• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
jueves, septiembre 28, 2023
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • Entrevistas Destacadas
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • Entrevistas Destacadas
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

Las elecciones y la educación en la Unión Europea

El Siglo de EuropaporEl Siglo de Europa
11 mayo, 2023
de Opinión
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Economía desde mi Observatorio / Carlos Berzosa

 

En los últimos tiempos hemos contemplado el ascenso de la ultraderecha en prácticamente todos los países de la Unión Europea (UE). Este ascenso ha conducido a gobernar en países con tradición democrática desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, como en Italia, o lo han hecho en coalición, o bien se apoya desde el Parlamento a gobiernos conservadores. Su influencia en las decisiones políticas se hace cada vez mayor. Se está ante un gran retroceso en el que los valores democráticos y determinados derechos fundamentales están en peligro. Un crecimiento originado en un malestar cuyas raíces son varias, pero que esencialmente se encuentran vinculadas a las tendencias seguidas por el capitalismo global alimentado por las políticas neoliberales.

EUROPA PRESS

El problema principal, que nos debemos plantear, es por qué tiene lugar una disociación entre lo que se enseña y lo que se vota. ¿No será que a pesar de todo se está formando a personas acríticas y sin capacidad de pensar por sí mismas?

La creciente desigualdad, el estancamiento de los ingresos de las clases medias y la precarización del trabajo está generando una gran inseguridad. Si a esto se añade las tres graves crisis sufridas en el siglo actual, y que supone desde la guerra de Ucrania una elevada inflación con pérdida de poder adquisitivo para las clases de renta media y baja, se tiene el caldo de cultivo para la demagogia propia de los partidos de la ultraderecha. Todo ello fomentado por medios de comunicación poderosos que invaden la información con noticias falsas. Se asiste a una gran manipulación ante la que cabe preguntarse cuál es el papel del sistema educativo.

Me centraré en el caso de Finlandia por ser el primer país europeo en el informe Pisa, y por haber obtenido en las últimas elecciones la ultraderecha un 20,1% de votos, habiendo sido el segundo partido más votado por delante de la socialdemocracia 19,9% y con escasa diferencia del primero Coalición Nacional con un 20,8%. ¿Cómo es posible que en un país con un buen sistema educativo un alto porcentaje de la población se deje embaucar por la demagogia y las noticias falsas? La educación debe ser un buen antídoto contra todo ello, pero ya vemos que no es así. Resulta evidente que lo que hay que analizar es el tipo de educación que se imparte, y no solamente el nivel de conocimientos adquiridos.

El interés que me provocó el caso finlandés me llevó a adquirir el libro Aprender de Finlandia (Ministerio de Educación y Editorial Kaleida, 2008), en el que varios profesores de este país explican las razones del éxito. El buen hacer de Finlandia en la educación deber ser un ejemplo a tener en cuenta, aunque conviene matizar, como muy bien dice Marchesi en la introducción: “No es conveniente considerar a las alternativas de un sistema educativo como las únicas posibles. La razón es bien sencilla: cada país tiene su historia, su cultura, sus tradiciones, su estructura social, sus valores”. En todo caso, el sistema finlandés resulta muy atractivo, como se puede apreciar a lo largo de la lectura de los diferentes artículos.

En la introducción, los editores señalan como un país de un poco más de 5 millones de habitantes ha construido un sistema educativo público totalmente gratuito. La sociedad finlandesa, en general, tiene una actitud hacia la educación muy positiva. Pero un hecho muy importante, que se pone de manifiesto en uno de los artículos, es que, ”además de guiarse por objetivos centrados en la comunidad nacional y local, el trabajo de los profesores también responde a objetivos más generales. Los profesores abren puertas y ventanas al enriquecimiento cultural y ayudan a las personas a comprender a otros seres humanos y sus contextos culturales. Los profesores son actores clave en la promoción de los derechos humanos, de la justicia y de la democracia en un mundo globalizado”. No obstante, el problema principal, que nos debemos plantear, es por qué tiene lugar una disociación entre lo que se enseña y lo que se vota. ¿No será que a pesar de todo se está formando a personas acríticas y sin capacidad de pensar por sí mismas?


Catedrático Emérito de la Universidad Complutense y presidente de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR). Ha sido Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Complutense (1984-1998) y Rector de esta Universidad (2003-2011). A lo largo de su carrera docente ha impartido enseñanzas de Estructura Económica Mundial y Desarrollo Económico. Tiene numerosas publicaciones entre las que destacan los libros ‘Los desafíos de la economía mundial en el siglo XXI’ (Nivola,2002) y los escritos conjuntamente con José Luis Sampedro ‘Conciencia del subdesarrollo veinticinco años después’ (Taurus, 1996) y ‘La Inflación (al alcance de los ministros)’ (Debate, 2012).

Artículo anterior

Wangari Maathai, la madre de los árboles 

Siguiente artículo

Sobre la huelga de jueces

Artículos relacionados

Opinión

Un 59% de los jóvenes se excluye del sistema político

20 julio, 2023
Opinión

‘El Siglo’ se despide

20 julio, 2023
Opinión

La ‘excepción ibérica’

26 julio, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Julián Iantzi: pasado y presente

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Javier Moll, el nuevo magnate de la prensa

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Habanos para 2023: dos novedades y dos clásicos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ciudadanos del mundo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La ‘excepción ibérica’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Muerte a las renovables… y larga vida a la nuclear

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Iglesias consigue una frecuencia de TDT para su Canal Red

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Érase una vez el agua

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.















    SuscripciónCancelar suscripción








    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    Entrevistas



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • Entrevistas Destacadas
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR