• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
miércoles, febrero 8, 2023
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • Entrevistas Destacadas
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • Entrevistas Destacadas
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

Los nuevos pilotos del PSOE

La generación de los 70 desembarca en el 40 Congreso Federal

por El Siglo de Europa
23 septiembre, 2021
de Portada
0
Pedro Sánchez, en el centro de la imagen, posa junto a -de izquierda a derecha-, Eva Granados, Santos Cerdán, Cristina Narbona, Adriana Lastra, Héctor Gómez y Rafaela Crespín. /EP

Pedro Sánchez, en el centro de la imagen, posa junto a -de izquierda a derecha-, Eva Granados, Santos Cerdán, Cristina Narbona, Adriana Lastra, Héctor Gómez y Rafaela Crespín. /EP

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El 40 Congreso Federal del PSOE marca la llegada de una nueva generación al puente de mando del partido. Al tiempo que se mantienen Adriana Lastra y Santos Cerdán como máximos responsables de la organización, los coordinadores de las 13 ponencias en torno a las que se articula el debate en el congreso constituyen un nuevo grupo de dirigentes -nacidos casi todos en los 70, como el propio Pedro Sánchez- del que saldrán los principales rostros del socialismo en el próximo ciclo político. De hecho, tres de ellos, Félix Bolaños, José Manuel Albares y Pilar Alegría, se convirtieron en ministros en julio. La renovación también alcanza a los grupos parlamentarios en el Congreso y en el Senado, que tendrán en Héctor Gómez y Eva Granados a sus portavoces. Con esta nueva generación en la ejecutiva, el PSOE encara la reelección de Sánchez en 2023.

El Congreso Federal que el PSOE celebrará en Valencia entre el 15 y el 17 de octubre supondrá la culminación de la renovación abierta por Pedro Sánchez con la remodelación del Gobierno, adoptada en julio. A la espera de conocer con detalle los cambios que tendrán lugar en la cúpula del partido, las decisiones de mayor calado han alcanzado las portavocías del Congreso y el Senado, que quedan en manos de Héctor Gómez y Eva Granados, respectivamente.

El nuevo portavoz en el Congreso es un sanchista de primera hora, que apoyó al secretario general en las primarias de 2017, cuando el hoy presidente del Gobierno era una apuesta política arriesgadísima ante una Susana Díaz que era la favorita en todas las quinielas. Licenciado en Ciencias del Trabajo y diplomado en Turismo, Gómez, de 42 años, ha forjado su trayectoria en la política municipal. Fue concejal del municipio tinerfeño de Guía de Isora durante 12 años, hasta 2015, cuando entra en las listas al parlamento canario. Tras la moción de censura, Sánchez le recupera para ocupar la dirección general de Turespaña. De forma breve, eso sí, porque en las generales de 2019, las de abril y las de noviembre, lideró la candidatura socialista en la provincia de Tenerife.

El nuevo portavoz en el Congreso es un sanchista de primera hora, que apoyó al secretario general en las primarias de 2017, cuando el hoy presidente del Gobierno era una apuesta política arriesgadísima

En el Congreso se ha hecho cargo, hasta ahora, de la portavocía en la comisión de Exteriores, en sintonía con la responsabilidad que ya ocupaba en la Ejecutiva del partido. Una de sus posiciones más llamativas tiene que ver con Venezuela y las relaciones con el gobierno de Nicolás Maduro y la oposición. Una cuestión que divide al PSOE, con voces que apuestan por el diálogo, como la de José Luis Rodríguez Zapatero, y quienes están más cerca de la oposición. Entre estos últimos está Gómez. Fue él quien recibió, el año pasado, a Juan Guaidó -al que la UE terminó retirando el ‘título’ de “presidente encargado”- y a quien le transmitió su apoyo “sin fisuras”. También estuvo detrás de la entrevista que mantuvo Sánchez con otro de los líderes de la oposición venezolana, Leopoldo López, hace un año.

Quienes le han tratado explican que es una persona dialogante y muy capaz de tejer acuerdos. Por ejemplo, fue actor protagonista en el pacto con Nueva Canarias y Podemos que llevó a la presidencia del gobierno canario a Ángel Víctor Torres. Esta virtud que le va a hacer falta de forma inminente, de cara a la negociación de los Presupuestos. Uno de los principales éxitos de su predecesora, Adriana Lastra, ha sido la buena relación que ha construido con el portavoz de ERC, Gabriel Rufián. Habrá que ver si Gómez es capaz de replicarla, porque los republicanos siguen siendo fundamentales en la mayoría parlamentaria que sostiene al Gobierno.

Junto a Gómez, y tras el nombramiento de Rafael Simancas como secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, la diputada cordobesa Rafaela Crespín ha sido designada secretaría general del Grupo Parlamentario Socialista. Crespín, de 44 años, maestra de Educación Especial, fue delegada de la Junta de Andalucía en Córdoba cuando gobernaba Susana Díaz. También fue alcaldesa del municipio cordobés de La Carlota entre 2007 y 2015.

En declaraciones a la Ser, Crespín reconoce en su nombramiento un gesto de afianzamiento para el nuevo PSOE andaluz de Juan Espadas, que se hará con la secretaría general en el congreso de noviembre. “Más que personas, yo creo que afianza un nuevo modelo, un nuevo liderazgo que está personalizado en Juan Espadas, pero que sin duda necesita a todo el partido”, ha afirmado Crespín.

 

La portavocía el Senado, pendiente de ERC

Granados debe ser designada por el Parlament en lo que será un buen termómetro de cómo avanza el acercamiento con ERC. Los republicanos ya arruinaron los planes de Pedro Sánchez para que Miquel Iceta presidiera la Cámara Alta

En el Senado, tras el ascenso de Ander Gil a la presidencia de la Cámara, se hace cargo de la portavocía la número dos del PSC, Eva Granados, que también ejerce un papel protagonista de cara al 40 Congreso Federal. Por un lado, es portavoz del comité organizador del congreso. Por otro coordina una de las 12 ponencias, la de Inclusión social y Políticas de Bienestar.

Como mano derecha de Miquel Iceta en los últimos años, los más duros del procés, Eva Granados se ha convertido en una de las personas más odiadas por el independentismo más duro. Esta barcelonesa de 46 años, licenciada en Políticas, se incorporó a la política desde el sindicalismo y, concretamente, desde uno de sus sectores más combativos, el del metal. Trabajó en la multinacional francesa Alstom y fue Pepe Álvarez, durante su etapa al frente de la federación catalana de UGT, quien la incorporó a la dirección del sindicato. En 2010 consigue el acta de diputada en el Parlament y en 2015 Iceta la asciende como número dos del partido y portavoz en el Parlament. Sigue siendo la viceprimera secretaria del PSC, pero en el partido se da por hecho que abandonará el puesto, una vez consumado su salto a Madrid, en el congreso de los socialistas catalanes de diciembre.

Atención, porque Granados no tiene acta de senadora. Debe ser designada por el Parlament en lo que será un buen termómetro de cómo avanza el acercamiento con ERC. Los republicanos ya arruinaron los planes de Pedro Sánchez para que Miquel Iceta presidiera la Cámara Alta. Iceta, como Granados, necesitaba que el Parlament le designara senador y los republicanos lo echaron por tierra.

 

Lastra y Cerdán continúan

Donde no se prevén sorpresas en el Congreso Federal es en los primeros puestos, donde parece claro que Adriana Lastra continuará como vicesecretaria general y Santos Cerdán asumirá la secretaría de Organización, una tarea que ya venía ejerciendo de forma oficiosa durante la etapa de José Luis Ábalos al frente del Ministerio de Transportes. Ellos dos, junto al defenestrado Ábalos, han sido los principales escuderos de Sánchez desde que decidió, a finales de 2016, intentar recuperar la secretaría general.

“Iba siendo hora” de que se “centrara” en su responsabilidad como vicesecretaria general, ha afirmado Lastra ante los medios

Poquísimas personas en el PSOE más leales a Sánchez que Lastra, una personalidad política forjada en la cantera del partido y protagonista de una trayectoria vertiginosa, desde que se afilió a Juventudes Socialistas de Ribadesella con 18 años. Entró en la Ejecutiva asturiana del PSOE con 21 años y poco a poco fue ganando responsabilidades, primero como responsable de Movimientos Sociales y ONG y luego como secretaria de Política Municipal. En 2007, con 28 años, obtuvo escaño en el parlamento asturiano y en 2015 en el Congreso. Desde entonces, su historia es conocida. Formó parte de la primera Ejecutiva de Sánchez, la de 2014, y se mantuvo a su lado cuando el grueso de la estructura del partido se puso del lado de Susana Díaz. Ni siquiera apoyó la Ejecutiva de transición que pilotó su mentor, el expresidente asturiano Javier Fernández. Ella estuvo en el reducido grupo de dirigentes socialistas que convenció a Sánchez de que no se rindiera y en los últimos años ha demostrado ejercer con solvencia la portavocía en el Congreso, a pesar de que su nombramiento suscitara dudas en su momento por su inexperiencia. “Iba siendo hora”, explicaba antes los medios hace pocos días, de que se “centrara” en su responsabilidad como vicesecretaria general.

Por su parte, el navarro Cerdán asciende en el organigrama a pesar de que la fracasada operación murciana no haya contribuido, precisamente, a reforzar su posición. Hace algunos meses, Cerdán concedía una entrevista al diario Noticias de Navarra en la que explicaba que las mociones de censura en Murcia, en el gobierno autonómico y en el ayuntamiento de la capital, “lo manejamos desde el Área de Organización, tanto José Luis Ábalos como yo, y estamos en contacto continuo también con el secretario general de la Moncloa que es Félix Bolaños, y con el presidente”. Y ante la pregunta de si Iván Redondo había tenido algo que ver, subrayaba que: “No. Y no se estaba jugando a partidas de ajedrez por muchos relatos que algunos quieran ir comprando”.

 

Los 12+2 nuevos líderes

 

Hana Jalloul se ha hecho cargo de la portavocía en la Asamblea de Madrid. / EP
Hana Jalloul se ha hecho cargo de la portavocía en la Asamblea de Madrid. / EP

Junto a Lastra y a Cerdán, se dibuja la nueva nómina de líderes socialistas con los 12 coordinadores de las ponencias temáticas que articulan el congreso y las 2 coordinadoras de la ponencia marco, Hana Jalloul y Lina Gálvez. Jalloul, nacida en Zaragoza en 1978, de padre libanés y madre española, formó parte del equipo de José Manuel Rodríguez Uribes en la delegación de Gobierno en Madrid, y de ahí pasó a la Asamblea de Madrid, primero, y después a la secretaría de Estado de Migraciones, que abandonó para ser la número dos en la lista encabezada por Ángel Gabilondo. Tras la debacle socialista en las elecciones de mayo, se ha hecho cargo de la portavocía en la Asamblea. En el partido no la descartan para ser la candidata en Madrid dentro de dos años, pero en los tiempos políticos acelerados que vivimos, esos dos años son una eternidad y puede pasar cualquier cosa. En primer lugar, habrá que ver cuál es el desenlace de las primarias que enfrentan al diputado en la Asamblea Juan Lobato y al alcalde de Fuenlabrada, Javier Ayala. Ayala ya se ha descartado como candidato en 2023, pero Lobato, el favorito, no lo ha hecho.

Lina Gálvez es una historiadora económica, especialista en economía feminista y catedrática de la Universidad Pablo Olavide, nacida en Sevilla hace 52 años. Ha sido consejera de Investigación, Conocimiento y Universidad de la Junta de Andalucía y es eurodiputada desde 2019. Forma parte de una de las organizaciones más relevantes de la economía progresista, Economistas Frente a la Crisis y, hasta su incorporación al ejecutivo andaluz, muchos la colocaban en la órbita de Podemos, por su cercanía al 15-M y a los grupos de economistas críticos con la ortodoxia neoliberal que se articularon en esos años. Además, fue la pareja del también economista Juan Torres, que sí ha formado parte del grupo de asesores del partido.

Aina Calvo es la delegada del Gobierno en Baleares desde febrero de 2020. / EPAina Calvo es la delegada del Gobierno en Baleares desde febrero de 2020. / EP
Aina Calvo es la delegada del Gobierno en Baleares desde febrero de 2020. / EP

Ella misma ha desmentido su vinculación con Podemos en alguna entrevista, subrayando que su colaboración con el PSOE viene de lejos –para las elecciones de 2008 elaboró un documento sobre cómo el uso de los tiempos impacta en la igualdad- . También ha participado en comisiones parlamentarias tanto a propuesta del PSOE como de IU.

Gálvez está en la lista de delegados del PSOE de la provincia de Sevilla al congreso federal, como  también lo está Verónica Pérez, la secretaria general del partido en la provincia. La recordarán como la persona que, en plena guerra civil socialista, antes del infausto comité federal de octubre de 2016, se plantó en la puerta de la sede de Ferraz insistiendo en que ella era “la única autoridad del PSOE”. Muchos esperaban que fuera en el número dos de la lista -los otros líderes provinciales suelen liderar sus respectivas listas-, sólo detrás de Juan Espadas, alcalde de Sevilla y candidato a la presidencia de la Junta. Al final, la lista se ordenará por orden alfabético y Pérez, de hondo pedigrí susanista, irá en el puesto que le toque por la letra ‘p’.

 

Del Congreso Federal al ministerio

El nuevo ministro de Presidencia, Félix Bolaños se ocupa de una ponencia clave, la del rumbo político socialista, que lleva por título ‘PSOE 2030, un partido de futuro’. Bolaños es de los pocos socialistas -junto con Lastra- que acompañan a Sánchez desde su primera etapa al frente de la secretaría general del PSOE. Antes del infausto Comité Federal de octubre de 2016, Bolaños estaba al frente de la Comisión Federal de Ética y Garantías y participó activamente en el segundo asalto sanchista al liderazgo del partido. Ya en 2017, coordinó la elaboración del nuevo Reglamento Federal de Desarrollo de los Estatutos del PSOE, y, justo antes de su desembarco en Moncloa, fue secretario de la Fundación Pablo Iglesias. Ahora, es, de ‘facto’, el vicepresidente político del Gobierno, tras la salida de Carmen Calvo.

El nuevo ministro de Presidencia, Félix Bolaños se ocupa de una ponencia clave, la del rumbo político socialista, que lleva por título ‘PSOE 2030, un partido de futuro’

Por su parte, el nuevo ministro de Exteriores, José Manuel Albares, coordina la ponencia que lleva por título ‘España en Europa y en el mundo’. Militante del PSOE madrileño –nació en el distrito de Usera- y hombre clave en negociaciones discretas y en gestión de asuntos delicados, este diplomático de carrera de 48 años, ejerció de ‘sherpa’ de Sánchez en todas las cumbres internacionales durante la anterior legislatura, desde su puesto monclovita de secretario general de Asuntos Internacionales. Para sorpresa de muchos, en 2019 se cayó del organigrama de Moncloa. Propuesto como Embajador de España en Francia, algunas informaciones apuntaron, como motivo de su salida, a un desencuentro con Iván Redondo.

La nueva ministra de Educación, Pilar Alegría, está al frente de la ponencia relativa a esa área: Universidades, Cultura y Deportes. La elección de Alegría como ministra y ponente para el Congreso Federal da idea de cómo Sánchez se ha propuesto cerrar las heridas causadas en 2017 por su enfrentamiento con Susana Díaz, de cuya candidatura a las primarias Alegría fue portavoz. Y de paso le manda a uno de los barones más díscolos, Javier Lambán, el mensaje de que podría tener su relevo preparado. Alegría, nacida en Zaragoza en 1977, ha sido consejera de Innovación y Universidad en el Ejecutivo aragonés y, hasta su incorporación al Gobierno, era la delegada del Gobierno en esa comunidad.

 

La cantera de las delegaciones del Gobierno

Ainoa Quiñones es delegada del Gobierno en Cantabria y pareja de Sergio Tezanos, hijo del responsable del CIS. / EP
Ainoa Quiñones es delegada del Gobierno en Cantabria y pareja de Sergio Tezanos, hijo del responsable del CIS. / EP

Las delegaciones del Gobierno están resultando ser la mejor cantera para la nueva generación de dirigentes socialistas. Por ejemplo, la delegada del Gobierno en Baleares, Aina Calvo, de 51 años, está a cargo de las ponencias del área de Transición Ecológica. Es doctora en Pedagogía, profesora de la Universidad de las Islas Baleares, y fue alcaldesa de Palma entre 2007 y 2011. En esos años, de cara al 38 Congreso del partido, formó parte del equipo de la  Carme Chacón como candidata a la secretaría general. En 2014 se presentó a las primarias para ser la candidata socialista a la presidencia del Govern balear, pero salió derrotada ante Francina Armengol. En 2015 dejó el consistorio de Palma para retomar las clases en la universidad, pero tras la moción de censura que llevó a Pedro Sánchez a la Moncloa fue la elegida para pilotar la Agencia Española de Cooperación y Desarrollo (AECID). Ya en febrero de 2020 se hizo cargo de la delegación del Gobierno en Baleares.

Por su parte, la delegada del Gobierno en Cantabria, Ainoa Quiñones, se hace cargo de la ponencia de Ciencia y Sanidad. Quiñones se crió en la localidad conquense de Belmonte y estudió en Madrid durante su etapa universitaria -es doctora en Economía, especialista en ciencia, innovación y tecnología para el desarrollo-, pero en 2008 se mudó a Cantabria para dar clases en la universidad y ha sido allí donde ha desarrollado su carrera política. Ha sido concejala del Ayuntamiento de Santander y forma parte de la Ejecutiva municipal del partido. Su pareja es Sergio Tezanos, hijo del máximo responsable del CIS, que también da clases en la Universidad de Cantabria.

Denis Itxaso ha tenido que afrontar los homenajes a presos de ETA desde su puesto de delegado del Gobierno en Euskadi. / EP
Denis Itxaso ha tenido que afrontar los homenajes a presos de ETA desde su puesto de delegado del Gobierno en Euskadi. / EP

Denis Itxaso, delegado del Gobierno en Euskadi, está al frente del debate sobre la España autonómica y el Reto Demográfico. Nacido en San Sebastián en 1975, es licenciado en Ciencias Políticas y ha sido uno de los principales colaboradores de Odón Elorza durante su etapa como alcalde de San Sebastián. Itxaso fue concejal del consistorio donostiarra entre 2003 y 2015, donde ha tenido responsabilidades en las áreas de Cultura y Medio Ambiente. Antes, fue juez de línea en la 2ªB guipuzcoana durante cuatro años. Desde su puesto como delegado del Gobierno, desde 2019, ha tenido que hacer frente a los ‘ongi etorri’ a algunos presos de ETA. El último, el del pasado fin de semana en Mondragón/Arrasate, a Unai Parot. La organización impulsora, Sare, terminó desconvocándolo y transformándolo en una concentración en todas las plazas de Euskal Herria para protestar contra la ley 7/2003 que permite, según afirma, cadenas perpetuas “encubiertas”. Ante la presión del PP en los días previos, Itxaso insistía en que no tiene competencias para prohibirla.

En Euskadi ya está confirmado que habrá relevo en la secretaría general. Idoia Mendia se retira -aunque continuará como vicelehendakari y consejera de Trabajo- y el actual portavoz en el Parlamento vasco, Eneko Andueza, es el gran favorito para la sucesión. De 42 años y líder del partido en Guipúzcoa, Andueza ganó celebridad fuera de Euskadi con su contundentes declaraciones contra Felipe González. «El PSOE tiene que decirle basta a González», afirmó.

Isabel Gil es la portavoz del Ejecutivo extremeño y gran favorita para suceder a Guillermo Fernández-Vara. / EP
Isabel Gil es la portavoz del Ejecutivo extremeño y gran favorita para suceder a Guillermo Fernández-Vara. / EP

El gallego José Miñones ha acumulado buenas noticias en los últimos meses. Todavía como alcalde de Ames, un municipio próximo a Santiago de Compostela, recibió el encargo de coordinar la ponencia para España Municipal y el Mundo Rural, de cara al 40 Congreso Federal. Después, recibió la llamada de la todavía vicepresidenta Carmen Calvo para comunicarle que sería el nuevo delegado del Gobierno en Galicia. Nacido en la capital gallega en 1972 y licenciado en Farmacia -especialidad en la que está doctorado con premio extraordinario por su tesis-, llegó a la política municipal desde la movilización vecinal. Era uno de los líderes de la asociación de vecinos de Ames, cuando el PSOE lo fichó para sus listas. En 2015 terminó liderando la candidatura y consiguiendo la alcaldía, que ha ostentado hasta su nombramiento como delegado del Gobierno. Ha estado en las quinielas para liderar el PSOE gallego, pero él mismo se ha descartado públicamente.

La consejera de Igualdad extremeña, Isabel Gil, es la ponente más joven, junto a Ainoa Quiñones. Nacida en 1982 en la localidad pacense de Jerez de los Caballeros, Gil ha sido el rostro del PSOE extremeño – como portavoz del partido- y desde 2015 lo es del Ejecutivo de Guillermo Fernández Vara. En 2019 sumó a la portavocía del gobierno y la cartera de Igualdad. Hace pocos días se conocía que hacía tándem con el alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, para liderar el PSOE en la provincia de Badajoz. Ella será la número dos de una candidatura que se enfrentará al actual secretario general, Rafael Lemus, que lleva nueve años en el cargo. En los círculos políticos y periodísticos extremeños ven en el movimiento una maniobra tremendamente arriesgada, ya que, si gana, saldrá reforzada como la clara favorita para suceder a Fernández Vara. Pero si pierde, sus aspiraciones quedarán seriamente menguadas.

Jonás Fernández es eurodiputado y una de las voces a tener en cuenta en el futuro del área económica del PSOE. / EP
Jonás Fernández es eurodiputado y una de las voces a tener en cuenta en el futuro del área económica del PSOE. / EP

El eurodiputado asturiano Jonás Fernández está al frente de la ponencia para Economía y Empleo. Este economista ovetense nacido en 1979 acaba de publicar ‘Volver a las raíces. Una izquierda europea contra la desigualdad’, una obra en la que expone la necesidad de “fortalecer la UE como vía necesaria para recuperar la soberanía colectiva, de tal manera que podamos ordenar la globalización”, como explicaba la semana pasada en una entrevista concedida a ‘El Siglo’. Fernández pasó por el Banco de España y estuvo casi 10 años trabajando en la consultora liderada por el único ministro de Economía con carné del PSOE: Carlos Solchaga. Es eurodiputado desde 2014 y miembro de la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios de la Eurocámara.

La diputada en el parlamento canario Nira Fierro se ha hecho cargo de la ponencia de Nuevos derechos y Libertades y Políticas de Diversidad. Esta tinerfeña, licenciada en Ciencias Políticas, trabajó como asesora en el Cabildo de Tenerife antes de incorporarse a la cámara autonómica, donde se ha ganado la confianza de Ángel Víctor Torres desde su puesto de presidenta del grupo parlamentario socialista. Fierro aparece como la favorita para hacerse con la secretaría de Organización del PSOE canario, en el congreso a celebrar en noviembre, con el apoyo de un Torres que, aunque todavía no ha confirmado que se presentará a la reelección, se da por hecho que volverá a optar a la secretaría general.

Ana Redondo, concejala de Cultura del Ayuntamiento de Valladolid y procuradora en las Cortes castellano-leonesas está al frente de la ponencia para Regeneración Democrática, Justicia, Memoria Democrática y España Constitucional. Redondo nació en la capital castellana en 1966 y es doctora en Derecho Constitucional. Fue la portavoz socialista en las Cortes de Castilla y León durante la etapa de Óscar López -nuevo jefe de gabinete de Pedro Sánchez- al frente del partido en esa comunidad.

Artículo anterior

El Emérito, un renglón torcido en la ‘operación Letizia’

Siguiente artículo

Elecciones en Alemania: ¿el fin de la hegemonía conservadora en Europa?

Artículos relacionados

La ministra de Igualdad y principal baluarte de Podemos, Irene Montero, se juego su futuro en este conflicto. / EP.
Portada

La bandera feminista agrieta al Gobierno

2 febrero, 2023
Alberto Núñez Feijóo, presidente del PP, y Santiago Abascal, líder de Vox. / EP
Portada

Feijóo y Abascal: riñas de novios

26 enero, 2023
EUROPA PRESS
Portada

Revolución Lobato

20 enero, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Quinielas sucesorias para las ministras Darias y Maroto

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco retos para España en 2023

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Socialistas disidentes atacan a Sánchez a golpe de manifiestos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El nuevo Código de Buenas Prácticas, en manos de los bancos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Quinielas sucesorias para las ministras Darias y Maroto

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Más buenas noticias económicas que malas en el mes de enero

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Revolución Lobato

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Socialistas disidentes atacan a Sánchez a golpe de manifiestos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.















    SuscripciónCancelar suscripción








    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    Entrevistas



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • Entrevistas Destacadas
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR