• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
jueves, agosto 11, 2022
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

Los órdagos imposibles

El Siglo de EuropaporEl Siglo de Europa
9 diciembre, 2021
de Opinión
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Mar de Fondo / Raimundo Castro

 

El 1 de enero de 2022 empezarán a aplicarse los nuevos Presupuestos aunque haya que aprobarlos el 31 de diciembre. No les quepa duda. Aunque tampoco habrá que esperar a tanto porque las enmiendas del Senado pueden volver al Congreso unos días antes de que termine el año.

En los últimos días he mantenido conversaciones con dirigentes tanto del PSOE como del PNV y de ERC y la filosofía es la misma. Como todos quieren que la legislatura continúe y la recuperación económica eche a andar desde ya con los dineros de la Unión Europea –y a los socios no les conviene desestabilizar al Gobierno de Pedro Sánchez–, el duelo se transforma en una partida de mus que tiene mucho de farruquismo castizo, pero sin llegar al todo o nada. “No os podéis permitir el órdago”, dice Félix Bolaños, el representante del Ejecutivo central. Y Oriol Junqueras y Andoni Ortuzar, por ejemplo, le responden: “¡Vosotros tampoco!”. De modo que, una vez aceptado por todos ese planteamiento, se ponen a sacarse los puntos a la grande, la chica, los pares o el juego. Y de ahí no pasa.

EUROPA PRESS

Habrá Presupuestos a partir del 1 de enero porque ni el Gobierno ni sus socios pueden permitirse el lujo de echarse órdagos y acabarán negociando en el Senado

No hay problema estratégico. Como mucho, enfados por las tácticas empleadas. Por ejemplo, la que denuncian de Bolaños, que llaman “china” porque es la que emplean los herederos de Mao, averiguando previamente la hora de los aviones en los que regresan los adversarios a sus cuarteles de Occidente, para hacer la propuesta final. “El Gobierno tiene la mala costumbre de esperar al último minuto”, remachan los negociadores catalanes y vascos. Y en ésas estamos.

Porque Sánchez lo tiene todo –o “casi” todo, porque la no renovación del Consejo General del Poder Judicial es una viga en la rueda– programado para llegar a enero de 2024. Y empezar otra partida de mus con sus socios. Decisiva.

Aparte de volver a poner en marcha de inmediato la complicada Mesa de Negociación con la Generalitat catalana, debe abordar la financiación autonómica en la Conferencia de Presidentes autonómicos que se celebrará el mes de enero en La Palma. Lleva desde 2018 en la faena y tenía previsto empezar la negociación en septiembre, pero la dejó apartada para no mezclarla con los Presupuestos. Ahora no hay excusa. Y tejer la tela de araña con los hilos que cuenta (las líneas aprobadas en Santiago de Compostela por la cumbre de Alberto Núñez Feijóo con cinco presidentes autonómicos ‘populares’ y socialistas, el proyecto del valenciano Ximo Puig y el plan contestatario de la díscola Isabel Díaz Ayuso) va a ser una tarea complicada para todo 2022. Sobre todo, si se adelantan las elecciones andaluzas.

Pero hay más complicaciones que abordar. La Reforma Laboral, la Ley de Memoria Democrática y, sobre todo, la reforma de la fiscalidad –que María Jesús Montero, la ministra de Hacienda, ya ha avisado que formará parte del debate sobre los Presupuestos de 2023–, salpimentadas con la Ley Mordaza y alguna otra que forma parte de los compromisos electorales del PSOE y del Pacto de Gobierno con UP, van a dar mucho de qué hablar y escribir, polémicas mediante.

No hay que descartar, por otro lado, que la reforma fiscal se convierta en la excusa, fundamentada, de la ruptura pactada internamente del Gobierno. Sánchez y Yolanda Díaz –si consigue montarlo y opta finalmente a liderar el frente amplio– saben que a la vista de elecciones, un año o seis meses antes, como mínimo, los partidos coaligados se desmarcan el uno del otro para fijar sus aspiraciones propias y no ser fagocitados. Es de Catón, como se ha demostrado con las palabras del vicepresidente del Cs andaluz, Juan Marín, sobre el Gobierno de coalición andaluz. Y PSOE y UP harán lo mismo.

Súmesele a todo ello la ejecución y el control del gasto de los 140.000 millones europeos y no es difícil imaginar que Sánchez va a sudar la gota gorda. Eso sí, sin dejar de sonreír.


Periodista y escritor

Artículos relacionados

Opinión

Sánchez se acoge al profeta Abraham

21 julio, 2022
Opinión

La alerta del CIS

21 julio, 2022
Opinión

Fin de ciclo

21 julio, 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los beneficios empresariales, responsables de la inflación

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Banco Santander lanza un renting de equipamiento tecnológico para pymes

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ferreras, atrincherado tras conocerse su compadreo con Villarejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Javier Moll, el nuevo magnate de la prensa

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • Carlos Lesmes preside un CGPJ que debería haberse renovado hace tres años. / EP

    Los jueces que amaban las querellas de Vox

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Unai Sordo (CCOO): “España necesita que el proceso de Yolanda Díaz salga bien”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Corrupción, espionaje y audios

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ferreras, atrincherado tras conocerse su compadreo con Villarejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.














    SuscripciónCancelar suscripción




    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    La Calle



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • La Calle
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR