• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
sábado, mayo 21, 2022
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
20 ° Jue
20 ° Vie
18 ° Sáb
16 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
20 ° Jue
20 ° Vie
18 ° Sáb
16 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

Llámame Sánchez

El Siglo de EuropaporEl Siglo de Europa
30 noviembre, 2021
de Opinión
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Ignacio Vasallo. Director de Relaciones Internacionales de la Federación Española de Escritores de Turismo Y fundador y primer Director de Turespaña

 

Este artículo de Ignacio Vasalllo se inscribe en una serie en la que obtenemos la opinión de personas de alta cualificación y mente abierta sobre Pedro Sánchez, un personaje polémico y de gran complejidad que despierta fuertes pasiones, grandes elogios y fuertes descalificaciones.

 

Definir al presidente del Gobierno no parece una tarea fácil. El líder de la oposición, por ejemplo, utilizó un día en el Parlamento 27 adjetivos, en realidad insultos, en diez minutos y no lo consiguió.

En inglés, que es un idioma muy sintético, hay una palabra que lo logra. Se puede usar como sustantivo, verbo o adjetivo; es positiva o negativa según el contexto; el que la dice le da el sentido que quiere y el que la escucha la interpreta como le da la gana. Es ‘swagger’. Unos dirán que significa arrogancia, pavoneo, fanfarroneo, soberbia o incluso contoneo, otros que aplomo, seguridad, o incluso carisma. Quizás atrevimiento sea lo que más se aproxima.

A mí me parece que es el político más interesante de su generación. Durante algún tiempo ese título parecía destinado al expresidente de Ciudadanos, pero hoy la gente ya no sabe si su apellido se escribe con ‘b’ o con ‘v’. Tiene el mayor reconocimiento de nombre del espectro político.  Empezó como Pedro Sánchez Pérez-Castejón, pero por el camino se fue despojando de lo innecesario. Ha terminado siendo Pedro Sánchez en los medios internacionales y en gran parte de los nacionales y Sánchez a secas en los conservadores.

El reconocimiento de nombre influye en las elecciones a favor del reconocido, puesto que muchos votantes no necesitan entender su posicionamiento ante los distintos asuntos públicos. Esta tendencia se ha acelerado desde que los medios impresos ya no son los que marcan la opinión pública, mucho más influida por la televisión y las redes sociales.

Esto es algo que se sabe desde hace siglos. En ‘El Quijote’ Sancho dice algo así como que, con tal de verse en libros, se le da un higo lo que digan dichos libros. Que hablen de mí, aunque sea mal, es un dicho bien conocido que fue mejorado por Oscar Wilde y después Dalí con su ”que hablen de mí, aunque sea bien”.

El ‘New York Times’ descubrió, tras las elecciones de 2016, que durante el tiempo en el que ambos eran candidatos, habían publicado tres veces más informaciones sobre Trump que sobre Hillary Clinton, que era a quien apoyaban. Y en el conjunto de los medios en Estados Unidos la campaña de ella gastó más del doble que la del neoyorquino, pero la cobertura no llegó a un tercio. Una gran parte de esta era negativa, por supuesto, pero reforzó el reconocimiento de nombre de Trump.

Aquí parece que los redactores jefes de los principales diarios conservadores madrileños cuando preparan los titulares de la primera página primero ponen Sánchez y luego lo que toque. Los partidos que apoyan al Gobierno son “los socios de Sánchez” y unos y otros forman la “banda de Sánchez” –cáfila en la pluma de un culto filósofo–

Primero tuvo que enfrentarse a los poderosos de su propio partido, luego ganó la primera moción de censura de la democracia con poco más de la mitad de los diputados del incumbente y renovó en dos ocasiones mandato teniendo siempre en el aire uno de los bolos de los juegos malabares que ensaya a diario y enfrente a gran parte de la prensa, radio y televisión y a la mayoría del poder judicial. Los enemigos iban en aumento, por lo que no debería haber llegado a las Navidades del 18, según aseguraban los medios interesados y repetían los cuñados y el mes que viene serán ya las cuartas que pase en La Moncloa. No podría dormir con Podemos en el Gobierno y ha terminado descansando como algunos erizos en el invierno, cerca para tener calor, pero no demasiado para no pincharse.

Pero Sánchez camina con ‘swagger’, especialmente cuando viaja al extranjero. Es el primer presidente del Gobierno que habla inglés con fluidez. Allí donde sus antecesores metían la cabeza en el pupitre de las salas de reuniones él  la levanta y se pone en el centro de la escena que captarán los medios, hablando con gente de importancia. A veces se le va la mano como en el caso de la primera ‘entrevista’ con Biden, pero a cambio muchas veces le sale bien. Como es alto y la cámara le quiere, destaca en las fotos. Son bien conocidos los comentarios del personal, en algunos países, tras alguna entrevista en los medios locales. No sabrán lo que dijo, pero sí cómo lo dijo.” Te vi en la tele”. En la escena internacional ‘Mr. Handsome’ sólo compite en eso con Justin Trudeau. Por primera vez –ni siquiera González llegó a tanto tan rápido– muchos suecos o neozelandeses saben quién es el presidente del Gobierno de España.

La principal y más repetida acusación es que se aferra al poder, incluso pactando con los “enemigos de España”, como si no supieran que la finalidad de la política es obtener, conservar y aumentar el poder y el patrón para juzgarla es el éxito en la consecución de ese objetivo.

También fue criticado el indulto parcial a los políticos catalanes presos, bien visto en los países de nuestro entorno.

Si miramos a la política, Sánchez parece un socialdemócrata moderado en materia económica; gobierna con unos presupuestos heredados de la derecha. Incluso las dos medidas más progresistas: la implantación del ingreso mínimo vital y la subida del salario mínimo, son templadas .  En política social y cultural es algo más atrevido intentando liderar el feminismo político y el ecologismo y proponiendo la ley de la eutanasia. Avanza mediante el sistema de prueba y error para evitar el síndrome del zapato estrecho –que te destroza el pie si persistes en su uso– convirtiéndose para unos en aventurero desprejuiciado y para otros en un neokeynesiano que cambia de opinión si lo hacen las circunstancias.

De momento, ha bregado, con el desgaste lógico, con la  crisis del Covid, sanitaria y económica, la erupción del volcán, el aumento del coste de la luz y la consiguiente inflación (lo más peligroso).  Si, como es previsible, saca adelante los Presupuestos y mantiene unido a su partido, lo normal es que agote la legislatura.

Los Presupuestos del 22 son expansivos en materia social, pero con mínimas subidas fiscales que mantendrán a España siete puntos por debajo de la media europea en ese campo.

Hasta que se celebren esas elecciones, dentro de dos años, puede pasar de todo, incluso que el caballo haya aprendido a hablar (véase ‘Las mil y una noches’), pero con los datos actuales en la mano la oposición tiene difícil desbancarle. En la mayoría de las encuestas ésta aparece por delante, pero no lo suficiente y la valoración de su líder está por debajo de la del presidente. El tiempo corre en contra de la oposición, por eso piden elecciones ya, pero Sánchez parece cómodo con sus bolos en el aire y no querrá perder las dos grandes oportunidades internacionales del próximo futuro: la Asamblea General de la OTAN en Madrid y la presidencia de turno de la Comisión Europea. En esos encuentros es cuando ‘Mr Handsome’ desarrolla toda su capacidad de ‘swagger’ y en eso es uno  de los mejores.

Artículos relacionados

Opinión

La OTAN resucitará en Madrid cuando se le diagnosticaba muerte cerebral

19 mayo, 2022
Opinión

El rey de las regatas

19 mayo, 2022
Opinión

De la estanflación (y llámenme agorero)

17 mayo, 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • Marruecos-España: una alianza para blindar el Mediterráneo Occidental

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un regreso provocador: Juan Carlos impone su ‘real gana’ a Zarzuela

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ayuso quiere ser ‘la más grande’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El rey de las regatas

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • Los ‘superlistos’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Marruecos-España: una alianza para blindar el Mediterráneo Occidental

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Reducción generalizada de impuestos=destrucción masiva de servicios públicos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Personas trabajadoras y algoritmos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ayuso quiere ser ‘la más grande’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.














    SuscripciónCancelar suscripción




    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    La Calle



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • La Calle
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR