• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
martes, julio 5, 2022
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

Las  terribles consecuencias de la invasión de Rusia en Ucrania

El Siglo de EuropaporEl Siglo de Europa
2 marzo, 2022
de Opinión
1
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Carlos Berzosa

La cruel invasión de Rusia en un país soberano como Ucrania está teniendo unas consecuencias de una extrema gravedad. Los ciudadanos ucranianos están sufriendo los efectos de las bombas con muertes y heridos, desabastecimiento de productos alimenticios y dificultades para conseguir dinero. Se está en presencia de una gran catástrofe humanitaria que irá aumentando en función de cómo evolucionen los acontecimientos. Los daños causados están ya provocando una gran cantidad de refugiados que tenderán al aumento . Los países de la Unión Europea (UE) se preparan para acoger a los refugiados ucranianos, y España ya está poniendo en funcionamiento los dispositivos necesarios para la recepción.

EUROPA PRESS

La tragedia humanitaria es la más grave pero no es la única. Rusia, pero también los países sancionadores sufriremos las consecuencias, lo que supondrá una mayor inflación  y freno de la recuperación. No salimos de una crisis y ya entramos en otra

El  día 24 de febrero, en el que comenzó la invasión de madrugada, se presentó el Libro  Blanco del Sistema de Protección Internacional en España elaborado por la Comisión Española de Ayuda al Refugiado( CEAR), que me cabe el honor de presidir. El Libro Blanco comienza con una aproximación a la situación de protección internacional en el que se recoge la tremenda situación de los refugiados en el mundo. Actualmente, según los datos que Acnur proporciona en su informe del primer semestre de 2021 publicado en noviembre, más de 84 millones de personas en todo el mundo han tenido que huir de sus hogares por guerra, persecución, violación de los derechos humanos u otros motivos relacionados con la protección internacional. A estos datos, ya escalofriantes de por sí, hay que sumar los millones de ucranianos que se encontrarán forzados a huir de su país.

El acelerado aumento de las migraciones forzosas se debe, en primer lugar,  al crecimiento del número de países del mundo implicados en guerras, conflictos y situaciones de violencia prolongada con lo que supone de violación de los derechos humanos. En segundo lugar, entre las causas de las migraciones forzosas, se encuentran el cambio climático y desastres naturales, que en 2020 provocaron 30,7 millones de nuevos desplazamientos  en el mundo. No obstante, los desplazamientos por esta segunda causa, no son reconocidos aún como un motivo para lograr la protección internacional.

En el informe de Acnur, ya mencionado, hay un dato significativo: el 67% del total de personas refugiadas y desplazadas se origina tan sólo en cinco países, Siria (6,6 millones), Venezuela (3,7 millones), Afganistán (2,7 millones), Sudán del Sur (2,3 millones) y Myanmar (un millón). Los países que reciben mayor número de refugiados, en contra de los que se suele pensar, son los menos desarrollados: Turquía (3,6 millones), Colombia (1,7 millones), Pakistán (1,4 millones) y Uganda (1,4 millones). En quinto lugar aparece el primer país desarrollado en acogida Alemania (1,2 millones). Así que espero que la UE sea más generosa de lo que ha venido siendo hasta ahora.

La tragedia humanitaria es la más grave pero no es la única. La sanciones económicas impuestas a Rusia por Estados Unidos, la UE y otros países que se han unido ya se están haciendo sentir en la economía del país invasor e irán a más. La economía rusa sufrirá una recesión y las condiciones de vida de la población se empiezan a deteriorar. Pero también los países sancionadores sufriremos las consecuencias, lo que supondrá una mayor inflación  y freno de la recuperación. No salimos de una crisis y ya entramos en otra.  La incertidumbre es  muy grande y no sabemos lo que el dictador ruso es capaz de hacer. El armamento nuclear en manos de Putin resulta un peligro para nuestra supervivencia. También puede ser el principio del fin para Putin, como apunta en un excelente artículo Rafael Poch, «Hacia una quiebra en Rusia»,   en CTXT que se puede consultar en Internet. Ante esta situación de extrema gravedad no caben excusas ni justificaciones ni ambigüedades ante un hecho que debe ser firmemente condenado.


Catedrático Emérito de la Universidad Complutense  y presidente de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR). Ha sido Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Complutense(1984-1998) y Rector de esta Universidad(2003-2011). A lo largo de su carrera docente ha impartido enseñanzas de Estructura Económica Mundial y Desarrollo Económico. Tiene numerosas publicaciones entre las que destacan los libros ‘Los desafíos de la economía mundial en el siglo XXI’ (Nivola,2002) y los escritos conjuntamente con José Luis Sampedro ‘Conciencia del subdesarrollo veinticinco años después’ (Taurus, 1996) y ‘La Inflación (al alcance de los ministros)’ (Debate, 2012).

Artículo anterior

Una empresa pública de energía para avanzar en el horizonte verde

Siguiente artículo

Escándalo judicial

Artículos relacionados

Opinión

Los poderes ocultos se ocultan poco

30 junio, 2022
Opinión

Días históricos en Madrid

30 junio, 2022
Opinión

La Cumbre de la OTAN no es un orgullo

30 junio, 2022

Comentarios 1

  1. NARU says:
    4 meses hace

    No sé yo si la decisión-por miedo a las acciones de un tirano- de no establecer un corredor aéreo en Ucrania por parte de la OTAN serán las más acertadas. Putin es un bravucón, pero no es un loco, tiene mucho que perder, y no se atrevería a apretar el botón nuclear, dejar que masacren a los Ucranianos me llena de tristeza y de impotencia. Pienso que es una cobardía por parte de occidente. Si en mis manos estuviera…no creo que dudara. Si gana el tirano ruso se va a burlar de la OTAN y de occidente en nuestra cara, y como dicen los independentistas catalanes a los que apoyaba «lo volverá a hacer». Hay que salvar a los ucranianos y no ser tan «prudentes». Bueno, eso pienso.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • Carlos Lesmes preside un CGPJ que debería haberse renovado hace tres años. / EP

    Los jueces que amaban las querellas de Vox

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los poderes ocultos se ocultan poco

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Javier Moll, el nuevo magnate de la prensa

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Días históricos en Madrid

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • Carlos Lesmes preside un CGPJ que debería haberse renovado hace tres años. / EP

    Los jueces que amaban las querellas de Vox

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los poderes ocultos se ocultan poco

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La Cumbre de la OTAN no es un orgullo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cuándo se jodió el socialismo andaluz

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
Siguiente artículo
Pedro Sánchez ha logrado la aprobación de Joe Biden que tanto tiempo llevaba buscando. / EDUARDO PARRA. EUROPA PRESS

Sánchez 'asalta' la Casa Blanca

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.














    SuscripciónCancelar suscripción




    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    La Calle



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • La Calle
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR