• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
martes, julio 5, 2022
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

Las  consecuencias de la inflación

El Siglo de EuropaporEl Siglo de Europa
10 mayo, 2022
de Opinión
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Economía desde mi Observatorio / Carlos Berzosa

 

En un artículo anterior, “La inflación desbocada”, analicé las causas que la provocaba, pero no las consecuencias tan desiguales que la subida de los precios provoca. La repercusión es muy diferente según sea el nivel de la renta de las personas físicas. En los países desarrollados el mayor coste recae sobre las clases sociales de menores ingresos, al darse el incremento de los precios en los bienes de primera necesidad: alimentos, electricidad y combustible. Las rentas bajas dedican un gran porcentaje de sus ingresos al gasto de estos bienes, por lo que se acentúa la pobreza alimentaria y energética.

La inflación tal como se está desenvolviendo golpea duramente a las clases sociales que se encuentran en el 20% más bajo en los niveles de renta, lo que además hace aumentar la desigualdad ya de por sí muy elevada. La tendencia hacia una mayor desigualdad se viene produciendo desde los años ochenta, se acentuó con la crisis financiera de 2008 y se agravó con la pandemia. Ahora se intensifica aún más con lo que se desarticulan en mayor medida las sociedades avanzadas. Unos años de crisis e incertidumbre que están provocando, entre otras razones, el ascenso de la ultraderecha.

EUROPA PRESS

En unas poblaciones que viven al límite, la subida de precios de los alimentos hace crecer la pobreza y el hambre. La situación es realmente alarmante en unos momentos en los que la cooperación internacional se encuentra en sus momentos más bajos

La alta inflación está dañando los medios de subsistencia de muchos hogares de las economías avanzadas, pero en donde adquiere una mayor gravedad es en los países subdesarrollados, pues en éstos afecta de una manera dramática a la mayor parte de la población. El aumento de los precios de los alimentos está generando hambrunas. En unas poblaciones que viven al límite, la subida de precios de los alimentos hace crecer la pobreza y el hambre. La situación es realmente alarmante en unos momentos en los que la cooperación internacional se encuentra en sus momentos más bajos. Crisis tras crisis, las privaciones aumentan en los países subdesarrollados y en las clases sociales con menor nivel de renta en los países desarrollados.

Ante la creciente inflación existe un tentación de los bancos centrales de subir los tipos de interés como un mecanismo para frenar el alza de los precios. Una medida de este tipo no tiene visos de conseguir la bajada de los precios por la sencilla razón de que la inflación actual, tal como expuse en mi artículo mencionado, no se ha debido a una expansión monetaria. Hay analistas que sí lo consideran así y establecen una secuencia: políticas monetarias expansivas para combatir la crisis económica derivada de la pandemia, el estrangulamiento de los canales de producción y distribución durante el confinamiento para frenar la expansión de la Covid-19, y la guerra de Ucrania. Precisamente la primera es más que discutible, pues la política monetaria no trajo en su momento un proceso inflacionista. El desencadenante ha estado más bien en las otras dos causas.

La subida de los tipos de interés más que resolver la inflación puede agravar la situación económica, pues el encarecimiento del crédito repercutirá negativamente en el consumo de los hogares y en la inversión de las empresas. Se estará entonces en un contexto de menor crecimiento y, por tanto, más desempleo, y una creciente subida de precios. En concreto, se padecería una estanflación similar, aunque no igual, a la que se dio en la década de los setenta. Para evitar esto lo que hay que tener claro es que ni el exceso de demanda ni la expansión monetaria son las causantes de la subida de los precios, sino que realmente lo que se está es ante un choque de oferta. La aplicación de medidas inadecuadas pueden provocar un daño mayor que el que se pretende remediar. Ya hay suficiente experiencia de esto, con las políticas neoliberales que se inician en los años ochenta, las políticas de ajuste en los países menos desarrollados y las políticas de austeridad que se llevaron a cabo en los países del sur de Europa.


Catedrático Emérito de la Universidad Complutense  y presidente de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR). Ha sido Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Complutense(1984-1998) y Rector de esta Universidad(2003-2011). A lo largo de su carrera docente ha impartido enseñanzas de Estructura Económica Mundial y Desarrollo Económico. Tiene numerosas publicaciones entre las que destacan los libros ‘Los desafíos de la economía mundial en el siglo XXI’ (Nivola,2002) y los escritos conjuntamente con José Luis Sampedro ‘Conciencia del subdesarrollo veinticinco años después’ (Taurus, 1996) y ‘La Inflación (al alcance de los ministros)’ (Debate, 2012).

Artículo anterior

Habrá candidatura de izquierdas conjunta en Andalucía

Siguiente artículo

Hablemos de mitos: por ejemplo, los jueces

Artículos relacionados

Opinión

Los poderes ocultos se ocultan poco

30 junio, 2022
Opinión

Días históricos en Madrid

30 junio, 2022
Opinión

La Cumbre de la OTAN no es un orgullo

30 junio, 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • Carlos Lesmes preside un CGPJ que debería haberse renovado hace tres años. / EP

    Los jueces que amaban las querellas de Vox

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los poderes ocultos se ocultan poco

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Javier Moll, el nuevo magnate de la prensa

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Democracia en la empresa: Debate en el Congreso.

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • Carlos Lesmes preside un CGPJ que debería haberse renovado hace tres años. / EP

    Los jueces que amaban las querellas de Vox

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los poderes ocultos se ocultan poco

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La Cumbre de la OTAN no es un orgullo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cuándo se jodió el socialismo andaluz

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
Siguiente artículo
Pedro Sánchez ha logrado la aprobación de Joe Biden que tanto tiempo llevaba buscando. / EDUARDO PARRA. EUROPA PRESS

Sánchez 'asalta' la Casa Blanca

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.














    SuscripciónCancelar suscripción




    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    La Calle



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • La Calle
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR