
Sin Maldad / José García Abad
Con un pie en Prisa y otro en Moncloa, Miguel Barroso y José Miguel Contreras, ‘Los Migueles’, han resucitado el ‘Prisoe’ que tanto juego dio con otra pareja, la integrada por Felipe González y Juan Luis Cebrián con la vigilancia de Alfredo Pérez Rubalcaba.
La plural denominación de ‘Migueles’ se acuñó entre los socialistas en 1993, cuando tanto Miguel Barroso como José Miguel Contreras, amigos y expertos en temas audiovisuales, asesoraron a Felipe González, junto a Rubalcaba, para el segundo debate del entonces presidente con José María Aznar en Telecinco, después del inesperado fracaso que cosechó en el primero.

Quién iba a vislumbrar que pasada una década el encargado de hacer la puñeta a Prisa, Miguel Barroso, iba a ser nombrado por el presidente de la editora, Joseph Oughourlian, consejero dominical de la editora en representación del máximo accionista Amber Capital. Poco antes, Oughourlian manejó el nombre de Contreras para presidir Prisa cuando aquél se cargó a Javier Monzón.
Ahora ‘Los Migueles’ han sustituido de facto a Iván Redondo como magos mediáticos del presidente Sánchez, lo que se ha puesto de manifiesto al revelarse la triple oferta envenenada que hicieron a Redondo: «O aceptas ser ministro o jefe de Gabinete, o te vamos a hundir»
Con José Luis Rodríguez Zapatero, ‘Los Migueles’, tachados por Cebrián de “magos visitadores” a quienes atribuía intenciones «de ocupación del espectro financiero y mediático» español, obtuvieron gran poderío al integrarse en el centro del núcleo duro del sanedrín del leonés pero no lograron el beneplácito de Prisa, por entonces en manos de un González que nunca vio con buenos ojos a su sucesor como presidente socialista del Gobierno.
Quién iba a vislumbrar que pasada una década el encargado de hacer la puñeta a Prisa, Miguel Barroso, que en el gobierno de González fue director de Comunicación y jefe de Gabinete de José María Maravall, ministro de Educación y Ciencia, fuertemente enfrentado con Alfredo Pérez Rubalcaba, accedió al puesto de secretario de Estado de Comunicación con Zapatero, siempre fuertemente enfrentado con Rubalcaba, iba a ser nombrado por el presidente de Prisa, Joseph Oughourlian, consejero dominical de la editora en representación del máximo accionista Amber Capital. Poco antes, Oughourlian manejó el nombre de Contreras para presidir Prisa cuando aquél se cargó a Javier Monzón.
Ahora, ‘Los Migueles’ han sustituido de facto a Iván Redondo como magos mediáticos del presidente Sánchez, lo que se ha puesto de manifiesto al revelarse la triple oferta envenenada que hicieron a Redondo. Toni Bolaño, en su libro ‘Moncloa. Iván Redondo. La política o el arte de lo que no se ve’ cuenta, sin dar nombres, que dos personas de la confianza del presidente y amigos de Redondo, estuvieron en el palacio presidencial el 4 y el 5 de julio y que el 6 cenaron con el exjefe de Gabinete. ‘El Confidencial’ da los nombres revelando que Barroso y Contreras, por orden de Pedro Sánchez, se reunieron con Iván Redondo, antes de la crisis de Gobierno y le dijeron: «O aceptas ser ministro o jefe de Gabinete, o te vamos a hundir»
“Desde Pericles, comenta Zapatero a Toni Bolaño en el libro citado, la palabra clave para que los presidentes sean entendidos. Un presidente emitirá miles de discursos y de mensajes, cientos de entrevistas durante su mandato. Su nivel de producción intelectual y de ideas es inmenso, por eso se abraza a quienes le ofrecen capacidad productiva de ideas, mensajes, discursos; esto es inapelable. Intuyo que Iván Redondo, como conmigo Miguel Barroso, eso lo suministra muy bien”.
Se dice que detrás de cada hombre importante hay una mujer perpleja, estupefacta, asombrada. En el ámbito del poder, detrás de cada jefe político hay un sicario fiel que se encarga del trabajo sucio que el jefe, al supremo ‘killer’, no puede permitirse.
Lleva ejerciendo la profesión de periodista desde hace más de medio siglo. Ha trabajado en prensa, radio y televisión y ha sido presidente de la Asociación de Periodistas Económicos por tres periodos. Es fundador y presidente del Grupo Nuevo Lunes, que edita los semanarios El Nuevo Lunes, de economía y negocios y El Siglo, de información general.