• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
jueves, septiembre 28, 2023
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • Entrevistas Destacadas
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • Entrevistas Destacadas
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

Los Franco dejan de ser Grandes de España… 47 años después

El Siglo de EuropaporEl Siglo de Europa
21 octubre, 2022
de Opinión
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Acento/ Inmaculada Sánchez.

 

Parece increíble pero hasta este viernes, día 21 de octubre de 2022, Carmen Martínez-Bordiú, nieta de Francisco Franco, seguía ostentando el título de duquesa de Franco, con Grandeza de España, concedido en su día a su madre, e hija del dictador, por el rey Juan Carlos a los pocos días de su muerte. También su hermano Francisco, que alteró el orden de sus apellidos para lucir con orgullo el nombre de su abuelo, seguía siendo hasta ayer mismo Señor de Meirás y Grande de España, Sólo la publicación este jueves en el Boletin Oficial del Estado de la Ley de Memoria Democrática, finalmente aprobada en el Congreso tras largas vicisitudes, ha logrado suprimir tan infamantes títulos honoríficos.

Se trata de un detalle ‘menor’ que incorpora la ley pero que alberga un enorme simbolismo. Voces de la derecha llegaron a poner en cuestión, durante la larga tramitación del proyecto legislativo, que se extinguieran títulos concedidos durante la Transición, y no durante el régimen franquista, como los citados ducado de Franco y Señorío de Meirás o también otros como el Marquesado de Arias Navarro, del que han podido presumir todos estos años los sucesores del último presidente de Gobierno de la dictadura. Tener que argumentar que, pese a la fecha de concesión, se trata inequívocamente de títulos franquistas, cuyo unico mérito de concesión radica en su íntima relación con el régimen ha sido uno más entre los múltiples escollos que ha debido sortear el Gobierno para alumbrar una ley que llega con un vergonzoso retraso.

EUROPA PRESS

Carmen Martínez-Bordiú, nieta de Francisco Franco, ha ostentado el título de duquesa de Franco, con Grandeza de España, hasta que la entrada en vigor de la Ley de Memoria Democrática esta semana, lo ha extinguido, casi 50 años después de que se lo concediera a su madre el rey Juan Carlos

Demasiado tarde llegan con ella medidas que pretenden reparar lo irreparable, como que el Estado asuma la búsqueda y exhumación de desaparecidos y fusilados, muchos de cuyos familiares ya no viven para asistir al desagravio. Pese a ello, y a que algunos de los grupos políticos que han empujado la aprobación de la ley consideran que se queda corta en su objetivo de restañar heridas y redignificar a las víctimas, su entrada en vigor no deja de ser un hito histórico para este país al que no debemos de escatimar atención a pesar de las muchas tribulaciones económicas que nos abruman estos días.

El día de la exhumación de Franco del Valle de los Caídos (que pasará a llamarse Valle de Cuelgamuros en aplicación de la ley), Francis Franco llevó a la ceremonia del traslado una bandera preconstitucional con la que pretendía cubrir el féretro de su abuelo a la vista de los millones de españoles que seguían el acontecimiento por televisión. Fue el hoy ministro Bolaños, entonces Secretario General de la Presidencia, quien lo impidió tras una tensa conversación con el nietísimo a su llegada a la basílica.

El actual titular de Presidencia y muñidor tanto del traslado de los restos de Franco a un enterramiento privado como de la Ley de Memoria, tuvo que lidiar con una soberbia que los Franco han acumulado con irritante naturalidad todas estas décadas, fruto de la impunidad en que los instaló la Transición. Con ella han retenido el pazo de Meirás para su disfrute privado hasta que hace bien poco la justicia, por fin, les obligó a devolverlo al patrimonio público, aunque siguen litigando por los muebles, obras de arte y enseres contenidos en él.

Hoy, con la entrada en vigor de la Ley de Memoria, ningún ministro del Gobierno democrático de España tendrá ya que dirigirse a ningún Señor de Meirás y Grande de España para exigirle que no exhiba una bandera preconstitucional. Exiguo pago pero, en todo caso, necesario. Por cierto, el título podría haberlo retirado en cualquier momento quien lo concedió; el rey de España.

 

Periodista y directora de ‘El Siglo’ desde 2011, revista que contribuye a fundar, en 1991, formando parte de su primer equipo como jefa de la sección de Nacional. Anteriormente trabajó en las revistas ‘Cambio 16’ y ‘El Nuevo Lunes’ y en la Cadena Ser. Actualmente también participa asiduamente en diferentes tertulias políticas de TVE y de Telemadrid.

Artículo anterior

Memoria Democrática: deuda pendiente

Siguiente artículo

Sánchez y el 12-O: críticas televisivas y pocas explicaciones

Artículos relacionados

Opinión

Un 59% de los jóvenes se excluye del sistema político

20 julio, 2023
Opinión

‘El Siglo’ se despide

20 julio, 2023
Opinión

La ‘excepción ibérica’

26 julio, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Julián Iantzi: pasado y presente

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Javier Moll, el nuevo magnate de la prensa

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ciudadanos del mundo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sánchez y la virtud de la eubolia

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La ‘excepción ibérica’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Muerte a las renovables… y larga vida a la nuclear

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Iglesias consigue una frecuencia de TDT para su Canal Red

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Érase una vez el agua

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.















    SuscripciónCancelar suscripción








    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    Entrevistas



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • Entrevistas Destacadas
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR