• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
jueves, septiembre 28, 2023
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • Entrevistas Destacadas
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • Entrevistas Destacadas
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

Las revoluciones rotas

El Siglo de EuropaporEl Siglo de Europa
10 noviembre, 2022
de Opinión
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Acento/ Inmaculada Sánchez.

 

Poco a poco volvemos a las antiguas costumbres. Pese a que las convocatorias por streaming a las que nos forzó la pandemia llegaron para quedarse, los actos y eventos que antes solían reunirnos retornan con fuerza. Y uno de los que más regocijo puede provocar en quienes nos ganamos la vida escribiendo es la presentación de un libro. Si la cita, además, es para celebrar la nueva criatura de uno de los más veteranos colaboradores de El Siglo me permitirán, queridos lectores, que esta semana ponga mi ‘Acento’ en ella y las palabras y reflexiones que brotaron a su calor.

Fue esta semana en El Delirio, una librería de referencia de Móstoles -aunque la onda expansiva de su ímpetu cultural vaya más allá de sus fronteras- donde Bruno Estrada nos convocó para hablar de su último libro: ‘1986. El año de las revoluciones rotas’. Estrada es un economista peculiar. Aunque no solo eso.

.

Bajo el cobijo de la librería El Delirio, de Móstoles, y la excusa del nuevo libro de Bruno Estrada, surgió la chispa del encuentro, la charla y el debate sobre la furibunda reacción del sistema cada vez que la izquierda consigue armar una mayoría social capaz de revolucionar su status

Escribe una vez al mes en esta revista desde que, en 2017, le echamos el ojo como uno de los más interesantes fundadores del colectivo Economistas frente a la Crisis y yo le pedí que ofreciera sus certeros análisis a una ventana como El Siglo. De entonces a acá ya son varios los libros que lleva a sus espaldas, aparte de haber asesorado al Ministerio de Trabajo de Yolanda Díaz en los primeros compases de este Gobierno y crecido en ‘su casa’, Comisiones Obreras, donde trabaja desde hace años, hasta ocupar hoy el puesto de coordinador de la secretaría general de Unai Sordo. Somero currículum al que es obligado añadir su afición por la cultura, el cine y la literatura (hasta una obra de teatro se ha atrevido a escribir).

Prologa el libro, publicado por la siempre necesaria editorial Catarata, Daniel Bernabé, otra pluma de referencia en el agitado círculo del pensamiento de las izquierdas, quien no quiso perderse la convocatoria. El también articulista y tertuliano en medios, como la Cadena Ser, traza en su texto previo a «Las revoluciones rotas»  una comparativa entre la isla Calavera, donde habita King Kong, y el sistema noeliberal que domina el escenario político desde los 80, con las victorias de Reagan y Thatcher. La pérdida del horizonte (la revolución añorada), el fallo de los habituales instrumentos de navegación (la organización sindical, la teoria política y la acción colectiva) o la desaparición de espacio y tiempo (sin fronteras para el dinero ni futuro en el que anclar la esperanza) son los elementos comunes en su metáfora. Para Bernabé, el libro de Estrada es «el mapa para escapar de este no-estado de las cosas, porque nos recuerda ese tiempo, ese año, donde lo neoliberal aún sólo existía como la perversiónde un grupo de economistas en Chicago».

El autor define el estilo de su obra como «realismo mágico político», al que el prologuista tilda de «acto literario afortunadamente ideológico». Yo añadiría que se trata de un texto novelado sobre el último año en el que hubo esperanzas al margen del poder. Porque Estrada repasa, a lo largo de distintas ciudades del mundo donde ocurrieron sucesos importantes aquel emblemático año -no solo Paris, sino también Saigón, México, Praga o Pekín-, lo que pudo ser y no fue a través de personajes ficticios, que se cruzan, conversan y hasta discuten con personajes reales del momento.

En realidad se trata de una alerta, explicó Bruno a los que se acercaron a la presentación. La reacción del sistema fue implacable ante las revueltas del 68. Y hay que estar preparado. Por eso cabe recordar un año del que tanto ya se ha dicho. Para eso está este libro y las charlas que acompañarán su lectura, en una librería o en cualquier otro lugar de encuentro.

 

Periodista y directora de ‘El Siglo’ desde 2011, revista que contribuye a fundar, en 1991, formando parte de su primer equipo como jefa de la sección de Nacional. Anteriormente trabajó en las revistas ‘Cambio 16’ y ‘El Nuevo Lunes’ y en la Cadena Ser. Actualmente también participa asiduamente en diferentes tertulias políticas de TVE y de Telemadrid.

Artículo anterior

Los médicos de Madrid convocan huelga indefinida contra Ayuso

Siguiente artículo

Diego Carcedo: «La guerra es lo peor: Ójala mi libro despierte conciencias»

Artículos relacionados

Opinión

Un 59% de los jóvenes se excluye del sistema político

20 julio, 2023
Opinión

‘El Siglo’ se despide

20 julio, 2023
Opinión

La ‘excepción ibérica’

26 julio, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Julián Iantzi: pasado y presente

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Javier Moll, el nuevo magnate de la prensa

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sánchez y la virtud de la eubolia

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Habanos para 2023: dos novedades y dos clásicos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La ‘excepción ibérica’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Muerte a las renovables… y larga vida a la nuclear

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Iglesias consigue una frecuencia de TDT para su Canal Red

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Érase una vez el agua

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.















    SuscripciónCancelar suscripción








    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    Entrevistas



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • Entrevistas Destacadas
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR