• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
miércoles, junio 29, 2022
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

Las empresas impulsan la transformación verde

por El Siglo de Europa
16 diciembre, 2021
de Los Dossieres
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Las principales compañías españolas están adoptando desde hace tiempo estrategias y marcos legales para luchar contra el cambio climático y facilitar la transformación hacia una economía sostenible.

 

ACS, generación de valor compartido

Parque eólico marino flotante de ACS en Kincardine (Escocia).

El Grupo ACS ha consolidado un modelo de negocio líder a nivel mundial en su sector con una amplia diversificación geográfica y de actividades, gracias a su estrategia basada en perseguir el liderazgo global optimizando la rentabilidad de los recursos empleados y promoviendo el desarrollo sostenible. Estos tres pilares garantizan la generación de valor compartido para todos sus grupos de interés y el crecimiento sostenible y rentable para sus accionistas.

La cartera de proyectos en promoción de energía renovable alcanza los 24.668  MW, de los cuales 11.700 MW se concentran en plantas fotovoltaicas y 12.000 MW en parques eólicos repartidos por todo el mundo, destacando la presencia en Europa del 44%, incluyendo el 10% en España,     seguido de Latinoamérica que supera el 35% del total de la cartera.

En 2020, el grupo actualizó  la Política de Sostenibilidad, aprobada por el consejo de administración de en diciembre de 2020 y que incorpora las recomendaciones de la actualización del Código de Buen Gobierno de la CNMV. Esta política establece los siguientes ámbitos de actuación del Grupo ACS en           dicha materia, así como en la relación del grupo con su entorno: respeto por la ética, la integridad y la profesionalidad en la relación del grupo con sus grupos de interés. Respeto por el entorno, económico, social y medioambiental. Fomento de la innovación y de la investigación en su aplicación al desarrollo de infraestructuras. Creación de empleo y de bienestar, como  motor económico para la sociedad. Desarrollo de una gestión adecuada y rigurosa de los riesgos no financieros, que puedan afectar al grupo, maximizando los impactos positivos y minimizando los negativos de sus actividades.

 

Plan 20-20

Así, en materia de sostenibilidad del Grupo ACS confluyen las contribuciones de las diferentes compañías del grupo que definen sus políticas de actuación de forma autónoma y que gestionan sus recursos de la manera más    eficiente posible, amparadas siempre por los principios y objetivos comunes definidos en la Política de Sostenibilidad del grupo, a la vez que se persiguen en  materia no financiera los objetivos definidos en el Plan 20-20.

El Plan 20-20 está alineado con los principales indicadores de gestión y seguimiento relacionados con la contribución de ACS a los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS). Dentro de los compromisos establecidos, cada una de las empresas del grupo deberá definir de manera autónoma las medidas y formas de actuación más oportunas que les permitan alcanzar los compromisos establecidos por la compañía, teniendo en cuenta sus características de negocio.

Actualmente, el Grupo ACS está trabajando en la elaboración y definición de objetivos de un nuevo plan estratégico de sostenibilidad, reafirmando así el compromiso del grupo en el largo plazo con la creación de valor compartido.

 

Proyecto One

Para promover las buenas prácticas de gestión y evaluar los principios y objetivos comunes definidos en la política de sostenibilidad del grupo, ACS ha desarrollado Proyecto One. Este proyecto se enmarca dentro de la estrategia general del grupo, centrada en reforzar su liderazgo mundial. La promoción de buenas prácticas de gestión se centra en los siguientes grandes apartados: la posición del grupo en términos de ética. En términos de eficiencia, se tratan las políticas de clientes, calidad, proveedores, medio ambiente e I+D+I. En términos de empleados las políticas de personal, seguridad y salud y acción social del grupo.

El proyecto tiene como objetivo fomentar el carácter eminentemente industrial de las actividades de ACS mediante una generalización de la cultura corporativa.

 

CaixaBank, líder en financiación sostenible

Tras la adhesión a NetZero Banking Alliance, CaixaBank se ha comprometido a alcanzar las cero emisiones netas en 2050 en toda su cartera de crédito e inversión.

CaixaBank viene desempeñado desde hace tiempo un papel relevante en la lucha contra el cambio climático y en la transición hacia una economía sostenible, dado que su Plan de Banca Socialmente Responsable recoge cinco importantes principios de actuación que suponen una contribución directa a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.

Prueba de ello es que la entidad financiera está adherida a los Principios de Ecuador y, además, en su marco de gestión del riesgo, tiene en cuenta el impacto ambiental. Asimismo, la entidad financiera está comprometida con el cumplimiento de los Acuerdos de París.

En el marco de la adaptación y protección de hábitats naturales, incluyendo infraestructuras, CaixaBank tiene en marcha una política activa de control de emisiones, que ha logrado reducirlas en un 80% desde 2009 y un 63% desde 2015, muy por encima del objetivo establecido en los Planes Estratégicos del Grupo, sin contar las emisiones de alcance 3 (emisiones financiadas). Además, la entidad contrata energía eléctrica proveniente en su totalidad de fuentes renovables y compensa el 100% de todas sus emisiones calculadas, incluidas las emisiones indirectas, hecho que le convirtió en el primer banco en conseguirlo.

Recientemente CaixaBank se ha adherido a la Alianza para la Contabilidad del Carbono en la Industria Financiera (Partnership for Carbon Accounting Financials). Con la firma de este compromiso la entidad evaluará y divulgará las emisiones de gases efecto invernadero vinculados a la cartera financiera, siguiendo la metodología PCAF. Para ello, CaixaBank se implica, en un plazo de 3 años desde la adhesión, a implementar esta nueva forma de medición en su actividad diaria. Además, el pasado mes de abril la entidad también se unió a la iniciativa NetZero Banking Alliance, donde el banco también se comprometió a cuantificar sus emisiones financiadas (S3C15) y establecer objetivos de neutralidad en carbono. A través de estas vinculaciones la entidad podrá dar respuesta a esta necesidad de publicación de métricas que tanto el ECB (Guía sobre riesgos relacionados con el clima y medioambientales) y los stakeholders demandan.

 

Financiación

CaixaBank es la entidad líder en financiación sostenible en España. Refinitiv, uno de los proveedores de datos e infraestructura de mercados financieros más grandes del mundo, sitúa a CaixaBank como quinta entidad en Europa (y primera de España) en financiación sostenible.

En los nueve primeros meses del año, CaixaBank ha concedido 8.000 millones de euros en financiación sostenible, lo que supone un 60% más respecto al volumen financiado en todo 2020. Este tipo de financiación se consolida así como uno de los focos de actividad de la entidad.

 

Préstamos verdes

Los préstamos verdes se caracterizan por financiar proyectos con un impacto positivo directo en materia medioambiental. CaixaBank, apelando a su responsabilidad social y medioambiental, ha realizado 15 préstamos verdes por valor de 693 millones de euros. Al mismo tiempo, la entidad está liderando la innovación en España movilizando 3.340 millones de euros en 9 operaciones vinculadas a productos transaccionales, donde destacan varias operaciones formalizadas con Endesa, con quien la entidad formalizó ya en 2020 el primer factoring sostenible del mercado español.

En cuanto a la actividad sostenible desarrollada por CaixaBank durante el primer semestre en el mercado de capitales, destacan los Bonos Verdes o Sostenibles de Red Eléctrica, Telefónica, Iberdrola o Enel, y las emisiones del Bono Sostenible de la Comunidad Autónoma Vasca, Comunidad de Madrid y Andalucía.

Mientras, en el mismo periodo, CaixaBank ha seguido apostando por una política de funding vinculada a sostenibilidad realizando cuatro emisiones de bonos, tres verdes y uno social, por un importe de 3.000 millones de euros y 500 millones de libras, lo que la sitúa como la entidad financiera con mayor volumen de Bonos ESG en el mercado euro.

 

Endesa, descarbonización completa en 2040

En apenas 5 años Endesa ha reducido en un 70% sus emisiones.

Endesa trabaja cada año en aumentar la ambición de sus objetivos, queriendo dar respuesta a las necesidades de la sociedad y del planeta. El nuevo plan estratégico 2022-2024, presentado en noviembre, actualiza la apuesta por la transición energética con una renovada visión a 2030 y un nuevo hito clave, como es la completa descarbonización en 2040.

En el corto plazo, el nuevo plan estratégico fija la cuantía a invertir en 7.500 millones, con un 80% destinado a energías renovables y redes de distribución. La compañía actualiza para 2022-2024 su estrategia de Transición Energética, que se sustenta en dos grandes pilares. Primero, el crecimiento del 48% en la potencia instalada de fuentes renovables, hasta 12.300 MW. Con ello, el 92% de la producción peninsular de Endesa estará libre de emisiones de CO2 a final de 2024. La inversión en renovables asciende a 3.100 millones. La nueva potencia renovable que se sumará al mix energético de Endesa ascenderá a 4.000MW. De ellos, el 90% será solar y el resto, eólico. El despliegue renovable crecerá a una media de 1.300MW al año. Con ello, el 63% del parque generador peninsular estará libre de emisiones a cierre de 2024

El segundo pilar es el impulso a la digitalización de la red: absorbe otros 2.900 millones, un 12% más que en la planificación 2021-2023. De ese importe, 1.300 millones se destinarán a la digitalización de estas infraestructuras. Gracias a ello se proseguirá con la mejora de la calidad de servicio y la reducción de pérdidas.

 

Comercialización

El grupo refuerza también su inversión en los negocios de comercialización, un 25% hasta 500 millones en el periodo, incrementando su cartera de clientes en el mercado libre hasta los 5,8 millones.  Igualmente, la inversión destinada a desarrollar su área de electrificación de los usos energéticos, Endesa X, aumenta un 30% hasta 220 millones respecto al plan anterior. De ellos, aproximadamente 100 millones se emplearán en apuntalar el liderazgo de la compañía en la red de puntos de recarga para vehículos eléctricos en España, que alcanzarán alrededor de 46 mil a final del periodo desde 11 mil previstos a cierre de 2021.

El 89% de la inversión prevista está directamente relacionada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Y más del 80% está alineada con la taxonomía de la Unión Europea. En el mismo sentido, el porcentaje de la deuda corporativa ligada a objetivos de sostenibilidad pasará del 59% previsto en 2021 al 80% en 2024.

En cuanto a los principales objetivos financieros, Endesa prevé un sólido incremento del beneficio bruto de explotación (ebitda) desde 4 mil millones estimados a cierre de 2021 a 4.7 mil millones en 2024. Gracias a ello, el beneficio ordinario neto se incrementará un 18% hasta 2 mil millones. El grupo mantiene la política de dividendo, extendiendo el 70% de payout un año más, a 2024.

Endesa, como empresa eléctrica, juega un papel crucial en la transformación energética y está preparada para abordar los retos climáticos. En 2020, año en el que se declaró la emergencia climática en España, de nuevo el grupo cerró el año con una bajada histórica de emisiones; en 5 años desde la entrada en vigor del Acuerdo de París se han reducido las emisiones un 70% desde 2015 (un 82% desde 2005, año en que entra en vigor el Protocolo de Kioto).

 

Hito estratégico

Como colofón a esta planificación estratégica a 2024 y 2030, Endesa se alinea con su matriz Enel en el ambicioso objetivo de adelantar a 2040 la completa descarbonización de sus actividades. Ello se conseguirá sobre la base de cuatro grandes ejes de actuación: el despliegue de nueva capacidad renovable que haga 100% libre de emisiones toda la actividad de generación (dentro y fuera de la Península Ibérica), desde el 40% en 2021 y el 70% estimado en 2030. La hibridación de instalaciones renovables con tecnologías de almacenamiento y de producción de hidrógeno verde, la salida del negocio del carbón en 2027 y del de producción eléctrica con gas en 2040, y la salida del negocio minorista de comercialización de gas.

Artículo anterior

El Roto y Chumy Chúmez, de plena actualidad

Siguiente artículo

Carlos Torres e Ignacio Galán se defienden atacando al juez García-Castellón

Artículos relacionados

LAV Extremadura-Viaducto del Tajo / Renfe.
Los Dossieres

Redes ferroviarias, financieras y digitales para la ‘España vaciada’

23 junio, 2022
Los Dossieres

Las eléctricas contribuyen al nuevo desarrollo de la España rural

17 junio, 2022
Los Dossieres

La ‘España vaciada’ quiere soluciones

10 junio, 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • Roberto Uriarte, diputado de Unidas Podemos (izqda.), y Ricardo Morón, del Ministerio de Trabajo, inauguraron la jornada sobre la participación de los trabajadores en el gobierno de las empresas, que se desarrolló en el Congreso de los Diputados.

    Democracia en la empresa: Debate en el Congreso.

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cuándo se jodió el socialismo andaluz

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Olga Belmonte (filósofa): “El trabajo de coser un país desgarrado, como España, está por hacer”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La resurrección de Frankenstein

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • Cuándo se jodió el socialismo andaluz

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El drama de los refugiados

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El reto de la izquierda

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Reducción generalizada de impuestos=destrucción masiva de servicios públicos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.














    SuscripciónCancelar suscripción




    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    La Calle



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • La Calle
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR