D. G.
El proceso de vacunación en España ha comenzado a funcionar a un mayor ritmo que las anteriores semanas. Aunque aún no es la velocidad “de crucero” de la que avisó el ministro de Sanidad, Salvador Illa, se acerca cada vez más. Mientras tanto, el número de contagios se ha disparado tras las fiestas de Navidad y alcanza la mayor cifra en toda la pandemia: 38.869. Esto ha llevado a algunas comunidades a intensificar las restricciones.
A día 13 de enero, España ha administrado 581.638 de las 1.103.700 vacunas recibidas, lo que supone algo de más del 52%, aumentando el porcentaje en 34 puntos respecto a la anterior semana. En total, se ha inoculado la vacuna a 1270 habitantes por cada 100.000, es decir, un 1’2% de la población. La mayor parte de las dosis aplicadas son las de Pfizer y BioNTech pero España ya ha recibido las primeras 35.700 de Moderna, que ya ha comenzado a distribuirse.
Tras la reunión del Consejo de Ministros, Illa ha explicado en rueda de prensa que la intención es concluir la vacunación en las residencias de mayores esta misma semana (11-17 de enero). También ha afirmado que a partir de la próxima (18-25 de enero) se comenzará a poner la segunda dosis necesaria para completar la inmunización.
Ceuta y Melilla encabezan el porcentaje de vacunas administradas, ya que han inoculado el 100% y 82% respectivamente de las dosis recibidas. Les siguen la Comunidad Valenciana y Asturias con un 78% y un 71%. A la cola continúa Madrid (33%) seguida de País Vasco y Baleares (38%), Navarra (42%) y Extremadura (44%), que es la comunidad con más incidencia acumulada.
Las consecuencias de las navidades continúan engordando las estadísticas de contagios y, además de contar con la cifra de más contagios durante toda la pandemia, la incidencia acumulada roza los 500 y el número de muertes está cerca de los 200. Las CC.AA. que tienen peor incidencia acumulada son Extremadura (supera los 1.000) y Murcia, Madrid, Baleares, La Rioja y Castilla La-Mancha (con más de 600).