaz a convocar unas primarias para llegar a un pacto de coalición. Con el proceso de escucha de Díaz llegando a su fin, Podemos se niega a abandonar su papel protagonista en el tablero político, y aboga por un proceso de primarias (tal y como `recomendó´ Iglesias hace unas semanas).
Todo parece indicar que la vicepresidenta organizará antes de Semana Santa un acto en Madrid con el que dará a conocer, al fin, sus intenciones de cara a los próximos meses. La idea es que representantes de todas las formaciones que apoyan el proyecto acudan a la cita.
«Se tiene que definir esa coalición y la condición de unas primarias abiertas para seguir avanzando», aseguran en Podemos
El coportavoz de Podemos, Javier Sánchez Serna, fue muy claro esta semana respecto a la posibilidad de acompañar a Díaz en esta fecha especial. “Nosotros esperamos que se cierre un acuerdo de coalición entre Podemos y Sumar para poder asistir al acto de presentación de la candidatura de Yolanda Díaz como la candidata de todos, también de Podemos (…) Se tiene que definir esa coalición y la condición de unas primarias abiertas para seguir avanzando”, indicó el portavoz.
La secretaria general morada, Ione Belarra, no ha sido tan tajante como su compañero. “Si podemos cerrar un acuerdo antes de que se produzca ese anuncio, será la mejor de las noticias y yo confío en que sea así”, indicó esta semana en un tono más conciliador.
Desde Bruselas Díaz ha instado a todas las fuerzas a “estar a la altura de las circunstancias”, en una clara alusión a la postura morada.
Díaz aprieta el acelerador
Por su parte la vicepresidenta sigue su propia hoja de ruta. Albacete, Murcia o Santander son algunas de las últimas ciudades donde ha protagonizado actos públicos en pos de su proyecto, Sumar. El próximo domingo estará en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla para avanzar sus intenciones en Andalucía, donde aún no se había encontrado con la ciudadanía. No será la única cita de Díaz con los andaluces: la vicepresidenta pretende visitar varias capitales de provincia las próximas semanas.
La vicepresidenta intensifica su agenda con el acto de presentación de Sumar en el horizonte
La ministra de Trabajo sí que se dejó ver en un acto institucional en Cádiz junto al alcalde de la ciudad, José María González `Kichi´, tras hacer oídos sordos durante meses a las invitaciones del anticapitalista. Y es que, desde su llegada al Ejecutivo en 2019, Díaz nunca había pisado la Bahía (provincia con más parados del país). Kichi llegó a la alcaldía formando parte de la esfera de Podemos, pero varios encontronazos con miembros del núcleo duro del partido lo alejaron rápidamente de los morados. No obstante, el todavía alcalde gaditano observa el proyecto de la vicepresidenta “con expectación pero no con entusiasmo”.
Parece que la espera toca a su fin. Todo parece indicar que en unos días la vicepresidenta anunciará oficialmente su candidatura a las elecciones generales. Las próximas semanas, con la campaña del 28-M de telón de fondo, serán decisivas para conocer el futuro de la izquierda de cara a las elecciones generales.