• Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
sábado, enero 23, 2021
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
3 °c
Madrid
8 ° Sun
10 ° Mon
11 ° Tue
10 ° Wed
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
3 °c
Madrid
8 ° Sun
10 ° Mon
11 ° Tue
10 ° Wed
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

Los personajes clave en las fusiones no son los banqueros: son Calviño y Cos; y Enria, Lagarde y De Guindos

En el noviazgo BBVA/ Sabadell ha contado ofrecer otra perspectiva reputacional del primero y potenciar a un Sabadell en huida hacia adelante

por El Siglo de Europa
19 noviembre, 2020
de Economía
0
Los personajes clave en las fusiones no son los banqueros: son Calviño y Cos; y Enria, Lagarde y De Guindos

Hemos pasado en pocas semanas de las presiones a las fusiones. La orden fue enviada inequívocamente por las autoridades monetarias de la Comisión Europea, del BCE y del Banco de España y de forma apremiante por Andrea Enria, presidente del Consejo de Supervisión del Banco Central Europeo, que pronunció la impronunciable palabra “quiebra” en un dramático aviso al sector y a las autoridades nacionales basadas en la convicción de que la pandemia exige fusiones. La reacción ha sido inmediata, con obediente puesta en marcha de dichas instrucciones que han cambiado el mapa bancario español, dejando el 70 por ciento del mercado en manos de tres grandes bancos. El miedo a las quiebras se ha impuesto sobre las exigencias de una buena competencia. Ahora tenemos un bonito oligopolio bancario que se une al oligopolio eléctrico que venimos sufriendo. / EUROPA PRESS

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Destacado Económico / N. L.

 

Hemos pasado en pocas semanas de las presiones a las fusiones. La orden fue enviada inequívocamente por las autoridades monetarias de la Comisión Europea, del BCE y del Banco de España y de forma apremiante por Andrea Enria, presidente del Consejo de Supervisión del Banco Central Europeo, que pronunció la impronunciable palabra “quiebra” en un dramático aviso al sector y a las autoridades nacionales en el que asegura que la pandemia exige fusiones.

En lo que se refiere al noviazgo del BBVA con el Sabadell, ha pesado el ofrecer otra perspectiva del primero, atrapado en el escándalo Francisco González/Villarejo el anterior presidente del BBVA, que ha llevado a los tribunales no sólo a FG, sino al propio banco como entidad. El riesgo reputacional es hoy considerado con una atención sin precedentes. Ahora el sucesor de FG, Carlos Torres, que dirigirá la nueva entidad vasco-catalana, consolidará su poder. / EP

Poco después se ponían en marcha proyectos que han cambiado el mapa bancario español, dejando el 70 por ciento del mercado en manos de tres grandes bancos. El miedo a las quiebras se ha impuesto sobre las exigencias de una buena competencia. Ahora tenemos un bonito oligopolio bancario que se une al oligopolio eléctrico que venimos sufriendo.

No es que de pronto se les haya ocurrido a Isidro Fainé, que sigue mandando en el universo Caixa, y a Ignacio Goirigolzarri, “Goiri”, con permiso de Nadia Calviño, y a Carlos Torres y Josep Oliu matrimoniar sus respectivos bancos bancarios. Han sido las autoridades monetarias las que lo han decidido.

Los personajes clave en el diseño han sido Nadia Calviño/Pablo Hernández Cos desde España; y Andrea Enria/Christine Lagarde/ Luis de Guindos, desde Bruselas y Fráncfort, aunque los matrimoniables hayan sido educadamente consultados y disponen de un importante papel en las capitulaciones.

Es éste un término sacramental que expresa también la significación de derrota y rendición en la terminología militar. Obviamente, los responsables de los bancos aludidos disponen de un amplio campo de autonomía para los detalles de la fusión así como sobre la venta de la noticia a sus respectivos accionistas que, por cierto, según el comportamiento bursátil deben estar descorchando sin cesar botellas de champán. Especialmente los del Sabadell, que brindan con los mejores cavas.

 

Las manos unidas de Bruselas, Fráncfort y la Cibeles de Madrid también pretenden enderezar al Sabadell, que lleva un tiempo en huida hacia adelante, con escasa potencia para manejarse en tiempos pandémicos.
Josep Oliu, con 71 años de edad, 34 al frente del Sabadell cuando sucedió en el puesto a su padre Joan, entendiendo que quien no come es devorado, trató de zamparse a alguien.
Oliu buscaba tener en la entidad fusionada una buena visibilidad, como es natural, algo imposible al ser devorada por el BBVA. La retirada de Oliu, hijo de Oliu y referencia del banco durante tantos años, es inevitable y quizás deseada por él. Lo normal es que ocupe un cargo honorario en la entidad resultante durante algún tiempo, pero el protagonismo de Carlos Torres será aplastante. / EP

Motivaciones diferentes

Ambos proyectos en marcha ofrecen características diferenciadas. En el caso de Caixabank, absorbiendo a Bankia ha contado el objetivo de privatizar ésta al tiempo que se da una presencia estatal en el Consejo de la entidad resistente, para lo que quizás habría contado la opinión expresada de pasada por Luis de Guindos en su libro ‘España amenazada’, cuando era ministro refiriéndose a la propuesta que en los primeros meses de 2012 le hiciera Rodrigo Rato para la fusión de La Caixa con Bankia . “La operación –escribe Guindos– se descartó por motivos que no se han terminado de aclarar, pero con el paso del tiempo, creo que quizá no hubiera conseguido más que agrandar el problema. Las dificultades de gobernanza en La Caixa tampoco debieron jugar a favor”, unas dificultades que el ministro tampoco aclara.

En lo que se refiere al noviazgo del BBVA con el Sabadell ha pesado el ofrecer otra perspectiva del primero, atrapado en el escándalo Francisco González/Villarejo el anterior presidente del BBVA, que ha llevado a los tribunales no sólo a FG, sino al propio banco como entidad. El riesgo reputacional es hoy un factor de una fuerza sin precedentes.

Ambos proyectos en marcha tienen características diferenciadas. En el caso de Caixabank absorbiendo a Bankia ha contado el objetivo de privatizar ésta al tiempo que se da una presencia estatal en el Consejo de la entidad resistente, para lo que quizás habría contado la opinión expresada de pasada por Luis de Guindos en su libro ‘España amenazada’, cuando era ministro refiriéndose a la propuesta que en los primeros meses de 2012 le hiciera Rodrigo Rato para la fusión de La Caixa con Bankia. “La operación –escribe Guindos– se descartó por motivos que no se han terminado de aclarar, pero con el paso del tiempo, creo que quizá no hubiera conseguido más que agrandar el problema. Las dificultades de gobernanza en La Caixa tampoco debieron jugar a favor”, unas dificultades que el ministro tampoco aclara. / EP

Ahora, el sucesor de FG, Carlos Torres, que dirigirá la nueva entidad vasco-catalana, consolidará su poder. Las manos unidas de Bruselas, Fráncfort y la Cibeles de Madrid también pretenden enderezar al Sabadell, que lleva un tiempo en huida hacia adelante, con escasa potencia para manejarse en tiempos pandémicos.

Josep Oliu, con 71 años de edad, 34 al frente del Sabadell cuando sucedió en el puesto a su padre Joan, entendiendo que quien no come es devorado, trató de zamparse a alguien. Conseguir una fusión que le hiciera algo más sistémico, asociándose con el Popular, con Bankia y últimamente con la caja vasca Kutxabank, que lo rechazó orgullosamente presumiendo de que por su alta solvencia no necesita casarse con nadie.

Oliu buscaba tener en la entidad fusionada una buena visibilidad, como es natural, algo imposible al ser devorada por el BBVA. La retirada de Oliu, hijo de Oliu y referencia del banco durante tantos años, es inevitable y quizás deseada por él. Lo normal es que ocupe un cargo honorario en la entidad resultante durante algún tiempo, pero el protagonismo de Carlos Torres será aplastante.

Artículo anterior

El Covid y la desigualdad, paso a paso

Siguiente artículo

Aznar y la «cara de tonto inútil» de Sánchez

Artículos relacionados

Las recetas pospandemia del gobernador del Banco de España
Economía

Las recetas pospandemia del gobernador del Banco de España

21 enero, 2021
Yolanda Díaz es la ministra de Trabajo. / EP
Economía

Los ERTE, prorrogados hasta el 31 de mayo

21 enero, 2021
Iglesias se mete en el charco del exilio republicano
Economía

La contribución del turismo al PIB cae del 12 % al 4 %

21 enero, 2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • / Álex Puyol

    Unai Sordo (CCOO): «El Gobierno ha empoderado a CEOE para que no acuerde nada”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Prevención, seguridad, equidad…: progreso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La economía española, de la modernización a la reorientación del modelo productivo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Habla J. García Vargas, exministro de Defensa: “Pronunciamientos militares. ¿Vuelta al pasado?”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Populismo de almas gemelas

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La vida cotidiana en unos desconocidos años 50 en España

    7 Compartido
    Compartir 7 Tweet 0
  • Daniel Bernabé: “Si no es por la Iglesia católica, Podemos no existiría”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Joaquín Almunia: “La coalición de Gobierno está funcionando bien”

    2861 Compartido
    Compartir 2861 Tweet 0
  • Julio Rodríguez (Plataforma por la Banca Pública): “La fusión Caixabank-Bankia es el fin de la banca pública en España”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • Después del coronavirus: cambiar para vivir

    478 Compartido
    Compartir 478 Tweet 0
  • En manos de Torra

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Julián Ezquerra (Amyts): “Frente al coronavirus, en España se ha ido siempre un paso por detrás”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Es inevitable el control de alquileres?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.


Categorías


Política

Siete Días

Siete Días

Opinión

La Calle



Tumach

Economía

Los Dossieres

Cultura

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Formulario de contacto

Quiénes somos

Aviso legal

  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto

© EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

Carlos y paula

Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura

© EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

Carlos y paula

Bienvenido De Nuevo!

Ingrese a su cuenta a continuación

Contraseña Olvidada?

Crear Una Cuenta Nueva!

Fill the forms below to register

Todos los campos son obligatorios. Registro En

Recuperar su contraseña

Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Registro En