• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
jueves, agosto 11, 2022
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

Los ‘calviños’ de Feijóo

El PP 'resucita’ a Montoro, Báñez y Nadal para intentar repetir la victoria electoral de 2011

por Virginia Miranda
5 mayo, 2022
de Política
0
La nueva Génova retoma el contacto con algunos ministros –en la foto, Báñez y Montoro– de la era Rajoy. EUROPA PRESS

La nueva Génova retoma el contacto con algunos ministros –en la foto, Báñez y Montoro– de la era Rajoy. EUROPA PRESS

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Alberto Núñez Feijóo lo ha apostado todo a la economía. Lo permite la coyuntura y lo recomienda la estrategia centrista, intentando que sean las baronías autonómicas las que asuman las contradicciones de los pactos con Vox. Para ello cuenta con Juan Bravo, vicesecretario en la dirección nacional y toda una declaración de intenciones. El también consejero andaluz bebe de las mismas fuentes que el Rajoy de la mayoría absoluta de 2011: Cristóbal Montoro, Fátima Báñez o Álvaro Nadal. Los tres formaron parte del equipo económico que participó de la victoria electoral del 20N y los tres, y alguno más, han participado del nuevo plan económico del PP con rebaja de impuestos y reducción del gasto público. La receta es parecida, pero cambia la cocina, que despidió a los economistas ultraliberales para dar paso a los tecnócratas con experiencia de gestión.

 

Alberto Núñez Feijóo no quiere más experimentos. Después de que Pablo Casado se encomendara al economista ultraliberal, Daniel Lacalle, el hoy líder del PP ha tirado de pragmatismo para rodearse de un equipo que, cuanto menos, tiene experiencia en la Administración y sabe lo que es gestionar un presupuesto público.

A la cabeza, Juan Bravo, consejero de Economía del Gobierno andaluz y vicesecretario del ramo en la dirección nacional del PP hace poco más de un mes. Entonces aterrizaba en Génova con unas credenciales que son ejemplo de lo que la formación conservadora pretende para el país; ajustó el gasto público tras tomar posesión de su cargo en el Ejecutivo de Juanma Moreno y presume de haber transformado el déficit en superávit.

También fue quien negoció con Vox las cuentas aprobadas en Andalucía desde 2019 salvo el último ejercicio por cálculo estratégico de Santiago Abascal y, llegado el caso, podría ser la baza del líder gallego para pactar unos eventuales presupuestos con la ultraderecha.

Báñez, que sonó en las quinielas del equipo de Feijóo, le asesorará desde su puesto en CEOE al menos mientras siga en la oposición

Según las últimas encuestas, éste sería el escenario electoral más probable, aunque no el más deseable para Feijóo. Porque a nadie le gusta repartirse el poder con otro partido, menos aún si no se está acostumbrado después de tres mayorías absolutas, y porque su intención es ensanchar su base electoral por el centro, una posibilidad incompatible con los debates ideológicos que prefiere dejar a sus baronías autonómicas.

De eso va su plan “en defensa de las familias y la economía española”, donde proponía hace unas semanas a Pedro Sánchez reducir el IVA en la electricidad y el gas, bajar el IRPF a las rentas de menos de 40.000 euros, recortar el gasto público, emprender reformas estructurales y lo que llaman rediseñar los fondos europeos para, entre otras cosas, destinar ayudas directas de entre 200 y 300 euros a las personas con menos recursos.

Salvo este último punto por novedoso y coyuntural, los demás son los ingredientes básicos de la receta económica del PP. La diferencia con la etapa de Casado es que el partido ha descartado las esferificaciones en política y ha optado por la inspiración clásica para que el resultado guste al mayor número posible de personas. Lo que se conoce como ‘liberalismo social’, practicado por aquellos dirigentes a quienes los críticos califican de ‘socialdemócratas’.

 

La llamada del presidente

Así llamaban los ultraliberales o ‘liberales sin complejos’ a Cristóbal Montoro de forma pretendidamente despectiva. El que fuera secretario de Estado de Economía con José María Aznar y ministro de Hacienda con Mariano Rajoy es una de las personas que cayeron en el olvido tras el congreso extraordinario de julio de 2018 y que hoy vuelven a ser tomadas en consideración.

De hecho, es más fácil decir quién no ha recibido la llamada de la nueva Génova que enumerar a todos los exministros con los que cuenta Alberto Núñez Feijóo. Singularmente, habría que descartar a su eterna competidora en el delfinato del PP, Soraya Sáenz de Santamaría, aunque casi todos los sorayistas estén viviendo una nueva ‘primavera’ popular.

Feijóo ha apostado su estrategia de oposición a la carta de la economía. / Carlos Luján. EP

El propio Montoro fue uno de los apoyos de la exvicepresidenta en el Consejo de Ministros. Ya lo era Fátima Báñez y también los hermanos Álvaro y Alberto Nadal, otros dos tecnócratas que conformaron el equipo económico de Mariano Rajoy siendo líder de la oposición y que se apuntaron parte del éxito electoral de 2011, cuando los populares firmaron una mayoría absoluta histórica a lomos de otra crisis que el país venía arrastrando desde 2008.

La prensa vuelve a hablar de ellos como los ‘gurús’ económicos del PP. Porque han tomado partido en la redacción del plan de urgencia para hacer frente a las consecuencias de la inflación y porque tienen el perfil requerido por la Oficina del Presidente, un comité asesor ajeno a la estructura orgánica de la formación conservadora encargada de canalizar “el talento de personas ajenas a la política activa”. El órgano, donde también tienen cabida altos ejecutivos o diplomáticos, está pensado particularmente para recibir las aportaciones de personas que forman parte del presente o del pasado reciente del PP, como es el caso de los exministros.

 

Inspiración clásica

La que fuera titular de Empleo, Fátima Báñez, es la actual presidenta de la Fundación CEOE y la persona que ha ayudado a normalizar, lo cierto es que sin grandes dificultades, la relación entre la patronal y el Partido Popular, que habría invalidado su acuerdo de reforma laboral con el Gobierno y los sindicatos de no ser un el error fortuito del voto de un diputado. El nombre de la onubense sonó en las quinielas del equipo de dirección de Feijóo, pero de ella y de otros viejos colegas está sacando provecho el gallego sin tener que obligarles a elegir entre el sector privado y la política. Al menos estando en la oposición.

La Oficina del Presidente es un comité asesor ajeno al partida donde tienen cabida los exministros

Lo mismo ocurre con los hermanos Nadal. Álvaro, exministro de Energía y hoy consejero económico en la Oficina Económica y Comercial de España en Londres, y Alberto, exsecretario de Presupuestos y actual consejero senior para España en el Banco Interamericano de Desarrollo.

Otro exministro al que consulta Feijóo es Román Escolano, el breve titular de Economía que sustituyó a Luis de Guindos cuando fue nombrado vicepresidente del Banco Central Europeo. Escolano ya había sido uno de los economistas de cabecera de Rajoy y hoy, desde el Banco Europeo de Inversiones (BEI) donde ejerce de jefe del grupo de la oficina de riesgos, vuelve a ser escuchado por el hoy líder popular.

El que fuera secretario general del Tesoro y Política Financiera y secretario de Estado de Economía y actual presidente del Instituto de Estudios Económicos, Íñigo Fernández de Mesa, también aparece en la lista de los expertos rescatados por Feijóo para descargar todo el peso de su oposición contra Sánchez en la economía.

Pero, a diferencia de su antecesor en el cargo, el presidente del PP no se ha deshecho de la herencia recibida y cuenta también con Elvira Rodríguez, vicesecretaria de Sectorial en el comité de dirección de Casado, vicepresidenta de la Comisión de Presupuestos del Congreso y todavía voz del partido en materia económica, como también lo fue en tiempos de Rajoy.

El propio Luis de Guindos o Rafael Catalá, que hace un año fichaba por Carles Cuesta Abogados, bufete especializado en recuperaciones empresariales, refinanciaciones de deuda y derecho concursal, han visto cómo sus nombres aparecían otra vez en los medios junto a las siglas del nuevo PP.

Un partido que, tras las fórmulas ultraliberales que no a todos disgustan en el partido, ha optado por volver a las personas y a las recetas que funcionaron en el pasado y que generan consenso en Europa. Es lo mismo que con Pedro Sánchez y Nadia Calviño, con la diferencia de que Alberto Núñez Feijóo presume de tener muchos ‘calviños’.

Artículo anterior

Andalucía allana el camino a Yolanda Díaz

Siguiente artículo

La Reserva Federal estadounidense aprueba la mayor subida de tipos en dos décadas

Artículos relacionados

/ Álex Puyol
Política

Unai Sordo (CCOO): “España necesita que el proceso de Yolanda Díaz salga bien”

21 julio, 2022
Alberto Núñez Feijóo deberá examinarse a partir de septiembre de su competencia en materia económica. / CÉSAR ARXINA. EUROPA PRESS
Política

Feijóo se hace ilusiones

21 julio, 2022
El rey recibirá otro golpe reputacional cuando la justicia londinense empiece a indagar sobre la  vida privada de su padre, al menos, desde su abdicación. / ION ALCOBA. EUROPA PRESS
Política

El Emérito, asignatura pendiente de Felipe VI

21 julio, 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘Los Migueles’ resucitan el ‘Prisoe’ de Sánchez

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ferreras, atrincherado tras conocerse su compadreo con Villarejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El despido de Fernández-Galiano abre una nueva época en ‘El Mundo’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Banco Santander lanza un renting de equipamiento tecnológico para pymes

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • Carlos Lesmes preside un CGPJ que debería haberse renovado hace tres años. / EP

    Los jueces que amaban las querellas de Vox

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Unai Sordo (CCOO): “España necesita que el proceso de Yolanda Díaz salga bien”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Corrupción, espionaje y audios

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ferreras, atrincherado tras conocerse su compadreo con Villarejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.














    SuscripciónCancelar suscripción




    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    La Calle



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • La Calle
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR