• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
domingo, mayo 22, 2022
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
20 ° Jue
20 ° Vie
18 ° Sáb
16 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
20 ° Jue
20 ° Vie
18 ° Sáb
16 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

Los grandes retos y la falta de respuestas

El Siglo de EuropaporEl Siglo de Europa
27 mayo, 2021
de Opinión
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Carlos Berzosa

 

El historiador Tony Judt publicó en 2010, un poco antes de morirse, el libro Algo va mal (Taurus). Es su testamento político y, por desgracia, sigue siendo vigente once años más tarde, en la medida en que los males que denunciaba no sólo no se han resuelto, sino que se han agravado. El comienzo es muy revelador de lo que sucede: “Hay algo profundamente erróneo en la forma en la que vivimos hoy. Durante treinta años hemos hecho una virtud de la búsqueda del beneficio material: de hecho, esta búsqueda es todo lo que queda de nuestro sentido de un propósito colectivo. Sabemos qué cuestan las cosas, pero no tenemos idea de lo que valen”. Aquí convendrá citar a Antonio Machado: “Necio el que confunde valor y precio”, aunque Quevedo siglos antes citó una parecida: “Sólo el necio confunde valor y precio”.

Esta confusión ha conducido a la depredación de la naturaleza y al cambio climático fruto de la búsqueda del beneficio a costa de lo que sea, y de no tener en cuenta precisamente el valor del ecosistema. A su vez, aumenta la desigualdad, la precarización del trabajo, los recortes del Estado del Bienestar, la privatización y la desregulación. La riqueza aumenta pero empeora la distribución. La inseguridad económica se incrementa. Todo ello basado en esa búsqueda del beneficio y en el fetichismo del crecimiento.

EUROPA PRESS

La salida de la grave crisis económica y social provocada por la pandemia esperemos que sea distinta. De momento se han tomado acciones diferentes a las que se llevaron a cabo durante la crisis financiera. El problema reside en si esto será duradero o solamente servirá para salvar una coyuntura de una gravedad sin precedentes desde la Segunda Guerra Mundial

De la crisis financiera no se han extraído las suficientes lecciones por parte del pensamiento económico dominante, así como tampoco por dirigentes políticos, de forma que las decisiones tomadas para salir de la crisis fue más de lo mismo. No se siguió la recomendación de Judt: “No podemos seguir viviendo así. El pequeño ‘crack’ de 2008 fue un recordatorio de que el capitalismo no regulado es el peor enemigo de sí mismo: más pronto o más tarde está abocado a ser presa de sus propios excesos y a volver a acudir al Estado para que lo rescate”.

La salida de la grave crisis económica y social provocada por la pandemia esperemos que sea distinta. De momento se han tomado acciones diferentes a las que se llevaron a cabo durante la crisis financiera. El problema reside en si esto será duradero o solamente servirá para salvar una coyuntura de una gravedad sin precedentes desde la Segunda Guerra Mundial. Es posible que tras la expansión del gasto público e incremento de la deuda, y si se consigue la recuperación económica, se vuelva a exigir a los gobiernos políticas de austeridad para pagar las deudas contraídas por la necesidad.

En todo caso, la economía mundial se enfrenta a tantos problemas graves que las respuestas no pueden ser solamente las que se están dando, sino que hay que modificar las estructuras económicas actuales. Hace falta una transición no solamente energética, sino de un modelo que no se rija solamente por el beneficio, y en el que no se confunda el valor y el precio. En este sentido, no estoy de acuerdo con Judt cuando señala: “Sin embargo, parecemos incapaces de imaginar alternativas”. No es así ni mucho menos, pues se están dando diferentes alternativas de las que me he hecho eco en diferentes artículos. Es posible que se considere que no las había en 2010 y ahora sí. No obstante, desde los años ochenta del siglo pasado se alzaron voces en contra del neoliberalismo. Lo que sucedió es que fueron voces en el desierto. No es que no tuvieran seguidores, que siempre los han tenido, pero su incidencia ha sido escasa en los órganos de decisión.

En la década anterior y en los inicios de ésta, la proliferación de libros y artículos de calidad es un claro ejemplo de ello. Confío en que tanto en la academia como en la toma de decisiones deje de ser dominante el paradigma neoliberal y que la ciudadanía tome conciencia de que nos estamos jugando el futuro. Tarea difícil pero no imposible. Hay que aprender de la crisis para no caer en los mismos errores.


Catedrático Emérito de la Universidad Complutense  y presidente de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR). Ha sido Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Complutense(1984-1998) y Rector de esta Universidad(2003-2011). A lo largo de su carrera docente ha impartido enseñanzas de Estructura Económica Mundial y Desarrollo Económico. Tiene numerosas publicaciones entre las que destacan los libros ‘Los desafíos de la economía mundial en el siglo XXI’ (Nivola,2002) y los escritos conjuntamente con José Luis Sampedro ‘Conciencia del subdesarrollo veinticinco años después’ (Taurus, 1996) y ‘La Inflación (al alcance de los ministros)’ (Debate, 2012).

Artículos relacionados

Opinión

La OTAN resucitará en Madrid cuando se le diagnosticaba muerte cerebral

19 mayo, 2022
Opinión

El rey de las regatas

19 mayo, 2022
Opinión

De la estanflación (y llámenme agorero)

17 mayo, 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • El ‘tenso’ mercado de vivienda de la Comunidad de Madrid

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un regreso provocador: Juan Carlos impone su ‘real gana’ a Zarzuela

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Marruecos-España: una alianza para blindar el Mediterráneo Occidental

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El rey de las regatas

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • Los ‘superlistos’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Marruecos-España: una alianza para blindar el Mediterráneo Occidental

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ‘tenso’ mercado de vivienda de la Comunidad de Madrid

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Reducción generalizada de impuestos=destrucción masiva de servicios públicos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Personas trabajadoras y algoritmos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.














    SuscripciónCancelar suscripción




    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    La Calle



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • La Calle
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR