¡Vaya Gente! / Mara del Prado
—Espejito, espejito, ¿quién de los dos es más guapo, Paul o yo?
—Tú no estás mal, George, pero Paul es el animal más bello que jamás ha conocido el celuloide.
Algo así, más o menos, ocurrió durante los preparativos del rodaje de El diario de Noa (The Notebook). Lo acaba de revelar el actor, cineasta y productor de Hollywood, George Clooney, durante la promoción de su próxima película de Netflix, The Midnight Sky, en una charla virtual para el 64ª Festival de Cine de Londres.
Según su versión, estuvo a punto de protagonizar junto a Paul Newman este drama romántico de 2004 basado en la novela de Nicholas Sparks. “Íbamos a hacer El diario de Noa juntos”, recoge Deadline, «básicamente, yo iba a interpretarle cuando era joven, y era divertido. Nos conocimos y dijimos: ‘¡Eso es! Va a ser genial”.
Sin embargo, cuando el protagonista de la saga Ocean’s se fue a casa a ver varias películas de su admirado ídolo, se sintió intimidado. “Es uno de los tipos más apuestos que jamás hayas visto. Nos encontramos y le dije: ‘No puedo actuar contigo. No me parezco en nada a ti. Esto es una locura’. Sólo queríamos hacerlo porque queríamos trabajar juntos, pero terminó no siendo lo correcto para nosotros”. Al final, sus papeles los interpretaron Ryan Gosling y James Garner. Que parecerse, parecerse, se parecen como un huevo y una castaña.
¿Qué tienen en común Cristiano Ronaldo, Fernando Torres, Fernando Alonso y la princesa Leonor? Que, aunque no lo parezca, tienen su propio documental en Amazon Prime Video. El de la heredera de la Corona ha sido producido por Hola Media y en él “se descubren las señas de su personalidad, se analiza cómo está siendo su formación como futura reina, se explica cómo son las relaciones” con los Borbón y los Ortiz, en particular con su hermana, la infanta Sofía, “y se revela el porqué del blindaje informativo que durante muchos años ha mantenido a Leonor alejada de la mirada mediática”. Además, avanza la publicación, “se analizan todas las claves respecto a su papel como sucesora de Felipe VI”.
A lo largo de 70 minutos, un “selecto plantel de periodistas” examinará cómo es y será su futuro “como reina en una Europa de reinas” y los obstáculos que encontrará en el camino “en un momento en que la imagen y la credibilidad de la Monarquía en España se han visto cuestionadas por los escándalos financieros protagonizados por el tío de la princesa, Iñaki Urdangarin, y su abuelo paterno, el rey Juan Carlos”.
“Muy pronto en Amazon Prime Video”, promete el reclamo publicitario. En la web de la publicación tienen un aperitivo de algo más de seis minutos del primer documental de una princesa donde la mayoría habla de sus cualidades para ser reina pero casi nadie asegura que vaya a serlo.