• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
miércoles, febrero 1, 2023
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • Entrevistas Destacadas
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • Entrevistas Destacadas
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

Las sumas y las restas de la izquierda

El Siglo de EuropaporEl Siglo de Europa
1 diciembre, 2022
de Opinión
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Acento/ Inmaculada Sánchez.

 

Se acerca el fin de año y, tras la aprobacion de los Presupuestos Generales del Estado de 2023, ha quedado inaugurada y expedita la autopista electoral que nos conducirá a los comicios autonómicos y municipales de mayo y generales de noviembre. Preparémonos. En los cuarteles generales de los principales partidos todo el que pinta algo ya está enfocado en la tarea. Y en la calle empieza a percibirse el movimiento.

Quizá por eso el ya de por si alto nivel de ruido de nuestra vida política está batiendo records de decibelios en los últimos días. Algunos lo llaman ‘violencia política’, como Irene Montero. Otros simplemente se dedican a inundar de insultos el debate democrático hasta hacerlo irrespirable sin que, hasta ahora, la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, haya conseguido poner orden, como contamos en nuestro primer tema de Política de esta semana. Pocos consiguen zafarse de los nervios que parecen instalados en nuestra clase política. Y es que los nùmeros que apuntan los sondeos, se están enredando como nunca.

EUROPA PRESS

No pocos analistas acusan a la marca Podemos de ‘restar’ a la futura candidatura de Yolanda Díaz, que tan hábilmente han bautizado como ‘Sumar’. Las tendencias demoscópicas, sin embargo, no terminan de confirmarlo vista la resistencia de UP en los últimos sondeos. Lo que de verdad restaría es la todavía posible división en dos candidaturas de morados y yolandistas. Urge hacérselo mirar.

Las últimas encuestas electorales conocidas continúan dando motivos de zozobra a la derecha. Tanto la de Gesop para El Periódico de España, como la de Sigma Dos para Antena 3 de esta semana continúan rebajando las expectativas del PP de Feijóo. Pese a que sigue por delante del PSOE de Sánchez, la tendencia reduce, un mes más, la distancia con los socialistas, que continúan remontando. Y lo que resulta más inquietante para Génova: la suma de PP y Vox se aleja de la mayoría absoluta.

Los distintos partidos que vienen apoyando a este Gobierno durante toda la legislatura que, contra todo pronóstico, va a cumplir los cuatro años de mandato con una inesperada estabilidad parlamentaria, deberían tomar buena nota de ello. Según los datos de Gesop, desde su anterior encuesta de junio Feijóo ha perdido 3 puntos y 15 escaños mientras Sánchez ha subido 2,3 puntos y 13 diputados. La consulta se realizó durante la semana en que se aprobaron los Presupuestos del Estado, pero también cuando se dio luz verde a la reforma del delito de sedición y ya había estallado el escándalo de las rebajas de penas por la ley del ‘sólo sí es sí’.

Hay partido, nos dicen, pues, las tendencias demoscópicas. Y para que el bloque de la investidura tenga opciones va a resultar crucial cómo se resuelvan las sumas y, en particular, la que debería embarcar en la misma nave a Unidas Podemos y el proyecto de Yolanda Díaz. Los citados sondeos muestran una inesperada resistencia de los morados. Gesop cuenta que ganaría tres escaños mientras el de Antena 3 apenas refleja un imperceptible descenso.

No pocos analistas acusan a la marca Podemos de ‘restar’ a la futura candidatura de la vicepresidenta segunda, que tan hábilmente han bautizado con el verbo ‘Sumar’. Las tendencias demoscópicas, sin embargo, no terminan de confirmar este extremo, más allá de la buena imagen de Díaz, que continúa en cabeza como la dirigente mejor valorada. Lo único que aparece diáfano, dado lo estrecho de la contienda que se avecina y las ajustadísimas mayorías que podrían alumbrar un gobierno tras las próximas elecciones generales, es que lo que sí resta es la todavía posible división en dos candidaturas de morados y yolandistas. Urge hacérselo mirar.

 

Periodista y directora de ‘El Siglo’ desde 2011, revista que contribuye a fundar, en 1991, formando parte de su primer equipo como jefa de la sección de Nacional. Anteriormente trabajó en las revistas ‘Cambio 16’ y ‘El Nuevo Lunes’ y en la Cadena Ser. Actualmente también participa asiduamente en diferentes tertulias políticas de TVE y de Telemadrid.

Artículo anterior

Tropelías Sánchez, S.L.

Siguiente artículo

Banksy invade Ucrania con sus grafitis

Artículos relacionados

Opinión

Macron, Sánchez, Aragonès, y Cercas sobre el nacionalismo

26 enero, 2023
Opinión

La patraña de la lista más votada

26 enero, 2023
Opinión

Me consideran extremista porque…

26 enero, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Bolsonaro o el síntoma del conflicto capital-civilización

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Quinielas sucesorias para las ministras Darias y Maroto

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El nuevo Código de Buenas Prácticas, en manos de los bancos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ribera-Aagesen-Ulargui, el tridente contra la emergencia climática

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Quinielas sucesorias para las ministras Darias y Maroto

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Revolución Lobato

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Nicolás Redondo y la reforma laboral

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Contando fijos discontinuos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.















    SuscripciónCancelar suscripción








    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    Entrevistas



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • Entrevistas Destacadas
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR